11/05/2020

10/05/2020

09/05/2020

08/05/2020

07/05/2020

06/05/2020

05/05/2020

04/05/2020

03/05/2020

02/05/2020

01/05/2020

30/04/2020



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 13 de agosto de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 13 de agosto de 2025. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito el lunes 11 de agosto, en feriado? Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 14 de julio de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 11 de marzo ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 13 de agosto? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 10 de julio d
  • El país merece la verdad sobre la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario
    La muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil es un hecho que conmueve y alarma a todo el país. No se trata únicamente de una estadística hospitalaria: detrás de cada caso hay familias destrozadas que necesitan respuestas claras y, sobre todo, justicia. El Ministerio de Salud ha informado que dos de los fallecimientos se atribuyen a una bacteria y que el resto obedece a causas naturales. Sin embargo, estas explicaciones parciales no disipan las dudas ni responden la pregunta central: ¿cómo se pudo llegar a esta situación y qué medidas concretas se tomarán para evitar que se repita? El fallecimiento de 12 bebés en el Hospital Universitario en Guayaquil no puede quedar en la impunidad y debe servir para diagnosticar y solucionar las fallas en la atención en salud de los recién nacidos en los hospitales del país El sistema de salud pública arrastra problemas crónicos: falta de presupuesto, escasez de medicinas e insumos, y deficiencias en la infraestructura. Estas condici
  • Manejar desacuerdos entre hermanos: guía para familias con niños de 1 a 6 años
    La clave en esta etapa En los primeros seis años, el cerebro infantil está en pleno desarrollo de habilidades como el lenguaje, la autorregulación y la empatía. Por eso, los conflictos entre hermanos son oportunidades para modelar, poner palabras a las emociones y enseñar formas de convivencia, más que para esperar que los resuelvan solos. Observar y nombrar lo que sucede Con los más pequeños (1-3 años), el adulto describe la situación, Dar voz y traducir emociones: Nombrar ayuda a que identifiquen y comprendan sus emociones. “Tú querías el carro, y tu hermano también lo quería. Eso los enojó.” “Parece que te enojaste porque querías el juguete.” Con los mayores (4-6 años), puedes invitar a que expliquen qué pasó, ayudándoles a ordenar sus ideas, dar voz.Dar voz a todos los involucrados es clave. Validan sus emociones y enseñan respeto mutuo. Frases como: “Quiero entender lo que pasó, cuéntame tú primero.” “Ahora escuchamos a tu hermano.”
  • Cartas a Quito / 13 de agosto de 2025
    Insurrección política El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día de ayer 6 de agosto, una vez más perdió el control emocional y en su cuenta trust escribió, mediante un senador, “traidores” a los senadores republicanos. El senador de Luisiana John Kennedy reaccionó: “basta, suficiente, momento histórico, hay que alzar la voz, es tiempo de construir algo mejor, nos debemos a nuestros ciudadanos, el senado debe actuar con equilibrio, la nación es más importante” por lo que el Senado ardió en rebeldía y, lo que colmó el vaso fue que quisieron imponer a dicha Cámara nombres de jueces y fiscales sin que haya habido un debido proceso, por lo que los senadores decidieron bloquear los nombramientos de los más radicales, Trump sabedor de esto se enfureció. Consecuentemente, acaba de producirse un colapso institucional en el Congreso de Estados Unidos, los mismos senadores del Partido Republicano aliados del presidente provocaron una insurrección política, Trump perdió el respald
  • Así, ¡no!
    Los jueces de la Corte Constitucional (CC) no deben actuar como partisanos del neo constitucionalismo del sur, ni insurgentes del socialismo del siglo XXI. No pueden colocar por encima del razonamiento sus simpatías políticas y las predilecciones ideológicas. No pueden ignorar las amenazas que asechan y conspiran contra el Estado, su institucionalidad y la cohesión social. No pueden desconocer que es inherente a la naturaleza estatal el monopolio de la fuerza coercitiva. No pueden alzarse de hombros ante la ferocidad del crimen organizado y el narcotráfico. ¿No entienden que un estado de excepción, debe enfrentarse con instrumentos normativos de excepción? Ante la suspensión temporal de 17 artículos de las leyes de Solidaridad, Integridad Pública y de Inteligencia, decidida por la CC, el gobierno, en vez de presentar el arsenal de razonamiento que justifica los preceptos presentados y aceptados en la legislatura, ha reaccionado con la dialéctica del amigo/enemigo, que transporta algo que huele a de