11/01/2021

10/01/2021

09/01/2021

08/01/2021

07/01/2021

06/01/2021

05/01/2021

04/01/2021

03/01/2021

02/01/2021

31/12/2020

30/12/2020



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 30 de julio de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 30 de julio de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 29 de julio de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 5 de marzo Así funciona el Pico y placa este lunes 13 de enero ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 30 de julio? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes 13 de marzo C
  • Fiscalizar con seriedad en la Asamblea Nacional
    La Asamblea Nacional, y en particular su Comisión de Fiscalización, tiene entre sus más altas responsabilidades la de velar por la transparencia y el uso correcto de los recursos públicos. Esa tarea, vital para la democracia y la confianza ciudadana, exige rigor, objetividad y una conducta alejada de intereses personales o cálculos políticos. En los últimos días, la comparecencia de Daniel Salcedo, sentenciado por casos de corrupción, ha captado la atención pública. Su intervención en la Comisión, lejos de arrojar pruebas o información verificable, estuvo marcada por afirmaciones graves, acusaciones sin sustento y declaraciones que generaron más ruido que claridad. También se consideró la intervención de otra persona vinculada a procesos judiciales y que permanece fuera del país, cuyas declaraciones públicas han seguido una línea similar: más acusaciones que hechos comprobables. “La labor de fiscalización requiere seriedad, sustento y compromiso con el esclarecimiento de los hechos
  • Cartas a Quito / 30 de julio de 2025
    La provincia de Orellana: 27 años del último paraíso amazónico Este 30 de julio, la provincia de Orellana celebra con orgullo sus 27 años de creación. Fue un jueves 30 de julio de 1998, cuando su nacimiento se oficializó mediante la publicación en el Registro Oficial, marcando un antes y un después en la historia de la Amazonía ecuatoriana. Desde entonces, esta joven provincia ha florecido con identidad, resiliencia y una riqueza cultural y natural que la posiciona como una de las joyas más valiosas del Ecuador. Orellana está conformada por cuatro cantones: Francisco de Orellana (El Coca), Aguarico, La Joya de los Sachas y Loreto, divididos en 29 parroquias rurales. En su extenso territorio conviven colonos provenientes de todas las regiones del país, junto a ciudadanos extranjeros, especialmente de Colombia, Perú y Cuba, y las nacionalidades originarias Kichwas, Shuar y Waodani. En lo más profundo de su selva aún habitan los Tagaeris y Taromenanes, pueblos no contactados que resist
  • La división del poder (II)
    Si bien la división de poderes es asumida con fuerza doctrinaria en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, los precedentes doctrinarios más próximos, para no ir muy atrás, están presentes en el pensamiento político inglés, en el contexto del conflicto entre el rey y el Parlamento y,  en torno a las ideas de la monarquía mixta, la constitución equilibrada o el equilibrio constitucional, anteriores a los planteamientos de Montesquieu, y cercanos a las reflexiones de John Locke.  En este momento se despliegan los escritos de David Hume (1711-1776), bajo la evidente influencia de Locke.  En efecto, ya en el pensamiento medieval inglés se configura la base de la división binaria de las funciones del estado, que se halla en el debate sobre la partición del poder entre el gobierno (gobernaculum), y la jurisdicción (jurisdictio), que constituyó en sí mismo, una división del poder real y con notoria relevancia en Inglaterra. Es Henry de Bracton quien en su libro: De Legibus
  • El afecto y el vínculo adulto-niño: la clave del desarrollo infantil según DIR®/Floortime
    El vínculo afectivo como base del desarrollo El vínculo afectivo es la piedra angular del desarrollo infantil. No se trata solo de brindar cuidados físicos, sino de establecer una conexión emocional sólida que permita al niño sentirse seguro y comprendido. El modelo DIR®/Floortime, desarrollado por el Dr. Stanley Greenspan, enfatiza que las relaciones cargadas de afecto son la vía principal para que los niños aprendan a regular sus emociones, comunicar sus ideas y desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Estudios recientes han demostrado que los niños que reciben atención afectiva constante tienen mayor confianza en sí mismos, muestran mayor empatía y logran mejores resultados en el ámbito escolar. La conexión emocional es, por lo tanto, una inversión en su bienestar presente y futuro. El poder del afecto en la vida diaria Las interacciones diarias, por sencillas que parezcan, pueden convertirse en oportunidades de aprendizaje. Un ejemplo claro son los momentos de juego compartid