Noticias
- Petroecuador despide a otros 936 empleados, ¿quiénes salieron en esta tercera fase?
Petroecuador anunció que su proceso de reestructuración laboral, que empezó en junio de 2025, inició su tercera fase. Esta decisión representa un ahorro anual superior a los 31 millones de dólares para el Estado. Esta medida se enfoca en la optimización de recursos humanos y en la eliminación de sueldos sobrevalorados, en línea con estándares de mercado y normativa vigente, según un comunicado de Petroecuador. Más noticias: Petroecuador desvincula a 250 trabajadores por ‘sobrevaloración’ de cargos Petroecuador elimina ‘sueldos dorados’ y desvincula a 70 funcionarios Petroecuador reanuda bombeo en el SOTE La nueva desvinculación en Petroecuador Durante esta tercera fase, Petroecuador desvincula a 936 trabajadores, de los cuales 205 pertenecen al régimen de servidores públicos y 731 al Código de Trabajo. Los salarios de estos puestos presentaban distorsiones significativas respecto a sus funciones reales, con diferencias que en algunos casos superaban - Lactancia materna en Ecuador, una urgencia que trasciende la coyuntura
En medio de la vorágine política que muchas veces marca la agenda del país, hay temas que, aunque vitales, se ven relegados al margen del debate público. Uno de ellos es la lactancia materna. Este agosto de 2025, Ecuador conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna con datos que invitan a la reflexión y, sobre todo, a la acción. La Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil revela que apenas el 51,2% de los bebés en Ecuador recibe lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esta cifra, aunque superior a la media regional, sigue siendo insuficiente para combatir un problema que golpea con fuerza a nuestra niñez: uno de cada cinco niños en el país sufre desnutrición crónica infantil, y en provincias como Chimborazo y zonas de la Amazonía el indicador supera el 40%. Son números que, lejos de ser fríos, representan historias de vidas que empiezan en desigualdad. La lactancia materna no solo alimenta; también protege. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda qu - Bocaditos de carne en mantequilla de ajo y puré cremoso
La cocina casera cobra vida con platos sencillos, llenos de sabor y textura. Los bocaditos de carne y mantequilla de ajo, servidos sobre un suave puré de papa, son una fusión de tradición y modernidad ideal para sorprender en una reunión familiar o para una cena especial entre semana. Esta receta combina proteínas, carbohidratos y grasas saludables, destacando ingredientes frescos y fáciles de conseguir. Además, es perfecta para quienes buscan llevar la experiencia culinaria del hogar al siguiente nivel, priorizando el sabor y la presentación. Ingredientes Para los bocaditos de carne 500 g carne molida de res (puede mezclarse con cerdo para más jugosidad) 1 huevo 1/4 taza pan rallado 2 cucharadas leche 2 dientes de ajo picados 1 cucharada perejil fresco picado Sal y pimienta al gusto Para la mantequilla de ajo 50 g mantequilla sin sal 2 dientes de ajo finamente picados 1 cucharada perejil fresco picado Zumo de medio limón (opcional) Para el puré de papa 5 - Cartas a Quito / 9 de agosto de 2025
Si se privatiza aumentará la tarifa de los servicios públicos El Decreto a través del cual se suprime al Ministerio del Ambiente y del Agua, cuya inconstitucionalidad será con seguridad resuelta por la Corte Constitucional, envía un claro mensaje de descarte de lo público por el interés privado, desentendiéndose del interés social, y propiciando, en sectores estratégicos, el afán de lucro. En los últimos tres gobiernos (Moreno, Lasso, Noboa), la visión y acciones privatizadoras han apuntado a varios sectores, como en este caso la minería. Estos gobiernos están inaugurando e intentando consolidar un estado privatizador. Primero fueron los seguros generales: la intervención, sin vuelta atrás, de Seguros Sucre, con un perjuicio -beneficio privado- de alrededor de 772 millones de dólares en primas anuales que iban a una empresa pública y ahora a las privadas, es un ejemplo. El afán de vender al Banco del Pacífico, en lugar de entregárselo al IESS como parte de pago de la deuda de más de 25 - La forja de un caudillo
El que no está de acuerdo con el gobierno es enemigo del pueblo. Parece una sentencia populista, totalmente contraria a la tolerancia democrática, pero es, ni más ni menos, lo que dicen los voceros de nuestro gobierno y no contra adversarios políticos, sino contra los integrantes de otra función del Estado, la Corte Constitucional. A pesar de la timorata actuación de esta Corte, cuando el atropello del gobierno a la exvicepresidente y a la Constitución, la suspensión de varios artículos de las leyes aprobadas, casi sin debate por un Parlamento complaciente, es lo que desató la confrontación. En cosa de horas, el gobierno anunció una consulta para someter la Corte a control político en la Asamblea. ¿Quiere usted que la Corte Constitucional esté sujeta a juicio político? La pregunta es una amenaza y una invitación a la autoinmolación porque son los amenazados los que deben autorizar la consulta. Unas horas antes, representantes del gobierno y la legislatura, rodeados de militares, habían ac