Noticias
- Volcán Krashenínnikov se despierta tras 600 años inactivo y emana cenizas a 6 km de altura
El volcán Krashenínnikov de la península rusa de Kamchatka, que entró en erupción tras 600 años de inactividad, expulsó una columna de cenizas de unos 6 kilómetros de altura, informaron hoy las autoridades rusas. Más noticias Impactante erupción del volcán Kliuchevskói tras los fuertes sismos en Kamchatka en Rusia Volcán Kliuchevskói entra en erupción tras potentes terremotos en Rusia Volcán Kilauea entra en erupción en Hawái (EE.UU.) Erupción podría significar peligro para turistas “La columna de cenizas tras la erupción del volcán Krashenínnikov se extiende hacia el sureste a una altitud de hasta 6 km sobre el nivel del mar”, según un comunicado del Servicio Geofísico de la Academia de las Ciencias de Rusia. Mientras, de acuerdo con el Instituto de Vulcanología y Sismología, la erupción de Krashenínnikov puede representar un peligro para los turistas en el Valle de los Géiseres, uno de los campos de géiseres más grandes del mundo, ubicado en Kamchatka. - Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025
El Pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos este lunes 4 de agosto de 2025; esta medida se implementa para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Además, se debe recordar que durante los feriados y los fines de semana la medida no aplica. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 31 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 30 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este martes 29 de julio de 2025 Así como hay excepciones, los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular con normalidad a cualquier hora. La restricción depende del último dígito de la placa del vehículo. Este lunes no circulan las placas terminadas en 1 y 2. Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 4 de agosto En la mañana la medida se aplica de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Las autoridad - El automovilismo ecuatoriano necesita memoria
La edición 46 de la Vuelta Automovilística al Ecuador terminó antes de llegar a la meta. No por una falla mecánica, ni por un calendario incumplido, sino por la más dolorosa de las razones: la muerte. Dos vidas se apagaron en Ambato el pasado 30 de julio, cuando un vehículo se salió de control en una curva y embistió a un grupo de espectadores. Entre las víctimas están Daniela M., de 21 años, y Santiago O., de 52. Su hijo, un adolescente de 13 años, perdió una pierna. Otras 18 personas resultaron heridas. El siniestro no fue una fatalidad impredecible. Fue la consecuencia de una cadena de errores humanos que, pese a la experiencia de décadas, demuestran que el automovilismo ecuatoriano aún tiene una deuda grave con la seguridad. Las carreras de rally no son competencias en autódromos cerrados; se corren en carreteras abiertas donde el riesgo forma parte del escenario. Pero cuando el peligro se vuelve negligencia, el espectáculo se convierte en tragedia. “Más preocupante aún es el silen - Cartas a Quito / 4 de agosto de 2025
LA DESNUTRICIÓN AUMENTA RÁPIDAMENTE EN GAZA Ya llegan a 90.000 los ciudadanos de Gaza que necesitan urgente tratamiento, particularmente los niños por causa de la desnutrición aguda y en numerosos casos graves y muy graves con fallecimientos. Aun así, no dejan entrar 6.000 camiones de comida de la ONU a Gaza, en espera desde hace algunos días. Ya suman 58.000 los muertos a causa del asedio, de los bombardeos y disparos incluidos los niños fallecidos que sobrepasan los 18.000. ¿Qué sucede con estas personas uniformadas que cometen semejante genocidio? ¿Por qué no reflexionan sobre la obediencia ciega? ¿Por qué no paran semejante atrocidad contra las vidas de sus semejantes? Lo que está aconteciendo en Gaza nos recuerda a los “niños de Biafra”. Biafra se denominó a la región suroriental de Nigeria, cuando proclamaron su independencia, de esa misma manera se llamó a los niños víctimas de esa guerra interna civil de Nigeria entre 1967 y 1970, ahí ocurrió la segunda hambruna del siglo X - Votamos por el cambio: ¡Insistamos!
Vivimos inmersos en una fuente llena de inconsciencia que nutre al abuso, al crimen y a la inmoralidad. Este oxígeno enrarecido que respiramos nos fuerza a vivir temerosos en medio de estas circunstancias. Nos desesperan la criminalidad que, en todas sus formas, crece a raudales; la corrupción crónica, agudizada y profundizada por la década que carcomió la moral e instauró “la ley del más vivo “ y del disfraz oral que, repetido insistentemente, “manos limpias, corazones ardientes y mentes lúcidas“ cubría, como opaco cortinaje, los cuantiosos actos ilícitos que perjudicaron al país y llenaron de dinero los bolsillos y las cuentas, profesionalmente ocultas, de los cazadores de dinero . Es tan acentuada la corrupción que desprestigia a nuestro hermoso país, extranjeros que lo han visitado, emiten expresiones que laceran el alma de los que amamos a nuestro terruño “Ecuador es un país prostituido, lleno de corrupción, de mentiras, donde el sistema judicial no funciona, por lo tanto, no e