Noticias
- Operativo en Buenos Aires, Imbabura, deja detenidos cinco colombianos y dos ecuatorianas
Militares y policías detuvieron a cinco ciudadanos colombianos y dos ecuatorianas durante un operativo contra la minería ilegal en la provincia de Imbabura, en el norte andino de Ecuador. La acción se desarrolló en la localidad de Lita, en el municipio de Urcuquí, e incluyó la incautación de armamento de uso militar, como subametralladoras, fusiles, revólveres y una gran cantidad de municiones. Más noticias Presencia militar en Buenos Aires, Imbabura, contra minería ilegal, será permanente Ejército retoma control de Buenos Aires, ¿qué significa para la minería ilegal? El Ministerio de Defensa informó que este operativo representa un golpe directo a las actividades y economías de los Grupos Armados Organizados (GAO) que operan en esa zona. Según la entidad, la intervención busca debilitar las redes delictivas que financian sus operaciones a través de la extracción ilegal de minerales. Reconocimiento al operativo en Buenos Aires contra la minería ilegal La Cámara de Miner� - Pabel Muñoz rechaza la eliminación de la tasa de basura y advierte efectos en Quito
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Tasa de Recolección de Basura (TRB) de las planillas eléctricas. El 14 de octubre de 2025 calificó la medida como apresurada, unilateral y antitécnica. Aseguró que pone en riesgo la sostenibilidad de un servicio público esencial y vulnera la seguridad jurídica de los municipios. Más noticias Recolección de basura en Quito modifica sus horarios Quito podría enfrentar aumento en la tasa de recolección basura, dice Alcalde de Quito Quito tiene rutas diferenciadas de recolección de basura. ¿Cómo funciona? Quito perdería 72 millones de dólares al año sin la tasa de basura Muñoz explicó que la eliminación del cobro dejaría un déficit mensual de seis millones de dólares, equivalentes a 72 millones al año. Esos recursos financian la limpieza urbana y el manejo de residuos en toda la capital. “Si esta medida política no se revisa, deberemos implementar alternativas para garantiz - El paro en Ecuador cumple 23 días y así están las clases
El paro en Ecuador continúa de manera focalizada. Imbabura aún es el punto más crítico de las protestas que empezaron tras la convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las movilizaciones han generado cambios en las clases en algunos distritos. Más noticias Transporte público en Quito, lo que debes saber para este 13 de octubre de 2025 (EN VIVO) Marcha en Quito de este 12 de octubre tuvo tensos enfrentamientos ‘Quito está en paz’, dice el ministro Jhon Reimberg luego de las marchas de la Conaie Las clases durante el paro en Ecuador El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, este martes, 14 de octubre de 2025, informó que se mantiene la modalidad no presencial, como medida preventiva, en cinco de los 140 distritos del país. Latacunga (2 Unidades Educativas) Ibarra (Instituciones focalizadas) Otavalo – Antonio Ante (Instituciones focalizadas) Cotacachi (Instituciones focalizadas) Cayambe – Pedro Moncayo (Institucion - CIDH pide diálogo genuino para resolver las tensiones del paro en Ecuador
Este martes 14 de octubre de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) expresaron su preocupación por las denuncias de violaciones a los derechos humanos registradas durante el paro nacional en Ecuador, iniciado el 15 de septiembre. Más noticias CIDH se pronuncia tras marcha de Daniel Noboa contra los jueces de la Corte Constitucional Estas son las vías cerradas por el paro en Ecuador este martes 14 de octubre CIDH llama a Ecuador a garantizar la independencia de la Corte Constitucional La protesta social, un derecho protegido en democracia La CIDH recordó que la protesta está amparada por los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, pilares de toda democracia. Desde el 15 de septiembre de 2025, organizaciones indígenas, sociales y sindicales se movilizan en rechazo al recorte del subsidio al diésel. Las manifestaciones incluyen bloqueos y marchas en varias provincias, con e - John Reimberg asegura que ‘la paz en Imbabura llega a partir de hoy’
John Reimberg, ministro del Interior, explicó este martes 14 de octubre de 2025 en una entrevista con Radio Quito los detalles de la operación que llevó un convoy humanitario desde Quito hasta Imbabura. El funcionario habló desde Otavalo y aseguró que la prioridad del Gobierno es reabrir las vías, mantener la paz y asistir a las familias afectadas por el paro nacional. Más noticias Convoy humanitario fue atacado durante su trayecto hacia Imbabura El convoy humanitario sale con una misión hacia Imbabura 17 militares resultaron heridos cuando custodiaban convoy de víveres Reimberg afirma que el convoy humanitario avanzó entre enfrentamientos a Imbabura El ministro relató que el convoy partió desde Tababela con cerca de 100 vehículos, de los cuales 40 transportaban alimentos, medicinas y gas de uso doméstico. En total participaron 10 instituciones del Estado. Durante el trayecto, la caravana fue atacada en el sector de La Esperanza, en Ibarra. Según Reimberg, manifestante