Noticias
- Fallece Mimo Cava, reconocido actor ecuatoriano: esto es lo que se sabe 
El mundo artístico ecuatoriano despide hoy, 4 de noviembre de 2025, a Mimo Cava, el querido actor y humorista que marcó a generaciones con su talento y calidez. Más noticias Una mirada cómica sobre la emigración en el sur del país Paulina Tamayo, la ‘Grande del Ecuador’, falleció Su nombre real era Diómedes Olmedo Vaca Camino, y su historia comenzó mucho antes de que el país lo conociera como el inolvidable ‘Don Bolo’. 🌟 Mimo Cava y el humor que conquistó Ecuador Según medios locales, el intérprete falleció a los 68 años, tras complicaciones de salud en una clínica de Guayaquil. Su partida llega poco después de la de Paulina Tamayo, otra figura amada del arte nacional. Desde niño mostró un talento fuera de lo común. A los 9 años, debutó en televisión en La escuelita cómica del maestro Lechuga. Allí imitaba a cantantes como Raphael, Sandro y Leo Dan. No te pierdas de leer: ¿La actriz de ‘El Conjuro’ es metalera - Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron 12 hectáreas de minería ilegal en Azuay
Las Fuerzas Armadas del Ecuador ejecutaron un operativo militar de gran escala en Azuay. La intención fue combatir la minería ilegal y el crimen organizado. Según el Ministerio de Defensa Nacional, el despliegue en la zona de La Chonta, cantón Pucará, logró destruir 12 hectáreas ocupadas por campamentos, bocaminas y procesadoras de oro ilegales, controladas por mafias mineras con vínculos criminales. Más noticias Fuerzas Armadas destruyen 28 campamentos de minería ilegal en Azuay Bloque de Seguridad destruyó campamento de minería ilegal en Zamora Ejército arrasa minería ilegal en Carchi y deja millonarias pérdidas El operativo incluyó 1 500 militares que intervinieron por aire y tierra, en una maniobra calificada como “bombardeo táctico de precisión”. 🚨¡OPERACIÓN MILITAR: “TORMENTA DE FUEGO”, EL NUEVO BOMBARDEO MASIVO CONTRA LA MINERÍA ILEGAL!🚨 ➡️1.500 efectivos militares se desplegaron por aire y tierra, ejecutando maniobras tácticas de co - Corte de Derechos Humanos dicta medidas cautelares para Jorge Glas y exige a Ecuador a garantizar su salud
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó al Estado ecuatoriano la adopción de medidas cautelares a favor del exvicepresidente Jorge Glas. Él está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. La decisión busca asegurar los derechos a la salud, integridad personal y vida del exfuncionario, quien cumple varias sentencias por corrupción y enfrenta una nueva condena por peculado. Más noticias: CIDH solicita medidas provisionales para Jorge Glas ante Corte IDH Jorge Glas tiene una millonaria deuda con el Estado ecuatoriano Jorge Glas es sentenciado en el caso Reconstrucción de Manabí ¿Qué pasó con el pedido de arresto domiciliario para Jorge Glas? Según la resolución del tribunal internacional, emitida el 17 de octubre de 2025 y notificada el 3 de noviembre, el Estado ecuatoriano deberá garantizar el acceso de Glas a atención médica especializada, visitas familiares y contacto con sus abogados y médicos de confianza. La - Los papeles de la democracia
En cada proceso electoral, los ecuatorianos solemos mirar con ansiedad el calendario, pero no siempre el documento que nos convierte en ciudadanos activos: la cédula. Este pequeño plástico, a menudo guardado entre facturas y recibos, es el puente que conecta al individuo con la vida democrática. Sin él —o sin su equivalente— la voz se apaga, aunque sea por un descuido burocrático. El próximo 16 de noviembre, el país volverá a las urnas para responder las preguntas de la consulta popular y el referendo convocados por el Ejecutivo. Más allá del debate político que encierra este proceso —bases militares, reducción de asambleístas, financiamiento de partidos y la posibilidad de una Asamblea Constituyente—, el Estado debe velar por garantizar que nadie se quede sin votar por falta de documentos. ‘La cédula y el pasaporte no son simples credenciales. Son la expresión material de un derecho. Sin ellos, no hay participación; sin ella, la política se reduce a un espectáculo observado de - Cartas a Quito / 4 de noviembre de 2025
Los seis pilares de la autoestima Se entiende que la autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, que puede ser positiva o negativa, siendo que sería mejor tener siempre un concepto positivo, pues eso nos permite triunfar en la vida, sabiendo que podemos comportarnos de manera más confiable cuando actuamos ante el resto y de esa manera podemos transmitir esa fortaleza principalmente a nuestros hijos y nietos y a todos quienes nos rodean, pues pueden ser reflejos que incentivan a transmitir mucha confianza, energía, sabiduría y demostrar una satisfacción razonable de los logros conseguidos, no importa sin son muchos o pocos, solo ya sentirnos realizados es lo más importante. Los estudiosos de la psicología dicen que existen seis pilares de la autoestima y son: 1. La práctica de vivir conscientemente. 2. La práctica de la aceptación de sí mismo. 3. La práctica de la responsabilidad de sí mismo. 4. La práctica de la autoafirmación. 5. La práctica de vivir con propósito y 6. 
 11/09/2017 