Noticias
  • Enner Valencia entre los 10 máximos goleadores de selecciones de Sudamérica
    Enner Valencia está mezclado entre los 10 máximos goleadores históricos de selecciones de Sudamérica. Sus números son dignos de un letal delantero letal en el área que lo acoge como uno de sus preferidos. El último gol de Enner Valencia con la Selección de Ecuador fue ante Argentina en el cierre de las eliminatorias al Mundial 2026 en su último partido por esta competencia, previo a lo que será su tercera participación en una Copa del Mundo, donde anotó seis tantos repartidos entre Brasil 2014 (3) y Catar 2022 (3). Más noticias: Enner, un nombre que ganó fanáticos en tres años Enner Valencia vuelve al Pachuca antes del Mundial 2026 Enner Valencia jugó su último partido de eliminatorias con Ecuador ante Argentina Enner Valencia y el resto de goleadores de Sudamérica Cristiano Ronaldo sigue siendo el máximo goleador de selecciones en el mundo con 141 goles en 223 partidos, según datos de la FIFA. En la lista histórica lo siguen el argentino Lionel Messi y el iraní Ali D
  • ‘No quiero tener hijos’. La tasa de natalidad en EE.UU. baja
    ¿Sabías que entre generaciones debe mantenerse una tasa de reemplazo para equilibrar una estructura poblacional? Y con ella que se sostengan otras aristas del sistema como las pensiones y el mercado laboral. La frase ‘no quiero tener hijos’ de las conversaciones cotidianas en reuniones de amigos o familias escaló en proporción y ya se reflejan en las estadísticas mundiales de la tasa de natalidad de países como Ecuador, EE.UU., Japón y más.   ¿Las personas no quieren hijos o no pueden? Según un estudio, el medioambiente no se ve afectado por esa decisión. Te contamos en este revelado del tema. Más noticias ¿Tienes el número de hijos que deseabas? 43% de la población mundial no lo tuvo Los índices de fertilidad retroceden en todo el mundo, según estudio La escena que nos trae a hablar de hijos y tasa de natalidad Hay una escena que he visto con frecuencia en calles de ciudades como Beverly Hills, Los Ángeles o Pasadena, en EE.UU.: ‘cochecitos’ de bebés, pero con mas
  • El nuevo precio del diésel en Ecuador estará vigente hasta el 11 de diciembre de 2025
    La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo se pronunció sobre la eliminación del subsidio al diésel. Desde este 13 de septiembre, el galón subió de 1,80 a 2,80 dólares. Según el director ejecutivo de este gremio, Oswaldo Erazo, aunque hubo un incremento, el diésel sigue subsidiado en aproximadamente 16 centavos por galón. Erazo señala que no hay que olvidar que los subsidios en Ecuador nunca cumplieron con su objetivo de redistribuir ingresos. “Debían ser temporales y focalizados, no generales ni permanentes como ocurrió en Ecuador durante 50 años. En ese sentido, reconocemos que la medida adoptada es valiente”. Más noticias: Los empresarios de Ecuador respaldan la eliminación del subsidio al diésel Transportistas de Pichincha anuncian un paro por la eliminación del subsidio al diésel La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, ¿cómo influirá en la venta de vehículos? El precio del galón de diésel Según Erazo, si se compara el
  • Maldita geodiversidad
    Hace más de una década era un secreto a voces que en los territorios de los pueblos no contactados se cometían abusos atroces. Allí, donde la presencia del Estado nunca llegó de manera efectiva, proliferaron la tala ilegal, la siembra de coca y la explotación indiscriminada de recursos. Estos territorios, apartados de cualquier control, quedaron para el libre ingreso de grupos armados, contra los cuales una lanza de chonta o una cerbatana no tienen ninguna oportunidad. Hoy la situación es inocultable: el Parque Nacional Yasuní, ícono mundial de la biodiversidad y de la lucha contra la explotación petrolera, está invadido por retroexcavadoras ilegales. Y no es casualidad: allí donde el Estado fue obligado a retirarse, donde se condenó la presencia de las Fuerzas Armadas bajo el argumento de respeto a culturas ancestrales,  ingresaron las mafias que se alimentan del abandono. El Ecuador es privilegiado en biodiversidad y en geodiversidad: el suelo que sostiene la selva amazónica es tan variado
  • Cartas a Quito / 14 de septiembre de 2025
    Irónico!!!!! El país, Ecuador, en pleno siglo XXI sigue siendo víctima de mandatarios virulentos que sarcásticamente insisten en prácticas populistas, manipulando la opinión pública, utilizando técnicas como la exageración, la simplificación, los ataques a grupos específicos y la explotación de miedos y resentimientos para crear un sentimiento de unidad nacional y odio a los enemigos que con pensamiento crítico y conocimiento rechazan pretensiones y la implementación de un nuevo estado autoritario. Irónicamente, se repite la historia, utilizando maquiavélicamente los signos y símbolos patrios, alterando irrespetuosamente letra y música. Recordemos, el gobierno de Rafael Correa, que en todas y cada una de sus movilizaciones utilizó la canción “Patria” como fondo para su ingreso; Daniel Noboa, en tanto, ha tomado el “Himno a la Bandera” y el Himno Nacional del Ecuador”, para sus movilizaciones. Mientras tanto la seguridad, la salud, el empleo, la justicia y el medio ambiente e