21/08/2020

20/08/2020

19/08/2020

18/08/2020

17/08/2020

16/08/2020

15/08/2020

14/08/2020

13/08/2020

12/08/2020

11/08/2020

10/08/2020



Noticias
  • Ecuador y la alerta que no puede ignorar
    El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico. Las alarmas llegaron también a Ecuador, donde el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) emitió un aviso de amenaza leve para la costa continental y de alerta para Galápagos. Según información oficial, se preveían olas de entre 0,3 y 1,3 metros. Aunque el evento no causó daños en el país, expuso una verdad: Ecuador es vulnerable y necesita prepararse para un eventual tsunami real. La respuesta institucional fue oportuna: se activaron comités de emergencia y se recomendó evacuar ciertas zonas de riesgo en Galápagos. Sin embargo, en otras ciudades costeras el nivel de alerta fue difuso. Esta asimetría deja al descubierto que el sistema de gestión de riesgos necesita actualizarse y fortalecerse, no solo en su infraestructura, sino en su comunicación y en su pedagogía ciudadana. El contraste con otros países también revela oportuni
  • Los despidos: Objetivos inciertos
    Ecuador se encuentra, una vez más, ante un fenómeno preocupante que resuena con patrones históricos y discursos dominantes: la desvinculación masiva de funcionarios públicos. Con alrededor de cinco mil empleados estatales afectados hasta la fecha, el país asiste a una purga que, lejos de ser un mero ajuste administrativo, parece encuadrarse en una estrategia de mayor alcance. Los despidos actuales encuentran su origen inmediato en la reciente aprobación de la Ley de Integridad Pública. Si bien la transparencia y la probidad son pilares fundamentales de una administración sana, la aplicación de esta ley, en el contexto actual, genera interrogantes sobre sus verdaderos propósitos, pues es peligroso que se la invoque para justificar recortes de personal, sin el debido sustento técnico y social. No obstante, el problema se ancla en una matriz mucho más profunda y arraigada en la política ecuatoriana y global: la tendencia de los últimos gobiernos a deslegitimar el papel del Estado y el gasto púb
  • Cartas a Quito / 1 de agosto de 2025
    Julio 2025 Se cierra julio de 2025, mes en que se conmemora la fundación de Guayaquil, con numerosas anécdotas por compartir. Su partida es definitiva, dejando un legado de enseñanzas y noticias que forjan historia. Aunque algunas sean positivas y otras negativas, todas son precedentes valiosos que nos permiten avanzar hacia nuestro porvenir y alcanzar nuestras metas, dejando un impacto duradero en cada mes del año. La vida es valiosa y merece ser vivida dejando un legado significativo. Al concluir un mes con nostalgia, comienza otro lleno de esperanza, nuevas metas y visiones por vivir y trabajar hacia un objetivo claro en nuestra vida. Ser buenos ciudadanos implica disfrutar y cuidar nuestro medio ambiente, reciclando en casa y educando a los niños para proteger el planeta sin contaminar. En este nuevo mes, seamos ejemplos de vida y dejemos huella como ciudadanos responsables. Solo mediante la educación en valores y el rechazo a la violencia y las armas, que únicamente sirven para arrebatar la vida, p
  • El contexto energético ecuatoriano 2025 (parte 1)
    Ecuador se encuentra en un momento decisivo de su historia energética. Con una economía tradicionalmente dependiente de los hidrocarburos (el petróleo representa el 30% de las exportaciones) y un sistema eléctrico vulnerable por su excesiva dependencia de la hidroelectricidad (80% de la generación eléctrica), el país enfrenta desafíos complejos que exigen una redefinición estratégica de su política petrolera y energética. La crisis hidroeléctrica de 2024, con cortes de luz generalizados debido a sequías extrema y la decisión mal informada ciudadana de suspender la explotación petrolera en el bloque 43 (reduciendo la producción en 12%), han evidenciado la urgencia de  nuevo modelo. Es necesario entender y proponer una política energética integral que combine una monetización inteligente de las reservas petroleras como lo hacen nuestros países vecinos, con una acelerada transición hacia energías renovables diversificadas, todo ello enmarcado en principios de sostenibilidad, eficiencia
  • Corte Constitucional titularizó a nuevo juez en remplazo de Teresa Núques
    El Pleno de la Corte Constitucional (CC) titularizó este jueves 31 de julio de 2025 al nuevo juez que remplazará a Teresa Núques. Más noticias Consejo de la Judicatura resolvió la destitución de cinco jueces más; estas son las infracciones Juez resolvió sobre pedido de suspensión de la condena a exasambleísta Bella J. Corte Constitucional titularizó a nuevo juez El Pleno de la Corte Constitucional titularizó este jueves al nuevo juez que remplazará a Teresa Núques a partir de este viernes 1 de agosto de 2025. Se trata de Raúl Llasag Fernández, quien obtuvo el siguiente lugar en el orden de puntuación del concurso de jueces elegibles. Llasag Fernández aceptó la designación. Trabajará como juez constitucional durante el tiempo que le restaba por cumplir a Núques. 📣Titularización en la Corte Constitucional | El Pleno de la @CorteConstEcu resolvió titularizar al doctor Raúl Llasag Fernández como juez constitucional, con efectos desde el 1 de agosto de 2025, con