13/01/2020

12/01/2020

11/01/2020

10/01/2020

09/01/2020

08/01/2020

07/01/2020

06/01/2020

05/01/2020

04/01/2020

03/01/2020

02/01/2020



Noticias
  • ¡Cómo REIRSE por escrito!
    Los medios de comunicación de diversa laya difundieron la decisión dela Real Academia de la Lengua (RAE), quien precisó que la forma correcta de representar la risa por escrito en español es “ja, ja, ja”, con comas entre cada repetición y se debe utilizar siempre la letra “j”. Esta aclaración era necesaria porque en la era digital que vivimos, la comunicación escrita ha transformado, en virtud del dominio de los pulgares, los mensajes de texto mediante abreviaturas, que plantea interrogantes. En el presente caso, expresar emociones no es tarea fácil, aun cuando los llamados “emoticones” -dibujos simples y otros animados-, creados por diseñadores, acercaron los sentimientos a la gente. ¡Basta un clic y ya! La VERDAD desnuda y la MENTIRA piadosa Reírse por escrito parece una anomalía lingüística, pero, en la práctica, no lo es. Significa comunicar con signos un estado del espíritu. “La risa es un remedio infalible”, decía de revista Selecciones. Si bien no se ha elabor
  • Las revoluciones científicas, según Thomas Kuhn
    Existe un libro clave para entender el tema planteado: “La estructura de las revoluciones científicas”, de Thomas Kuhn. En esta publicación el autor identifica nueve puntos básicos: el realismo, la demarcación, la ciencia es acumulativa, distinciones entre la observación y la teoría, los fundamentos de la ciencia, las teorías tienen estructura deductiva, la precisión de la ciencia, un contexto de justificación y de descubrimiento, y la unidad de la ciencia. Los paradigmas Estos puntos forman parte de la filosofía de la ciencia, que se resumen en dos aspectos, según Kuhn: 1) la ciencia que él denomina normal –especializada en resolver enigmas- seguida de la crisis-revolución y la nueva ciencia normal, y 2) los paradigmas –vocablo creado por él-, que significan modelos para resolver los problemas de la ciencia. Dentro de esta lógica, la revolución de las ciencias implica cambios en los paradigmas, resultado no solo de nuevas teorías y métodos sino de nuevos problemas y enfoques pa
  • La fijación del salario en Ecuador debe ser técnica y no política
    Este martes 14 de octubre de 2025 se instala el nuevo Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). Será el ente encargado de definir el Salario Básico Unificado (SBU) para 2026.  Aunque cada año este debate suele centrarse en discursos políticos y promesas populistas, lo que Ecuador necesita con urgencia es un enfoque técnico, basado en evidencia económica y social, que garantice equilibrio entre justicia laboral y sostenibilidad empresarial. El salario básico no es solo una cifra. Es un componente estructural del sistema productivo y del bienestar de millones de hogares ecuatorianos.  En la actualidad, con un salario básico de 470 dólares, el reto es doble. En primer lugar se debe mejorar el poder adquisitivo de las familias para cubrir el costo de la canasta básica. Y, en segundo lugar, evitar que el incremento desproporcionado del salario afecte la competitividad de las empresas, especialmente de las pequeñas y medianas, que generan la mayor parte del empleo formal. La discusió
  • Cartas a Quito / 14 de octubre de 2025
    PAROS Y CHANTAJES Curiosamente, nos encontramos en “El país de Manuelito”, en donde los injustificados y violentos reclamos se han convertido en “El pan de cada día”. Paros que, sin lugar a dudas, están auspiciados, liderados y costeados por ciertas agrupaciones políticas muchas veces foráneas que, como es obvio, no responden a los intereses y necesidades de la gente inocente convertida muchas veces en “carne de cañón”; desvirtuando en esta forma el verdadero motivo de dichas protestas, y convirtiendo calles y plazas en verdaderos y sangrientos campos de batalla, con las consiguientes pérdidas humanas y materiales,  mismas que, como es obvio, van en desmedro de nuestra incipiente economía. Siempre se ha hablado de la importancia de la comunicación en todos los ámbitos del convivir humano que, al parecer, se omitió en este caso y, en forma casi sorpresiva, se procedió a la acción, al caos y al vandalismo. Es decir se puso la carreta delante de los caballos, cosa que es absolutamen
  • El santuario ‘El Perro Feliz’ es ahora un bosque protector en Ecuador
    El santuario de vida ‘El Perro Feliz’, en Sucre, Manabí, fue declarado Bosque y Vegetación Protector. Este reconocimiento, según el Ministerio de Ambiente y Energía, garantiza la conservación de 129 87 hectáreas de bosque seco, un ecosistema vital para la mitigación del cambio climático y la preservación de especies únicas. Más noticias: Ecuador tiene un nuevo bosque protegido Bosques preservados sumarán 112 450 hectáreas Alerta por el bosque protector El santuario ‘Perro Feliz’ es ahora un bosque protector en Ecuador El área protegida es refugio de monos, tigrillos, anfibios e insectos, y alberga árboles emblemáticos como los ceibos. También, fuentes de agua que abastecen la región. Su conservación contribuye no solo a mantener la biodiversidad, sino también a fortalecer la resiliencia ambiental de la zona frente a los efectos del cambio climático. 📌BUENAS NOTICIAS El santuario de vida “El Perro Feliz” fue declarado Bosque y Vegetación Protector, e