Noticias
- El Gobierno habilitó línea para denunciar la interrupción del servicio de agua
El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, habilitó una línea para alertar de la interrupción injustificada del servicio de agua potable o riego y denunció amenazas a las comunidades de la Sierra Centro, en el contexto del paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este viernes 26 de septiembre de 2025. Más noticias: Daniel Noboa hace una advertencia a dirigentes bloqueen el acceso al agua Tras los estragos de la falta de agua en el sur de Quito viene el temor por facturas La reiterada advertencia del Gobierno sobre la interrupción del servicio del agua El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) recordó que el acceso al agua es un derecho humano irrenunciable. Además, que su prestación debe ser continua, segura y de calidad en todo el país. La interrupción injustificada del servicio de agua potable o riego constituye una infracción grave y quien atente contra este derecho será catalogado como terrorista, - Conozca todo sobre el Bono Raíces, beneficiarios, requisitos y cómo cobrarlo en Ecuador
El Gobierno Nacional avanza en la entrega del Bono Raíces, una compensación económica de 1 000 dólares por una sola vez, dirigida a productores agropecuarios en situación de pobreza y pobreza extrema. Más noticias Conozca cómo acceder al Bono Raíces en Ecuador, no se deje engañar Más de 80 000 agricultores cobraron el Bono Raíces en Ecuador Gobierno explica a dónde va el dinero que era destinado para el subsidio al diésel Bono Raíces en Ecuador El beneficio es gestionado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) y pagado a través de BanEcuador. Hasta este 26 de septiembre de 2025, se ha entregado el Bono Raíces (Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible) a 81 630 pequeños productores de las 24 provincias del país, señaló la Cartera de Estado. El beneficio llegará a 100 000 personas, con una inversión de 100 millones de dólares. Este apoyo económico busca fortalecer al sector agropecuario, redistribuir recursos, m - Ejército abre nuevo llamado de acuartelamiento este sábado 27 de septiembre
La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Dirmov) anunció un segundo llamado para el acuartelamiento voluntario de la leva 2006. Más noticias Profesionales pueden ser parte del Ejército de Ecuador Ejército abre nuevo acuartelamiento voluntario; conoce cuándo inscribirte Segundo llamado al acuartelamiento militar voluntario Las Fuerzas Armadas abrieron una segunda convocatoria para los jóvenes que no alcanzaron al primer llamado de acuartelamiento, que se realizó entre el 13 y 14 de septiembre de 2025. La nueva oportunidad para el Servicio Cívico Militar se realizará este sábado 27 de septiembre, en siete centros y bases militares a nivel nacional. Se habilitaron alrededor de 5 000 cupos para estos dos llamados. Según la Institución, “esta experiencia fortalecerá el carácter, disciplina, valores y principios” de quienes participen. Los jóvenes escogidos para el servicio militar voluntario recibirán una formación múltiple en ar - CNE realizará convocatoria oficial a la consulta popular en cadena nacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este 26 de septiembre que la convocatoria oficial a la consulta popular 2025 se transmitirá en cadena nacional a las 21:00. El organismo recordó que el proceso de votación se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre, en una sola jornada. Más noticias 11 organizaciones han solicitado inscribirse para hacer campaña en la Consulta Popular 2025 El CNE declara inicio del proceso electoral para el referendo de Daniel Noboa CNE convoca a Consulta Popular el 16 de noviembre de 2025 Decisión del CNE sobre la consulta popular y las preguntas en la jornada electoral La decisión se enmarca en la resolución del pleno del CNE, que el 25 de septiembre aprobó el inicio del proceso tras el dictamen favorable de la Corte Constitucional sobre el Decreto Ejecutivo Número 153, referente a la instalación de una Asamblea Constituyente. El calendario electoral contempla tres temas a escala nacional y en el exterior: Referéndum sobre la presencia de - Controversia por traslados a Esmeraldas y Portoviejo de detenidos acusados de terrorismo
Los 12 detenidos, procesados por terrorismo, tras los hechos ocurridos en Otavalo el 22 de septiembre de 2025, fueron trasladadas desde Ibarra a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo el 25 de septiembre. Ese mismo día se registró una masacre en la prisión de Esmeraldas que dejó al menos 17 fallecidos, según confirmó el SNAI. La medida generó críticas de organizaciones de derechos humanos y abrió un debate jurídico sobre la legalidad de los traslados. Más noticias ¿Qué penas enfrentan los 13 procesados por terrorismo en Otavalo? 15 miembros de banda criminal, sentenciados por terrorismo en Ambato Procesan como terroristas a detenidos en las movilizaciones en Otavalo De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el 22 de septiembre de 2025 un grupo ingresó de forma violenta al Comando y a la Policía Judicial en Otavalo. En su versión, los detenidos rompieron el portón de ingreso, destruyeron bienes, sustrajeron documentos e incendiaron más de 10 vehículos, entre autom