14/04/2020

13/04/2020

12/04/2020

10/04/2020

09/04/2020

08/04/2020

07/04/2020

06/04/2020

05/04/2020

04/04/2020

03/04/2020

02/04/2020



Noticias
  • Mazda Ecuador fusiona innovación japonesa con experiencia sensorial en Mazda Sense
    Mazda Ecuador presentó su experiencia Mazda Sense. El evento se cumplió en Cuenca, la noche del 11 de septiembre de 2025. Fue un espacio innovador que combinó la degustación de whisky japonés premium con la presentación de sus autos japoneses de última generación. Bryan Puga, jefe de Marketing de Mazda en Maresa Center, explicó que el concepto busca transmitir cómo la marca no solo se observa, sino que también se aprecia y se siente. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de branded content experiencial que empezó el miércoles 10 de septiembre, continuó en Cuenca y replicará en otras ciudades del Ecuador. La esencia del whisky japonés y Mazda El whisky japonés se caracteriza por su calidad, detalle y minimalismo, atributos que conectan con la filosofía de Mazda. Esta propuesta transmite una esencia auténtica y diferente. Así como una cata despierta los sentidos, los modelos de Mazda en Ecuador evocan emociones a través de su diseño, tecnología y origen
  • El Pico y placa rige este viernes 12 de septiembre con estos horarios
    El Pico y placa es una medida que se aplica en Quito y restringe la circulación vehicular. Este viernes, 12 de septiembre de 2025, funciona con estas especificaciones. Más noticias El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 11 de septiembre de 2025 Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 12 de septiembre El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 La medida tiene excepciones para ocho tipos de vehículos Oficiales del Presidente y Vicepresidente Cuerpo Diplomático y Consular acreditado en el Gobierno Nacional Transporte de personas con discapacidad Conducidos por personas de la tercera edad Servicios de emergencias Transporte colectivo de personas Transporte comercial rural Vehículos 100% eléctrico o de cero emisiones 📢 #AMTInf
  • El Metro de Quito y la responsabilidad de una cultura ciudadana
    El Metro de Quito acaba de superar los 100 millones de viajes realizados, según informó el Municipio el pasado 9 de septiembre de 2025. La cifra no solo simboliza un hito en la movilidad de la capital, sino también la consolidación de un sistema que ha cambiado la forma de desplazarse en la ciudad. En este contexto, es importante aclarar qué significa un “viaje” en el Metro. Se trata de cada trayecto validado por un usuario desde una estación hasta otra, es decir, cada vez que una persona aborda el sistema con su pasaje. No se refiere a 100 millones de personas distintas, sino a 100 millones de trayectos acumulados. Un pasajero frecuente que utiliza el Metro dos veces al día suma dos viajes al total. Este indicador es clave para medir la demanda real del servicio, planificar la frecuencia de trenes, evaluar la seguridad y calcular su impacto económico en la ciudad. Este logro numérico, sin embargo, abre un debate necesario: cómo garantizar que el Metro mantenga su eficiencia, seguridad y
  • Lo público o lo privado: Un falso dilema
    Desde hace varias décadas, una narrativa se ha impuesto en el debate económico y político a nivel global: la de legitimar al sector privado frente a un desvalorizado sector público. Exacerbada por la globalización y la apertura económica, esta visión presenta al sector privado como el epítome de la eficiencia, la productividad y la calidad, un motor infalible del progreso. En contraste, el sector público es sistemáticamente caricaturizado como inherentemente inoperante, ineficiente, dispendioso y, en el peor de los casos, corrupto. Esta dicotomía, simple y seductora, ha cimentado la creencia de que la única vía hacia el desarrollo es la reducción del Estado a su mínima expresión. Las posiciones ultritas, que niegan el valor de una de las partes, son inherentemente simplistas y no logran capturar la complejidad de la realidad. Mirando la historia de naciones como el Ecuador, es evidente que en el proceso del desarrollo han interactuado simbióticamente los dos sectores, con sus virtudes y sus fa
  • Longevidad y el horizonte de la vida (Parte 3)                                          
    Las tesis de Cordeiro y los descubrimientos de Hall convergen en una idea central: el envejecimiento no es un destino inmutable, sino un fenómeno biológico susceptible de intervención. Mientras Cordeiro aporta la visión de un futuro donde la vida indefinida es un derecho y una meta alcanzable gracias a la tecnología exponencial, Hall encarna el trabajo científico que desentraña los mecanismos concretos para lograrlo. La complementariedad de información generada por amplio espectro multidisciplinario de investigación en las ciencias de la vida y otras áreas como la inteligencia artificial y la medicina de precisión están dejando de ser herramientas aisladas para convertirse en un ecosistema interconectado. La edición genética puede reparar el ADN, la medicina regenerativa, reconstruir órganos y tejidos, la farmacología modular rutas celulares como mTOR, y la IA optimizar diagnósticos y tratamientos personalizados. La posibilidad de erradicar la muerte por envejecimiento plantea preguntas cie