Noticias
  • ‘Zarpazo terrorista’, de esto acusa Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos
    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de impulsar un plan de “cambio de régimen” en su país a través de medios “terroristas y militares”. Sus declaraciones se dieron la noche del viernes 22 de agosto de 2025, en un acto desde la sede del Legislativo en Caracas, transmitido en cadena nacional. Más noticias Venezuela vive momentos de tensión tras movimiento militar de Estados Unidos Nicolás Maduro presentó a la Milicia Nacional como escudo frente a Estados Unidos Nicolás Maduro tildó de terrorista a Estados Unidos Maduro reaccionó al anuncio de la Casa Blanca sobre el posible envío de buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, con el fin de reforzar las operaciones contra el narcotráfico. El mandatario aseguró que la medida constituye “un zarpazo terrorista, criminal e ilegal” que amenaza la soberanía venezolana. Críticas a Washington Durante su intervención, Maduro sostuvo que “los que amenazan con intentar hacer contra
  • Cristiano Ronaldo sigue sin ganar un título con Al-Nassr
    Cristiano Ronaldo continúa viviendo una paradoja en Arabia Saudita. Aunque sigue rompiendo récords personales, el astro portugués no logra levantar un título desde su llegada al Al-Nassr en enero de 2023. Este sábado 23 de agosto de 2025, Cristiano Ronaldo y Al-Nassr perdieron la final de la Supercopa de Arabia Saudita frente al Al-Ahli Saudi, en una definición dramática que se resolvió por penales. Más noticias: Cristiano Ronaldo criticó duramente al Balón de Oro Cristiano Ronaldo Jr. pone a Lamine Yamal sobre su padre Cristiano Ronaldo reacciona tras el fallecimiento de Diogo Jota Cristiano Ronaldo con las manos vacías El partido disputado en el Hong Kong Stadium terminó 2-2 en los 90 minutos, pero el Al-Nassr cayó en la tanda de penales 5-3 luego de que Abdullah Al Khairabi fallara el cuarto disparo, detenido por Eduard Mendy. Cristiano Ronaldo había abierto el marcador con un penalti al minuto 41, sumando otro tanto a su impresionante registro, pero no fue suficiente p
  • Exsocios y clientes de CREA empiezan a recuperar sus recursos
    La cooperativa CREA informó que los primeros exsocios y clientes ya recuperan sus recursos tras la exclusión y transferencia de activos y pasivos (ETAP). El comunicado, emitido el 22 de agosto, señala que el proceso avanza con normalidad gracias a una gestión oportuna que permitió el traspaso parcial de activos a 17 entidades del sistema financiero popular y solidario. Más noticias Asamblea tomó una resolución sobre la cooperativa CREA 18 cooperativas absorberán las cuentas de ahorro de los socios de CREA Socios de la Cooperativa CREA exigen sanciones a los responsables del cierre Inicio del proceso de devolución De acuerdo con CREA, los usuarios con montos superiores a 32 000 dólares han empezado a abrir cuentas en las nuevas instituciones asignadas o a disponer de su dinero. Este grupo representa cerca de 2 000 operaciones y alrededor de 88 millones de dólares transferidos. Procedimiento con COSEDE En paralelo, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria resolvió
  • Deportivo Quito conoce la fecha de su debut en el Ascenso Nacional
    El Deportivo Quito tendrá que pasar rápidamente la página de la consecución del título de la Segunda Categoría de Pichincha para posar su mirada en lo que será el Torneo de Ascenso Nacional organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El Deportivo Quito participará como campeón de Pichincha. El Ascenso Nacional otorgará dos cupos para el campeonato nacional Serie B 2026. La ‘AKD’ jugó ahí por última vez en 2016; desde ese año transitó en la Segunda Categoría y el amateurismo de Pichincha. Más noticias: Deportivo Quito rindió tributo a dos leyendas azulgranas Deportivo Quito celebra los 85 años de historia del legendario Argentina Deportivo Quito superó al Aampetra y se consagra campeón de Segunda de Pichincha ¿Cuándo jugará el Deportivo Quito el ascenso nacional? El Reglamento del Campeonato Nacional de la Segunda Categoría se aprobó el 15 de abril de este año. En el documento oficial se establece que el sistema de competencia está dividido
  • Cuba cumple un año de apagones: lo que viene ahora preocupa más
    Cuba atraviesa una situación complicada, un año con apagones. Los apagones se han convertido en parte de la rutina diaria de casi 11 millones de habitantes, con cortes que en varias provincias superan las 20 horas consecutivas. La situación ha paralizado la economía, afectado la vida cotidiana y generado un malestar social creciente que no encuentra alivio. Más noticias Casi la mitad de Cuba queda a oscuras por apagón general Cuba tendrá apagones simultáneos en cerca del 52% de su territorio Cuba, un año de apagones Los cubanos deben organizar su vida alrededor de la electricidad. Cocinar, planchar, cargar el celular o almacenar alimentos en los refrigeradores depende de las pocas horas en que la corriente regresa de madrugada. En La Habana las interrupciones promedian entre cuatro y diez horas al día, pero en el resto del país las cifras superan con facilidad las 20 horas, lo que hace imposible mantener una rutina en hogares, oficinas o fábricas. Más del tema: Solo un tercio