Noticias
- Operativo se ejecutó en nueve provincias de Ecuador y las acciones llegaron a los Comandos de la Frontera
El operativo Frontera Norte 2, ejecutado en la madrugada de este marte, 9 de septiembre de 2025, implicó un despliegue de las fuerzas del orden en nueve provincias de Ecuador. En la operación se realizaron 68 allanamientos simultáneos, logrando la incautación de 103 bienes pertenecientes a la estructura delictiva Comandos de la Frontera. Más noticias Policía desarrolla operativo Apolo 3 en Playas y Daule Policías fueron heridos con machete en operativo Apolo en Guayas Operativo llegó a Comandos de la Frontera se desarrolló este 9 de septiembre La acción, calificada como la intervención más grande contra las estructuras económicas criminales en la historia del país, contó con la participación de 600 servidores policiales y 94 funcionarios de la Fiscalía General del Estado. Según la información compartida por el ministro del Interior, John Reimberg, a través de su cuenta de X, se estima que esta organización movía alrededor de 313 millones de dólares mediante lavado d - El Pico y placa en Quito tiene horarios fijos para este martes 9 de septiembre
La medida del Pico y placa rige en Quito de lunes a viernes y este martes, 9 de septiembre de 2025, restringe la circulación para vehículos cuyas placas terminan en números específicos. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 1 de septiembre de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 29 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 16 de abril El esquema Pico y placa en Quito este 9 de septiembre En la mañana, la medida se aplica en un horario de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Según el último dígito de la placa, el cronograma es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: placas terminadas en 3 y 4. Miércoles: placas terminadas en 5 y 6. Jueves: placas terminadas en 7 y 8. Viernes: placas terminadas en 9 y 0. Por martes no pueden circular en Quito los autos con placas terminadas en 3 y 4. Más del tema: Pico y placa en Quito: restricciones para este lune - ¡Se fue el SISTEMA, mijita!
La burocracia inventa subterfugios para no atender a los ciudadanos, que hacen fila ante las ventanillas. ¡Se fue el sistema, es el recurso más escuchado! Pero, ¿qué es el sistema? Según los entendidos, sistema “es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí y actúan de manera específica y coordinada. Cualquier segmento de la realidad, por lo tanto, puede ser considerado un sistema, siempre y cuando sea posible distinguir sus componentes interrelacionados”. ¡Saludos a las BASTONERAS! En otras palabras: el ser humano es un conjunto de sistemas y subsistemas entrelazados; el universo es un sistema, la vida es un sistema, la sociedad es un sistema, y también, por supuesto, la economía, la política y la administración. A propósito, hay que reconocer que no todos los burócratas son inclementes con los ciudadanos. La mayoría es respetuosa, no se alimenta mientras atiende a sus clientes; trata con cortesía, sonrisas y frases educadas. Aplica con rigor el manual de Manuel Car - Cartas a Quito / 9 de septiembre de 2025
Virtualidad versus profesiones prácticas: ¿Quién regula? En la transformación digital de la educación, la virtualidad ofrece muchas ventajas, pero ciertas carreras universitarias en Ecuador deben mantenerse estrictamente presenciales para garantizar una formación completa y de calidad. Disciplinas que requieren habilidades prácticas y contacto directo no pueden limitarse a pantallas. Carreras como Medicina, Ingeniería, Educación Física y Artes Escénicas requieren espacios físicos, laboratorios, prácticas supervisadas y trabajo en equipo. En estas materias, desarrollar destrezas manuales, atención clínica o expresión corporal solo es posible en entornos presenciales que permiten la interacción humana y la retroalimentación inmediata. En Ecuador, la entidad responsable de controlar y aprobar las carreras universitarias es el Consejo de Educación Superior (CES). Esta institución vela porque los programas cumplen con criterios rigurosos de calidad, infraestructura, equipamiento y personal - La nueva gobernanza educativa
La gobernanza al principio fue acuñada por los tecnócratas y académicos en la década de los 90, y más tarde por los gobernantes y administradores sociales. Hoy, la gobernanza ha ingresado con todo rigor en el diseño y aplicación de las políticas públicas. ¿Qué sucede con la gobernanza en la educación? Una aproximación conceptual Según la RAE, la gobernanza es “el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. En palabras simples, es la acción y efecto de gobernar o gobernarse. El núcleo central del concepto de ordenanza alude a un propósito específico: promover un sano equilibro, entre el Estado, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, para lograr un objetivo más amplio y complejo: construir gobernabilidad en el marco democrático de la sociedad. Es importante resaltar que la gobernanz