20/06/2020

19/06/2020

18/06/2020

17/06/2020

16/06/2020

15/06/2020

14/06/2020

13/06/2020

12/06/2020

11/06/2020

10/06/2020

09/06/2020



Noticias
  • Valentin Vacherot, el héroe inesperado que ganó el Masters 1000 de Shanghái
    Valentin Vacherot protagonizó una de las historias más increíbles del tenis reciente al conquistar su primer título profesional en el Masters 1000 de Shanghái 2025, tras vencer al francés Arthur Rinderknech por 4-6, 6-3 y 6-3. Más noticias: Novak Djokovic ganó e igualó un récord en Wimbledon Novak Djokovic supera un duro partido y emociona a Wimbledon Djokovic tuvo molestias físicas, pero ganó y busca el Wimbledon Valentin Vacherot hace historia en Shanghái El monegasco, que llegó al torneo como número 204 del mundo, superó todas las expectativas, incluyendo una victoria histórica frente a Novak Djokovic en semifinales. Jugó el torneo desde la fase previa. En la gran final, venció a su primo Arthur Rinderknech, número 54 del ranking, consolidando una semana de ensueño para el tenis de Mónaco. Valentin Vacherot, de la fase previa al top 40 del ranking ATP La actuación de Valentin Vacherot en Shanghái no solo le dio su primer trofeo, sino también un ascenso i
  • Cambios temporales en los horarios del transporte de Quito por las marchas del paro
    El Municipio de Quito informó que este domingo 12 de octubre de 2025 se aplicarán modificaciones temporales en los sistemas de transporte público municipal, debido a las marchas convocadas en el centro de la ciudad. Estas medidas fueron solicitadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas como parte de un plan de seguridad y movilidad preventiva. Más noticias Quito se alista para la marcha pacífica del 12 de octubre por el paro nacional Estas son las vías cerradas por el paro en Ecuador este jueves 9 de octubre, primer día de feriado ANT hace una advertencia a los transportistas por el paro en Ecuador Los horarios del transporte en Quito cambian por las marchas del paro nacional Las autoridades municipales señalaron en un comunicado que el Metro de Quito operará con cierres parciales. Por ejemplo, las estaciones Universidad Central, Ejido, Alameda y San Francisco permanecerán cerradas desde las 07:00 y su reapertura se anunciará durante el transcurso del día. El resto
  • No existe Shell Mera
    La parroquia de Shell es parte del cantón Mera, llamado así en honor al creador del Himno Nacional del Ecuador: Juan León Mera. El cantón Mera pertenece a la gigantesca provincia de Pastaza, que limita al sur con Perú. Por el oeste, Mera colinda con Baños de Agua Santa y juntos forman la famosa Ruta de las Cascadas, donde existen más de 40 saltos de agua. Entre los más famosos están el Pailón del Diablo, donde se filmaron escenas de la película Proof of Life (Prueba de vida, 2000) con Russell Crowe y Meg Ryan. El idilio entre ambos terminó en el divorcio de la actriz y en su marginación de un Hollywood machista de inicios de los 2000. También está el Manto de la Novia, llamada así porque parece un velo de novia, aunque otra versión cuenta que una joven novia se suicidó allí. El canyoning o descenso de cascadas es muy común en la zona, tanto como el rafting en el río Pastaza, que se forma al ingreso a Baños. Shell debe su nombre a que en 1937 llegó la compañía petrolera Royal Dutch Shel
  • Racismo estructural
    Cada vez que sucede un paro nacional vuelve a saltar el racismo estructural del Ecuador, pese a su definición de Estado republicano, uno de cuyos ejes, por lo menos en teoría, es la igualdad de todos sus miembros, pero cuyas prácticas niegan la diversidad. Este racismo coloca bajo una apariencia biológica una jerarquización social que se justifica desde un modelo único: el mestizaje. No cabe duda que en todos los poderes del Estado domina el compadrazgo y el priostazgo, pues el acceso y la permanencia en los cargos depende de la red social que sostiene al funcionario. A esto, hay que agregar una especie de gamonalismo ejercido desde el Ejecutivo. De acuerdo a la definición del historiador Hernán Ibarra, una variante del gamonalismo se vincula al capital comercial, que usa mecanismos despóticos y coactivos en sus relaciones de mercado, enmarcados en una estructura de castas, que naturaliza la dominación étnica, donde se ejerce el poder por dos vías complementarias: el paternalismo y la violencia.
  •  La amenaza no es argumento
    Al momento de terminar y enviar esta columna a El Comercio (miércoles 8 de octubre – 15H00), el conflicto del paro sigue bien encendido. La eliminación del subsidio al diésel encendió, otra vez, la mecha de nuestras fracturas. Protestar es un derecho; amedrentar no lo es. Cuando la dirigencia indígena, con tono de amenaza, anunció la posibilidad de “tomarse Quito”, cerrar carreteras y otras medidas de fuerza, el país deja de deliberar asistido de la razón y pasa a ver el tema y la solución sobre la base y presión del miedo, circunstancia que no es aceptable en una sociedad civilizada. Ese tránsito – del pedido al ultimátum – erosiona la democracia tanto como el abuso estatal: convierte al ciudadano en rehén y a la política en medición de fuerzas, sin perjuicio que profundiza la quebrada social. La Constitución protege la protesta pacífica y exige al Estado garantizarla. Pero el bloqueo y el daño a terceros no son sinónimos de protesta: son coacción. La diferencia importa. Prot