15/09/2020

14/09/2020

13/09/2020

12/09/2020

11/09/2020

10/09/2020

09/09/2020

08/09/2020

07/09/2020

06/09/2020

05/09/2020

04/09/2020



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este martes 29 de julio de 2025
    La medida del Pico y placa sigue vigente en Quito este martes 29 de julio para restringir la movilidad de ciertos vehículos un día de la semana, según el último dígito del registro metálico. Más noticias Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 11 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 26 de junio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 11 de junio de 2025 El esquema de aplicación del Pico y Placa en Quito este martes 29 de julio En la mañana la medida se aplica en un horario de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Según el último dígito de la placa, el cronograma es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: placas terminadas en 3 y 4. Miércoles: placas terminadas en 5 y 6. Jueves: placas terminadas en 7 y 8. Viernes: placas terminadas en 9 y 0. Este martes no pueden circular en Quito los autos con placas terminadas en 3 y 4. Más del tema: Pico y placa en Quito: hora
  • Cardenal, el utopista irredimible (I)
    Nunca se despojó de su boina negra. Ni de su largo y espeso pelo, barba y bigotes blancos descuidados que flanqueaban su rostro, dotando de una luz intensa de su mirada afable y escrutadora de ojos negros; la piel quemada por la intemperie de eremita recién descendido de su monasterio. Mediana estatura, delgado, revestido de su indomeñable reciedumbre. Cuando caminaba, camisas, cazadoras y pantalones, rugosos y más grandes que él, flotaban en el aire. Una cruz tosca y vieja pendía de su pecho y un halo de lucidez y mansedumbre se desprendía de su figura. Profesor de filosofía, le seducían la literatura, las artes visuales (dejó una serie de pinturas y esculturas), el cine… El somocismo hacía de las suyas en su Nicaragua que llevaba prendida en su alma. Anastasio Somoza García inauguró el somocismo que duró medio siglo de aciagas dictaduras. Se regodeó en el poder 19 años, pasando el testigo a su hijo, quien completó ese período ominoso y perverso. Carne, hueso y sangre atormentados y reg
  • ¿Gobernabilidad democrática?
    Según Rodrigo Borja, la gobernabilidad democrática es la razonable capacidad de mando, dentro de un equilibrio dinámico entre las demandas sociales y la respuesta gubernamental, en donde, sin abandonar los consensos democráticos, haya convivencia con las discrepancias, respeto a las libertades y sometimiento a la división de poderes. (Esto no se plantea en las dictaduras ni en el poder sentado en las bayonetas). En el Ecuador vivimos un desequilibrio debido a que no hay un comportamiento sensato de las fuerzas políticas gravitantes. Por una parte, un gobierno errático y novato, que quiere esquivar las responsabilidades, que pierde la credibilidad necesaria para ser obedecido.  Por otra,  una sociedad dividida entre la derecha conservadora y el progresismo en decadencia. No hay una gobernabilidad democrática cuando estamos frente a una situación compleja con  extremismos indeseables, entre un autoritarismo  y un subdesarrollo político angustiante. En este contexto se nota una predisposición
  • Ecuador amplía su horizonte comercial y ahora se interesa por Japón
    Ecuador impulsa una agenda comercial más ambiciosa y busca mostrarse como un actor comercial dinámico en el exterior. Un acuerdo comercial con Japón es el nuevo objetivo. El presidente Daniel Noboa anunció el interés por iniciar negociaciones con Japón en agosto de 2025 para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Japón es socio histórico de Ecuador en cooperación y comercio. Representa una puerta de entrada estratégica a los mercados asiáticos. Productos como el cacao, camarón, plátano y minerales lideran la oferta exportable, pero el potencial va mucho más allá. A la industria ecuatoriana le interesa la maquinaria, tecnología automotriz y bienes de alto valor que llegarían a menor precio e impulsarán la producción local. Solo en los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones no petroleras a Japón sumaron 165,1 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 201,4 millones. Esta relación comercial, ya estab
  • ¿PIENSO, luego existo? o ¿EXISTO, luego pienso?
    ¡Hoy me puse trascendental! Es que una persona no puede dejarse llevar por las rutinas en el trabajo, en el descanso o el amor… ¡No sean mal pensados! Te puede interesar: ¿Escribe con los PULGARES? El pensamiento es clave en todos los seres humanos. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, declaró: “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo), una de las ideas más célebres de la historia de la filosofía. Su propuesta básica fue dudar de todo, y a partir de la duda metódica, encontrar la verdad, y así reconstruir el conocimiento humano. Su obra suprema “El discurso del método” constituyó el quiebre entre el medioevo y la modernidad. Para muchos el pensar es un verdadero paradigma o modelo, una característica esencial del Homo sapiens, aunque, ciertas personas prefieren no pensar por ser superfluo, insípido y carente de resultados. Prefieren la práctica porque pensar es inoficioso y a veces una pérdida de tiempo. Otros prefieren lo contrario: ¡Existo, lueg