Noticias
- El Nobel que desafía los silencios del poder
El Premio Nobel de la Paz 2025, concedido el 10 de octubre a la líder opositora venezolana María Corina Machado, trasciende las fronteras de Venezuela. Es un reconocimiento a la resistencia civil frente a la represión política, y una advertencia moral al mundo: la libertad no es un tema ideológico, es un derecho humano que debe ser defendido incluso cuando incomoda. El Comité Noruego del Nobel, en su declaración oficial, señaló que el premio se otorga “por su liderazgo civil y defensa de los derechos humanos en contextos de represión política”. En una Venezuela donde la democracia fue sustituida por un aparato de control, censura y persecución, la distinción adquiere una fuerza simbólica que sobrepasa a su protagonista. La reacción del Gobierno de Nicolás Maduro fue, como era previsible, de rechazo. Sin embargo, hasta la fecha el mandatario no se ha pronunciado directamente sobre el premio ni sobre Machado. El canciller Yván Gil fue quien expresó la postura oficial: calificó el Nobel - De castaño a oscuro
En el pasado, la expresión coloquial «esto pasa de castaño a oscuro», se entendía para decir: esto es ya demasiado, intolerable, excesivamente grave, admisible. Algo que ha llegado a un punto extremo y absurdo. Frase apropiada para referimos al paro nacional e indefinido de la CONAIE. A los irascibles dirigentes Marlon Vargas y Leónidas Iza a quienes esto ya se les fue de la mano. Lo que incitan e instigan no es una movilización genuina que exprese legítimos intereses. Persiguen el colapso de la democracia. La abdicación de la legalidad y de las reglas que justifican la convivencia y el bien común. La declaración del paro fue el pasado 18 de septiembre, enarbolando la bandera del subsidio al diésel que ha beneficiado a grupos privilegiados, la minería ilegal y al contrabando. Pero ha mutado en una campaña anticipada contra la consulta popular y la opción de una asamblea constituyente. ¿Alguien, en su sano juicio, imaginaba a dirigentes indígenas defendiendo los intereses de la economía crim - Cartas a Quito / 15 de octubre de 2025
Diálogo nacional, SI Pensar que nuestro país puede lograr la gobernabilidad que necesita con el diálogo entre el Gobierno y la dirigencia indígena que representa a unos pocos encapuchados y violentos, como se ha demostrado en las últimas manifestaciones, a cuyo exhorto al diálogo se ha sumado de manera absurda la que yo denomino Corte de la Inconstitucionalidad, considero no es efectiva porque nuevamente no dará resultados duraderos. La mayoría de ecuatorianos observamos, sin sorpresa pero con mucha indignación, que los dirigentes de las organizaciones campesinas y sociales, empezaron a manifestar su descontento, siempre con violencia, por la eliminación del subsidio al diésel, luego sin conocer los estudios y la información que les motiva, han incrementado sus “demandas” muy diversas que evidencian su falta de seriedad o que son instrumentos de otros intereses ajenos a los de sus comunidades, y que abiertamente no buscan el desarrollo ordenado del país. Organizar y ejecutar un diálogo - La Selección de Ecuador decepciona y apenas empata con un México superior
La Selección de Ecuador volvió a mostrar dudas y empató 1-1 con México este martes 14 de octubre de 2025, en el Estadio Akron de Guadalajara, en su segundo amistoso de preparación para el Mundial 2026. El conjunto dirigido por Sebastián Beccacece fue superado durante gran parte del encuentro por una selección mexicana más intensa y mejor organizada. Apenas a los tres minutos de juego, Ecuador ya estaba en desventaja, reflejando los problemas tácticos y de posicionamiento que marcaron el inicio del partido. Más noticias: ¡Sorprende! Beccacece relata muestras de cariño de la afición la Selección de Ecuador Rafa Márquez, leyenda de México, alaba a la Selección de Ecuador México le ganó a la Selección de Ecuador dos partidos claves Ante la falta de reacción, Beccacece se vio obligado a realizar su primera variante antes de los 25 minutos, buscando corregir un planteamiento que no dio resultados. El primer tiempo fue uno de los más flojos del equipo tricolor en - Embajada de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad por explosión en Guayaquil
La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Ecuador emitió una alerta de seguridad por explosión en Guayaquil, la noche de este martes 14 de octubre de 2025; con corte a las 21:48, por este suceso, se registró una persona fallecida y 30 personas heridas. Más noticias: Aquiles Álvarez y Humberto Plaza reaccionan a explosión en Guayaquil Explosión de auto en Guayaquil deja un fallecido y daños materiales La alerta de la Embajada de Estados Unidos por explosión en Guayaquil En un corto comunicado, la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta por sus redes sociales para los ciudadanos estadounidenses, por la explosión registrada la noche de este martes en Guayaquil. La alerta de seguridad, señaló: “Un coche bomba explotó (…). Las autoridades locales aseguraron la zona y están investigando”. Luego, indicó los contactos para los “ciudadanos estadounidenses que necesitan asistencia“. Ellos pueden llamar al número: +(593) (4) 371-7000 o escribir al correo ACSGuayaqui