11/11/2020

10/11/2020

09/11/2020

08/11/2020

07/11/2020

06/11/2020

05/11/2020

04/11/2020

03/11/2020

02/11/2020

01/11/2020

31/10/2020



Noticias
  • La violencia social como enfermedad
    La crisis de la política ha provocado, entre otros efectos, la convicción de que los políticos y la política son inútiles. No resuelven los problemas, crean conflictos entre ellos y estorban en la tarea de los ciudadanos. A medida que aparecieron la informalidad, el emprendimiento y lo sindicatos, el Estado se convirtió es un estorbo.   Mientras los gobiernos seccionales y el gobierno central solo estén presentes para establecer controles, exigir permisos y cobrar impuestos; mientras las leyes y las instituciones parezcan mecanismos de control y hagan más difícil ganarse el pan del día, la política será vista como negativa y se tornará fácilmente en el enemigo.  Los servicios que provee el Estado  ya no son vistos como un derecho ni como ayuda, todo paga el ciudadano, el agua, la luz, las vías. Solo queda la educación y la salud aunque sea en malas condiciones. La policía y los militares, no son percibidos como seguridad y la diplomacia es sinónimo de vagancia privilegiada.  
  • Cartas a Quito / 11 de octubre de 2025
    Cuida la microbiota de tu empresa En nuestro propio cuerpo, millones de microorganismos distintos coexisten dentro del intestino para mantenernos saludables. Esa diversidad invisible permite que el sistema se adapte, se repare y funcione mejor. Algo similar ocurre en las organizaciones. Los equipos que integran distintas experiencias, edades y formas de pensar son más creativos, más resilientes y capaces de sostener el bienestar colectivo. En cambio, los entornos homogéneos tienden a volverse frágiles frente al cambio. La clave está en comprender que la diversidad no es una cuestión simbólica, sino un activo estratégico: una fuente de equilibrio y fortaleza interna. Gestionarla, sin embargo, requiere conciencia y cuidado. No basta con reunir personas diferentes; hay que cultivar espacios de inclusión, formación y diálogo. Invertir en la microbiota empresarial a través de capacitación, mentorías y políticas que promuevan la pertenencia es como alimentar ese ecosistema interno del que depend
  • Kiara Rodríguez, un ejemplo que inspira al Ecuador
    En un país que a diario despierta con titulares sobre crisis políticas, inseguridad o protestas, una noticia de orgullo nacional pasó casi inadvertida: Kiara Rodríguez, la atleta paralímpica ecuatoriana, conquistó tres medallas de oro en el Mundial de Paratletismo celebrado en Nueva Delhi, India. Con apenas 22 años, acumula ya ocho títulos mundiales, convirtiéndose en una de las deportistas más laureadas de la historia ecuatoriana. Sus logros, sin embargo, contrastan con el limitado espacio que reciben en la agenda pública y mediática. Mientras el país se desgasta en el ruido de la coyuntura, historias como la de Kiara Rodríguez recuerdan que también existen victorias silenciosas que merecen ocupar la primera plana. Son triunfos que trascienden lo deportivo: representan resiliencia, constancia y un profundo amor por un país que muchas veces no sabe cómo corresponder. Según reportes del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Kiara Rodríguez compite en la categoría T47, destinada a atle
  • Cariucho de pollo: receta tradicional con salsa cremosa de maní
    El cariucho de pollo es un emblema culinario ecuatoriano que refleja la riqueza cultural del país a través de sus sabores únicos. Su preparación sencilla y su sabor exquisito lo convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. Preparar esta receta  es una invitación a mantener viva la tradición y disfrutar de la verdadera esencia de la cocina casera ecuatoriana. ¡A cocinar y compartir! Ingredientes 1 pierna y muslo de pollo (aproximadamente 1 kg) 4 papas medianas cocidas 1 cebolla blanca picada fina 2 dientes de ajo picados 3 cucharadas de aceite con achiote 3 cucharadas de pasta de maní 1 taza de leche 2 huevos duros picados 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de sal (ajustar al gusto) Pimienta al gusto 2 cucharadas de cilantro picado Lechuga, tomate y aguacate para acompañar Esta receta combina proteínas magras del pollo, grasas saludables del maní y carbohidratos complejos y fibra de la papa y vegetales, logrando una comida balan
  • Juez condena a prisión a seis ecuatorianos en México por transportar droga
    Un juez en México condenó a seis ecuatorianos y tres mexicanos a 10 años de prisión por transportar más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína, según informó la Fiscalía General de la República (FGR) este viernes. Más noticias México y EE.UU. sistematizan estrategia contra crimen organizado Protestas violentas en el sur de México por caso Ayotzinapa México analiza regular cirugías estéticas en menores por caso Paloma Nicole Sentencian a prisión a seis ecuatorianos por transportar droga La sentencia se dictó en contra de los mexicanos Luis G., José B., Missael E.. Los ecuatorianos fueron identificados como: Edisson H., Néstor M., Luis H., Edgar A., Wilmer H. y Jefferson T.. El delito imputado fue daños contra la salud en la modalidad de transporte de cocaína, con la agravante de pandilla. Operativo en Acapulco El caso está relacionado con un operativo realizado en noviembre de 2024. En aquella ocasión, agentes de la Secretaría de Marina interceptaron un