Noticias
- Angie Dajomes comparte la foto que cambió todo en su vida
La medallista olímpica Angie Dajomes sorprendió a sus seguidores al mostrar su pancita de embarazo en redes sociales. En su cuenta de Instagram, la pesista ecuatoriana escribió: “Lista para el desafío más hermoso… ser mamá 🤍”. La publicación dejó ver que el gran momento está muy cerca. Más noticias La pesista Angie Palacios y el futbolista Bryan de Jesús anuncian su embarazo Neisi Dajomes y Angie Palacios reciben homenaje tras Juegos Olímpicos Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de angie dajomes (@angiedajomes) 🏋️ Angie Dajomes, un anuncio que conmovió El anuncio del embarazo se lo dio a través de un video compartido junto a su pareja, el futbolista Bryan de Jesús, ambos aparecen en la playa, sonriendo y abrazando la nueva etapa que comienza. La pareja explicó que reciben este 2025 con “mucha alegría y bendición” y agradecieron a Dios por la vida que crece “dentro de mami y se alimenta del amor de papi”. - Cinco fallecidos en un siniestro de tránsito en la provincia ecuatoriana de Bolívar
La mañana de este sábado 9 de agosto de 2025, un siniestro de tránsito en Balzapamba dejó un saldo preliminar de cinco personas fallecidas y 22 heridas. El hecho se registró en la vía San Miguel–Montalvo, en la provincia de Bolívar. Un autobús interprovincial perdió el control y volcó fuera de la calzada, a la altura del sector Balzapamba. El ECU 911 informó que los afectados fueron atendidos por unidades de primera respuesta. Luego fueron trasladados a diferentes casas de salud. Más noticias: Impactante siniestro sobre una concesionaria en Los Chillos Siniestro de tránsito en Tambillo deja un fallecido Dos fallecidos deja siniestro de tránsito en la Panamericana Sur El siniestro de tránsito en San Miguel La alerta ingresó al sistema ECU 911 de Guaranda, lo que activó la coordinación de Policía, Comisión de Tránsito del Ecuador, Cuerpo de Bomberos de Balzapamba y Ministerio de Salud Pública. 🚨 Unidades de primera respuesta trasladaron a los afec - ¿Cuántos feriados hay en agosto de 2025 en Ecuador?
Un nuevo feriado nacional llega a Ecuador en agosto del 2025 y será el único que tenga el país en el mes. A raíz de que el domingo 10 de agosto es la fecha patria del Primer Grito de la Independencia, dado en 1809, el día de asueto se traslada al lunes 11. Este será el séptimo feriado con el que cuente el país dentro del vigente año. En virtud de la ley ecuatoriana, el descanso obligatorio se mueve hacia el 11 de agosto puesto que no puede ocupar los días no laborables del fin de semana. Más noticias: Las cartas delatoras sobre la causa del Primer Grito de Independencia ¿Hay Pico y placa en Quito el lunes 11 de agosto, en feriado? Operativo de seguridad por el feriado del 10 de Agosto incluye 55 000 policías A raíz del feriado, las actividades educativas y de trabajo no se llevarán a cabo. Una vez que se celebre la nueva fecha, el país solo contará con cuatro feriados restantes, a nivel nacional, dentro del 2025. Los feriados de Ecuador en el 2025 Las jornadas de asueto - Petroecuador despide a otros 936 empleados, ¿quiénes salieron en esta tercera fase?
Petroecuador anunció que su proceso de reestructuración laboral, que empezó en junio de 2025, inició su tercera fase. Esta decisión representa un ahorro anual superior a los 31 millones de dólares para el Estado. Esta medida se enfoca en la optimización de recursos humanos y en la eliminación de sueldos sobrevalorados, en línea con estándares de mercado y normativa vigente, según un comunicado de Petroecuador. Más noticias: Petroecuador desvincula a 250 trabajadores por ‘sobrevaloración’ de cargos Petroecuador elimina ‘sueldos dorados’ y desvincula a 70 funcionarios Petroecuador reanuda bombeo en el SOTE La nueva desvinculación en Petroecuador Durante esta tercera fase, Petroecuador desvincula a 936 trabajadores, de los cuales 205 pertenecen al régimen de servidores públicos y 731 al Código de Trabajo. Los salarios de estos puestos presentaban distorsiones significativas respecto a sus funciones reales, con diferencias que en algunos casos superaban - Lactancia materna en Ecuador, una urgencia que trasciende la coyuntura
En medio de la vorágine política que muchas veces marca la agenda del país, hay temas que, aunque vitales, se ven relegados al margen del debate público. Uno de ellos es la lactancia materna. Este agosto de 2025, Ecuador conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna con datos que invitan a la reflexión y, sobre todo, a la acción. La Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil revela que apenas el 51,2% de los bebés en Ecuador recibe lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esta cifra, aunque superior a la media regional, sigue siendo insuficiente para combatir un problema que golpea con fuerza a nuestra niñez: uno de cada cinco niños en el país sufre desnutrición crónica infantil, y en provincias como Chimborazo y zonas de la Amazonía el indicador supera el 40%. Son números que, lejos de ser fríos, representan historias de vidas que empiezan en desigualdad. La lactancia materna no solo alimenta; también protege. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda qu