Noticias
  • Cartas a Quito / 30 de octubre de 2025
    Peligro en las carreteras Uno de los más grandes males de los que adolece nuestra capital y sus alrededores es la falta de mantenimiento vial: baches  por doquier, falta de señalizaciones, irregularidades de las vías, derrumbes no solucionados, semáforos descompuestos, falta de nomenclatura, material asfáltico acumulado, etc. etc. Los capitalinos nos preguntamos… ¿A dónde van a parar nuestros impuestos? ¿Están siendo bien utilizados? Estamos conscientes  que los accidentes de tránsito, en el caso de Quito, aparte de la imprudencia de ciertos conductores,  se deben en su gran mayoría a la falta de previsión y mantenimiento correcto de sus calles y avenidas y, en los lugares y parroquias aledañas, como el caso de la avda. Simón Bolívar donde a diario se registran accidentes de tránsito, se deben a los baches, irregularidad de las vías, falta de señalización, reductores   de velocidad invisibles o descoloridos, material acumulado, falta de iluminación en algunas, etc. Hace
  • Ecuador enfrenta una ola de homicidios
    Ecuador vive una crisis de seguridad que no se detiene, aunque una buena parte del país se encuentra bajo estado de excepción. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6 797 homicidios intencionales, 36% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto lo ubica como el año más violento desde 2014, que hay datos oficiales del Ministerio del Interior. El incremento de crímenes violentos confirma que las medidas extraordinarias no están logrando frenar la violencia. La paradoja es evidente. Las provincias donde el Gobierno ha decretado más estados de excepción, como Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, son también las que concentran las mayores tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes. Los niveles de criminalidad se mantienen e incluso crecen en zonas donde antes se registraba bajos niveles de homicidios, como Cotopaxi y Pastaza. El mapa de los asesinatos y homicidios revela un patrón: la violencia no se reduce, se desplaza. El estado de excepción se ha convertido en una
  • Saludos a la morlaquía
    ¡Cuenca es una de las ciudades más bellas del Ecuador! Ubicada en el austro del callejón interandino, luce sus galas como urbe cosmopolita, universitaria y con identidad propia, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Cuenca eterna está en sus poemas, sus historias y creaciones únicas en el mundo. Cuando visité Cuenca hace más de cincuenta años, descubrí sus sabores -los dulces tradicionales-; sus aromas -a sahumerio, a pan caliente salido de los hornos, a flores que adornaban algunos sitios e iglesias de la comarca-; y ese ambiente sinigual vestido de pasado, adornado de joyería, cerámicas, tejidos y tapices de colores exultantes, que se complementa con la deliciosa gastronomía. De profundas raíces precolombinas, la región del Tomebamba fue y sigue siendo un crisol de creatividad nacida de las mentes brillantes y manos prodigiosas de los cañaris, y más tarde por la simbiosis maravillosa de lo nativo con lo colonial, que consolidó una cultura híbrida, que refleja una person
  • Gobierno venezolano amenaza con retirar nacionalidad a los “vendepatria”
    El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este miércoles que el ciudadano que solicite una invasión del país “está renunciando” a su nacionalidad. Más noticias: Venezuela anuncia manifestaciones contra despliegue militar de EE.UU. en el Caribe Maduro afirma que Rusia y Venezuela están más unidas que nunca Maduro suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por ‘amenaza’ política Diosdado Cabello afirmó que esa decisión corresponderá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras una solicitud presidencial para que el órgano emitiera una “consideración constitucional” contra quienes se sumen a una operación extranjera, una acusación dirigida al opositor Leopoldo López. Maduro pide al TSJ retirar la nacionalidad a los “vendepatria” El presidente Nicolás Maduro solicitó al TSJ autorización para quitar la nacionalidad a quienes, según él, se “sumen a un ejército extranjero imperialista para invadir” Venezuela. Maduro explic�
  • Quito ya tenía una alerta para eliminar la tasa de basura de la planilla de luz y enfrenta tres escenarios
    El retiro de la tasa de recolección de basura de las planillas eléctricas puso a Quito en una encrucijada financiera. La medida del Gobierno, aplicada desde octubre de 2025, eliminó una fuente de ingresos que aportaba seis millones de dólares al mes, dinero que el Municipio destinaba a la recolección, transporte y disposición final de los desechos. Más noticias Otra tasa por la recolección de basura La tasa por recolección de basura será actualizada Tres opciones para cobrar tasa de recolección de basura El Gobierno eliminó la tasa de recolección de basura de la planilla eléctrica La ministra de Energía, Inés Manzano, anunció la decisión y, pocos días después, anticipó que no respetaría el convenio firmado con el Municipio de Quito para mantener ese sistema de cobro. “No, porque es ilegal. Cuando se hizo ese convenio no se revisaron tres puntos que ahora corrijo. De 222 municipios, tengo 41 que no hacen las cosas correctamente. Y lo más grave es que ciudades como Qu