23/04/2020

22/04/2020

21/04/2020

20/04/2020

19/04/2020

18/04/2020

17/04/2020

16/04/2020

15/04/2020

14/04/2020

13/04/2020

12/04/2020



Noticias
  • El Metro de Quito y la responsabilidad de una cultura ciudadana
    El Metro de Quito acaba de superar los 100 millones de viajes realizados, según informó el Municipio el pasado 9 de septiembre de 2025. La cifra no solo simboliza un hito en la movilidad de la capital, sino también la consolidación de un sistema que ha cambiado la forma de desplazarse en la ciudad. En este contexto, es importante aclarar qué significa un “viaje” en el Metro. Se trata de cada trayecto validado por un usuario desde una estación hasta otra, es decir, cada vez que una persona aborda el sistema con su pasaje. No se refiere a 100 millones de personas distintas, sino a 100 millones de trayectos acumulados. Un pasajero frecuente que utiliza el Metro dos veces al día suma dos viajes al total. Este indicador es clave para medir la demanda real del servicio, planificar la frecuencia de trenes, evaluar la seguridad y calcular su impacto económico en la ciudad. Este logro numérico, sin embargo, abre un debate necesario: cómo garantizar que el Metro mantenga su eficiencia, seguridad y
  • Lo público o lo privado: Un falso dilema
    Desde hace varias décadas, una narrativa se ha impuesto en el debate económico y político a nivel global: la de legitimar al sector privado frente a un desvalorizado sector público. Exacerbada por la globalización y la apertura económica, esta visión presenta al sector privado como el epítome de la eficiencia, la productividad y la calidad, un motor infalible del progreso. En contraste, el sector público es sistemáticamente caricaturizado como inherentemente inoperante, ineficiente, dispendioso y, en el peor de los casos, corrupto. Esta dicotomía, simple y seductora, ha cimentado la creencia de que la única vía hacia el desarrollo es la reducción del Estado a su mínima expresión. Las posiciones ultritas, que niegan el valor de una de las partes, son inherentemente simplistas y no logran capturar la complejidad de la realidad. Mirando la historia de naciones como el Ecuador, es evidente que en el proceso del desarrollo han interactuado simbióticamente los dos sectores, con sus virtudes y sus fa
  • Longevidad y el horizonte de la vida (Parte 3)                                          
    Las tesis de Cordeiro y los descubrimientos de Hall convergen en una idea central: el envejecimiento no es un destino inmutable, sino un fenómeno biológico susceptible de intervención. Mientras Cordeiro aporta la visión de un futuro donde la vida indefinida es un derecho y una meta alcanzable gracias a la tecnología exponencial, Hall encarna el trabajo científico que desentraña los mecanismos concretos para lograrlo. La complementariedad de información generada por amplio espectro multidisciplinario de investigación en las ciencias de la vida y otras áreas como la inteligencia artificial y la medicina de precisión están dejando de ser herramientas aisladas para convertirse en un ecosistema interconectado. La edición genética puede reparar el ADN, la medicina regenerativa, reconstruir órganos y tejidos, la farmacología modular rutas celulares como mTOR, y la IA optimizar diagnósticos y tratamientos personalizados. La posibilidad de erradicar la muerte por envejecimiento plantea preguntas cie
  • Cartas a Quito / 12 de septiembre de 2025
    Despidos y oportunidades Si bien el gobierno pretende reducir el abultado  e ineficiente número de empleados públicos que, en ocasiones, vienen a entorpecer los trámites a nivel burocrático, sin contar con el despilfarro económico de los recursos públicos que esto representa; resulta importante analizar ciertos aspectos que derivan de esta decisión para someterlos a un juicio y ver su lado positivo y negativo. Personalmente y, a decir de muchos compatriotas, esta medida resulta dolorosa para los perjudicados, pero debemos entender que, de todos modos ellos,   por corto o largo tiempo, ya gozaron de estos beneficios; mientras, por el contrario, existen muchos profesionales preparados incluso de cuarto nivel con excelentes currículos, que han permanecido y permanecen en  la desocupación y que, como ecuatorianos, también merecen gozar de estos beneficios; desde luego, no sin antes revisar minuciosamente sus antecedentes, títulos  y merecimientos; dejando de lado su edad cronológica pues, por falt
  • FBI ofrece recompensa para dar con el paradero del asesino de Charlie Kirk en Utah
    El FBI de Estados Unidos intensifica la búsqueda del responsable del asesinato de Charlie Kirk, activista conservador de 31 años. Más noticias El FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk Fallece Charlie Kirk, aliado de Donald Trump, tras recibir un disparo en Utah FBI ofreció recompensa por captura del asesino de Charlie Kirk en Utah El crimen ocurrió el 10 de septiembre de 2025 en la Universidad Utah Valley. Las autoridades ofrecen una recompensa de miles de dólares. La agencia federal ofreció una recompensa de 100 000 dólares por información que conduzca a la identificación y detención del sospechoso. Las autoridades publicaron imágenes de un hombre blanco con gorra, gafas de sol y sudadera oscura, captado por cámaras de seguridad mientras descendía del tejado de un edificio del campus. The FBI continues to work alongside our law enforcement partners to seek justice in the murder of Charlie Kirk at Utah Valley University on September 10, 2025. We a