12/02/2021

11/02/2021

10/02/2021

09/02/2021

08/02/2021

07/02/2021

06/02/2021

05/02/2021

04/02/2021

03/02/2021

02/02/2021

01/02/2021



Noticias
  • CNE explica el retraso del pago a miembros de mesa
    Las personas que trabajaron como miembros de mesa durante las elecciones generales de 2025 no recibieron el pago correspondiente. Hasta el 4 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no informó cuándo se hará efectivo el pago a los miembros de mesa que trabajaron en las elecciones del 9 de febrero y 13 de abril de 2025. Más noticias Los miembros de mesa serán notificados de cinco formas ¿Cuándo paga el CNE a miembros de mesa? Miembros de mesa tienen 24 días para capacitarse El CNE explica por qué no pagó a los miembros de mesa EL COMERCIO consultó al Consejo Nacional Electoral sobre el retraso en los pagos. El CNE respondió que el proceso no inició porque todavía no recibió los recursos del Ministerio de Finanzas. Señaló que una vez que transfieran los fondos, podrá avanzar con el cronograma y los mecanismos para la compensación. ¿Cómo se realiza el cobro? En procesos recientes, el cobro del incentivo ocurrió de forma presencial en las ventanillas del Ban
  • La PUCE organiza un congreso internacional para repensar las humanidades
    La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) organiza el Congreso Internacional Humanidades PUCE: Sociedades justas para la paz, del 14 al 16 de agosto de 2025. Este evento reunirá a académicos nacionales e internacionales en torno al papel actual de las Ciencias Sociales y Humanidades en un mundo marcado por crisis globales, migración, violencia y transformaciones tecnológicas. No dejes de leer: PUCE Virtual es el nuevo campus digital que transforma la educación en Ecuador Humanidades y Ciencias Sociales ante desafíos globales En tiempos dominados por la expansión de áreas STEAM, la PUCE reafirma la relevancia de las Humanidades y Ciencias Sociales como herramientas críticas para interpretar la realidad. Según el rector, Fernando Ponce León, estas disciplinas “son fundamentales para afrontar los retos del presente sin perder la mirada ética y humanista”. Desde su campus en Quito, la universidad propone una discusión abierta sobre temas como violencia estructura
  • Independiente del Valle busca el primer triplete del fútbol ecuatoriano
    Independiente del Valle atraviesa un momento estelar en el fútbol ecuatoriano. El equipo dirigido por Javier Rabanal lidera con autoridad en todos los frentes y muestra una regularidad que lo distingue del resto de competidores. Se perfila como el principal candidato a lograr algo que ningún club del país ha conseguido hasta ahora: ganar la Liga Pro, la Copa Sudamericana y la Copa Ecuador en una misma temporada. Más noticias: Independiente del Valle supera a El Nacional en Liga Pro Kendry Páez tuvo un último encuentro con Independiente del Valle Independiente del Valle se perfila como el favorito para ganar la Liga Pro IDV va por el primer triplete de Ecuador Dominio total en la Liga Pro Luego de 23 jornadas disputadas en la primera fase del torneo, Independiente del Valle es líder absoluto con 49 puntos, seis más que su escolta, Liga de Quito. Su campaña ha sido sólida: 14 victorias, 7 empates y apenas 2 derrotas. Además, ostentan el mejor ataque del campeonato con 43 gole
  • ¿Qué es el pánico financiero?
    El pánico financiero, también conocido como pánico bancario, es un fenómeno social que ocurre cuando un gran número de clientes de una institución financiera retiran sus depósitos de forma masiva y en corto tiempo por temor a no poder disponer de su dinero en el futuro. Más noticias La Superintendencia de Bancos advierte que el pánico financiero es un delito Problemas colaterales por fallas en Banco Pichincha Presidente de Banco Pichincha se disculpa tras polémica Suele originarse por la percepción de insolvencia de una institución financiera y se retroalimenta a medida que más personas se suman al retiro de fondos. En este contexto, las entidades enfrentan dificultades para responder a la demanda inmediata de sus depositantes. 🚨 ALERTA | Circulan imágenes manipuladas que buscan desinformar.⚠️El Banco Pichincha opera bajo la supervisión permanente de la Superintendencia de Bancos.📱 Sobre su servicio digital, nos pronunciaremos oficialmente en breve.📢 Rechazamos cat
  • Comisión de Fiscalización recomienda juicio político a vocal del Consejo de la Judicatura
    La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional aprobó, con seis votos a favor, un informe en el que aconseja al Pleno continuar con el juicio político contra Solanda Goyes, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ). La solicitud fue presentada por el asambleísta Fernando Jaramillo, quien la acusa de incumplir funciones establecidas en la normativa vigente. Más noticias Asamblea Nacional aprueba la Ley de Solidaridad Nacional Revolución Ciudadana impulsa juicio político contra Inés Manzano Solanda Goyes presenta nueva acción de protección El organismo legislativo concluyó que Goyes vulneró disposiciones de los artículos 21 del Código Orgánico de la Función Judicial, y 8.1 y 15 del Reglamento de Sesiones del Pleno del CJ. Estas normas hacen referencia al principio de probidad y a la obligación de justificar una ausencia temporal. También señaló que su conducta podría encuadrarse en lo previsto en el artículo 255, numeral 3, del mismo cód