Noticias
  • Blanca Thomas, la basquetbolista de raíces ecuatorianas que brilla en la NCAA con North Carolina
    A sus 19 años, Blanca Thomas se ha consolidado como una de las jóvenes jugadoras más prometedoras de la NCAA. Nacida el 28 de junio de 2006 en Charlotte, North Carolina, la pívot de 1,95 metros juega para la Universidad de North Carolina Tar Heels, una de las instituciones más prestigiosas del baloncesto universitario femenino de Estados Unidos. Más noticias: Blanca Quiñónez: la ecuatoriana que sueña con llegar a la WNBA desde la Universidad de Connecticut Blanca Quiñónez muestra su talento en el básquet italiano Los Boston Celtics cortaron a RJ Luis Jr., jugador con raíces ecuatorianas Aunque representa a Estados Unidos, Blanca tiene raíces ecuatorianas por parte de su madre. Sus abuelos maternos nacieron en Ecuador y emigraron a Nueva Jersey en busca de nuevas oportunidades. “Los papás de mi mamá son de Ecuador. Mi abuelo, junto a su hermana, se mudaron a Nueva Jersey”, contó la jugadora en una entrevista con 11ABC Sports. “Nunca tienes nada de qu�
  • Delcy Rodríguez ofreció a EE.UU. un gobierno sin Maduro, según el Miami Herald
    La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política del país, según reportó este jueves, 16 de octubre de 2025, el Miami Herald al citar fuentes cercanas a las discusiones. Más información Venezuela denuncia ‘agresión’ de Trump tras nuevas sanciones Trump eliminaría los permisos humanitarios para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití Trump golpea con sanciones a Venezuela antes de abandonar el poder Propuestas aprobadas por Nicolás Maduro Según EFE, Rodríguez y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, junto a un grupo de altos funcionarios, presentaron dos propuestas aprobadas por Nicolás Maduro a la Administración de Donald Trump, con mediación de Catar. La primera, entregada en abril al enviado especial Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro con garantías de seguridad y la asunción de Rodríguez como presidenta. T
  • Fiscalía investiga las muertes en el paro a través de la Unidad de Uso Ilegítimo de la Fuerza
    La Fiscalía investiga las muertes ocurridas en el contexto de las manifestaciones por el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de la Unidad Especializada de Uso Ilegítimo de la Fuerza. Más noticias: Fiscalía informó sobre las investigaciones abiertas por los muertos y heridos durante paro Conaie denuncia muerte de comunero indígena en Cotacachi en medio del paro nacional La investigación de la Fiscalía de las muertes durante el paro a través de la Unidad de Uso Ilegítimo de la Fuerza La Conaie ha reportado, hasta el momento, las muertes de Efraín Fuerez, José Guamán y Rosa Elena Paqui, en el contexto de las manifestaciones por el paro. Los muertos El primer reporte fue la muerte del comunero de Cotacachi, Efraín Fuerez, de 46 años, la madrugada del 28 de septiembre. Esto, tras recibir impactos de bala, por parte de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), según denunció la Conaie. El segundo reporte fue la mu
  • Los puntos rojos del diálogo entre el Gobierno y la Conaie
    las comunidades indígenas de Imbabura anunciaron el fin del paro nacional y la reapertura de carreteras, tras una reunión con el ministro del Interior, John Reimberg, el pasado 15 de octubre de 2025. El acuerdo prevé mesas técnicas e incluye la revisión de detenciones, la investigación de heridos y fallecidos, y la desmilitarización progresiva de la provincia. Más noticias Gobierno e indígenas de Otavalo llegaron a un acuerdo en el día 24 del paro Conaie pide donaciones para un convoy humanitario por Imbabura La Conaie señala que no participó en la mesa de diálogo con el Gobierno en Imbabura La Conaie se distanció del diálogo con el Gobierno Sin embargo, el comunicado emitido este jueves 16 de octubre por la Conaie marcó distancia con esa negociación. La dirigencia nacional hizo un llamado a la calma, a la unidad y a la organización del movimiento, y recordó que las decisiones en Imbabura son locales, mientras las demandas del movimiento son de carácter nacional. �
  • Tres países dominan el Mundial en todas las categorías
    En la historia del fútbol internacional, tres selecciones han demostrado un dominio absoluto en las categorías absolutas y juveniles de la Copa Mundial de la FIFA, forjando leyendas y estableciendo récords de títulos. Brasil, Argentina y Nigeria son los países más laureados en las tres principales competencias masculinas organizadas por la FIFA: la Copa Mundial (absoluta), la sub-20 y la sub-17. Más noticias: Los bombos del sorteo del Mundial 2026 ya tienen a sus selecciones La Selección de Ecuador tiene libres tres cupos para el Mundial 2026 Emily Delgado y Rihanna Quiñónez, del barrio al Mundial sub-17 de Marruecos Brasil, el único pentacampeón del mundo Brasil es el dueño de la corona máxima del fútbol. Con un registro inalcanzable de cinco mundiales de la FIFA en la categoría absoluta. El primer título llegó en Suecia 1958 bajo la dirección de Vicente Feola, un campeonato que marcó la irrupción de un adolescente de 17 años llamado Pelé, cuya magia aseguró el t