Noticias
- Instituto Geofísico registró un sismo en Guayas este lunes 3 de noviembre
La provincia de Guayas tuvo un sismo la madrugada de este lunes 3 de noviembre de 2025. Más noticias Un sismo de 4,4 grados sacude la provincia de Esmeraldas Clausuran Larcomar por daños estructurales tras sismo en Lima Instituto Geofísico registró un sismo en Guayas este lunes 18 de agosto IG reportó un sismo en Guayas este lunes El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) reportó el sismo a las 02:46 de este lunes. Según el informe revisado, el temblor ocurrió a 3,85 kilómetros de Yaguachi, en Guayas. La magnitud del movimiento telúrico fue de 3.5 grados de magnitud; mientras que la profundidad alcanzó los 75 kilómetros. Estas condiciones hicieron que el sismo sea sentido por la ciudadanía como leve; para la mayoría pasó desapercibido. Según la escala sismológica de Richter, los sismos menores a 3.9 no suelen ser perceptibles, o si lo son, se sienten de forma leve y no causan daños; aunque puede haber excepciones. [REVISADO]Evento: igepn2 - ¿Qué se celebra en Ecuador cada 3 de noviembre?
El 3 de noviembre de 1820, Cuenca gritó libertad. Ese día, la ciudad se levantó con fuerza y esperanza para escribir una de las páginas más valientes de la historia ecuatoriana. Más noticias Así celebra Cuenca su aniversario de independencia en este feriado 2025 Cuenca llega a 204 años de independencia como la ciudad más industrial de Ecuador Inspirada por el ejemplo de Guayaquil, la gesta marcó el inicio de una lucha que definió su destino. La Independencia de Cuenca, que este año se conmemoran 205 años, no fue un hecho aislado. Fue el resultado de años de descontento, de ideas que se filtraban entre escritos anónimos y conversaciones secretas. Según Go Raymi, desde 1795 los cuencanos ya soñaban con romper las cadenas del dominio español. 🔥 La Independencia de Cuenca Aquel 3 de noviembre, nueve patriotas armados de valor y liderados por el capitán Tomás Ordóñez tomaron la plaza central. Ordóñez, herido en combate, continuó animando a la mul - Delegado de Protección de Datos Personales (DPDP): Guardián Digital Obligatorio
El Delegado de Protección de Datos Personales (DPDP)es una figura legal, centinela que asegura que la información personal sea manejada con responsabilidad y dentro del marco de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP). La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió la Resolución N° SPDP-SPD-2025-0028-R, que aprueba el “Reglamento del Delegado de Protección de Datos Personales”. Este acto normativo no solo desarrolla aspectos cruciales de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su reglamento (RGLOPDP), sino que subraya la importancia crítica de la figura del Delegado de Protección de Datos Personales (DPDP o “delegado”) como pilar de la gestión y cumplimiento normativo en las organizaciones e Instituciones. La importancia de este rol radica en su función primordialpara la cultura de cumplimiento, pues tiene como misión “supervisar y garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos”. Si - Cartas a Quito / 3 de noviembre de 2025
3 de noviembre La independencia de Cuenca, celebrada cada 3 de noviembre, es uno de los acontecimientos más importantes en la historia del Ecuador. Ese día, en 1820, los cuencanos proclamaron su libertad del dominio español, uniéndose al proceso independentista que se vivía en varias regiones del país. Esta fecha simboliza el valor, la unidad y el espíritu patriótico de un pueblo decidido a forjar su propio destino. Por ello, cada año se conmemora con orgullo, recordando a los héroes que lucharon por la independencia de la hermosa Atenas del Ecuador. Durante el feriado del 3 de noviembre, Cuenca se llena de vida, cultura y alegría. La ciudad se engalana con desfiles, ferias artesanales, conciertos, exposiciones y actividades tradicionales que muestran su identidad mestiza y su riqueza patrimonial. Sus calles coloniales, iglesias, balcones floridos y plazas históricas se convierten en escenarios perfectos para celebrar y compartir con visitantes nacionales y extranjeros, quienes disfrutan de la h - Cuenca, 205 años de historia y su proyección al futuro
Cuenca celebra 205 años de independencia. Es una ciudad que ha sabido combinar su herencia histórica con una visión moderna de desarrollo. La capital azuaya está orgullosa de su arquitectura patrimonial, su orden urbano y su vocación cultural. En tiempos en que la inseguridad ha empujado a miles de familias a buscar nuevos destinos, Cuenca se ha convertido en un refugio para ecuatorianos -sobre todo- de la Costa y extranjeros que llegan atraídos por su tranquilidad, su clima y su calidad de vida. Este fenómeno migratorio ha dinamizado la economía local. Se han fortalecido los sectores inmobiliario, gastronómico, turístico y de servicios. Cuenca se ha consolidado como un polo económico regional y un ejemplo para otras ciudades. Además, su red de transporte público, su limpieza y la seguridad de sus espacios públicos la posicionan como una de las urbes más organizadas y con mayor calidad de vida del Ecuador. Sin embargo, el aniversario 205 no solo debe ser un motivo de celebración, sin
05/02/2016 