09/09/2024

06/09/2024

05/09/2024

04/09/2024

03/09/2024

02/09/2024



Noticias
  • En el camino para lograr fármacos que mejoren la sociabilidad en personas con autismo, aunque "quedan años"
    El autismo es uno de los trastornos del desarrollo más prevalentes y de los más afectan a la calidad de vida de los pacientes, sobre todo aquellos casos que se consideran severos. Al ser un espectro, por un lado, muy amplio y, por otro, idiopático en la mayoría de los casos -su causa es desconocida-, su estudio y la búsqueda de tratamientos destinados a mejorar la vida de los pacientes siempre ha sido un gran reto. Sin embargo, en los últimos años, varios estudios están arrojando algo de luz y están abriendo las puertas a futuros tratamientos, algunos de ellos en España.Hace casi un año, Raúl Méndez y Xavier Salvatella, basándose en un estudio previo liderado por José Lucas, descubrieron cuál es el mecanismo molecular exacto por el cual la falta del microexón en un proteína acaba generando los síntomas del autismo. Y hace unas semanas, desde el Instituto de Neurociencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche publicaron los
  • Vivir con Allegria y la enfermedad rara SLC6A1: "Somos una familia atípica cuyos días son complicados"
    SLC6A1. “Yo la llamo la matrícula”. Lo que Jordán Bastoni llama matrícula es el nombre de un gen. La matrícula es también el nombre de una enfermedad rara no degenerativa (salvo alguna excepción). Una encefalopatía epiléptica y del neurodesarrollo. El gen tiene una mutación que produce esta enfermedad rara. Jordán y su mujer tienen dos hijas: Allegria de 6 años y Alma de 3. Allegria tiene SLC6A1. “La enfermedad implica problemas de aprendizaje, de comunicación (Allegria no habla), rasgos de espectro autista, discapacidad intelectual, epilepsia y trastorno de conducta”, explica Jordán. Las personas que tienen esta enfermedad tienen distintos grados de afectación. Allegria tiene una afectación severa: un 63% de discapacidad y grado 3 de dependencia. Los padres empezaron a sospechar cuando la niña tenía 1 año. Seis meses después Jordán se empeñó y consiguió que le hicieran una prueba genética. Gracias a esta prueba llegó su diagnóstico. “Con un diagnóstico así hay un periodo
  • Cadáveres de perros eutanasiados para la ciencia: la controvertida propuesta en Corea del Sur
    En enero entró en vigor la prohibición de criar, vender y sacrificar perros para consumo humano, un paso histórico en un país donde esa industria movía millones y sostenía un controvertido debate social. La medida, celebrada por organizaciones de defensa animal, dejó en el aire un problema inmediato: qué hacer con los casi medio millón de perros criados en granjas que de repente quedaron sin destino. Muchos de ellos fueron canalizados hacia centros de recogida ya de por sí saturados, multiplicando la presión sobre un sistema que arrastra deficiencias estructurales.Los albergues de animales surcoreanos, tanto públicos como privados, se han visto obligados a gestionar un flujo inasumible de animales sin recursos suficientes, con una plantilla limitada y sin la infraestructura necesaria para acoger a tantos ejemplares caninos a largo plazo. La falta de plazas, las condiciones de hacinamiento y la escasez de adopciones locales han puesto sobre la mesa un tema que sigue dividiendo a la sociedad: la eutanas
  • El otoño y el peligro oculto para los perros: cuidado con las castañas de Indias, pueden ser mortales
    El otoño trae consigo paseos entre hojas secas, parques alfombrados de colores cálidos y frutos que caen al suelo como parte de un paisaje muy reconocible. Los parques se llenan de unos frutos brillantes y marrones que llaman la atención tanto de niños como de animales, las castañas. Sin embargo, no todas son iguales ni todas son seguras.Las castañas de Indias (Aesculus hippocastanum) se confunden fácilmente con las castañas comestibles del género Castanea. A simple vista resultan muy parecidas, pero la diferencia es que mientras que las dulces pueden comerse en pequeñas cantidades siempre que estén bien cocidas y peladas, las de Indias son tóxicas para los perros, gatos y humanos.Los veterinarios británicos han lanzado ya una advertencia de temporada. La ingesta accidental de estas semillas, muy comunes en las calles, los parques y los bosques durante el otoño, puede provocar desde vómitos y diarreas hasta obstrucciones intestinales potencialmente mortales. En España, además, la situación se cr
  • Tres muertos en un ataque ordenado por Trump contra un barco del narcotráfico: "Quieren envenenar a estadounidenses"
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de un nuevo ataque ocurrido en aguas internacionales contra un barco que transportaba droga hacia territorio norteamericano y que ha dejado sin vida a los tres ocupantes que se encontraban a bordo."Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Mando Sur de los Estados Unidos", ha sostenido el inquilino de la Casa Blanca en un mensaje desde su cuenta de Truth Social.Trump ha asegurado que la embarcación transportaba "narcóticos ilícitos" con el objetivo de alcanzar la costa del país norteamericano y "envenenar a estadounidenses"."¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en Estados Unidos y de cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses!", ha concluido el mandatario estadounidense.Por el momento, no han confirmado el origen del buque. En las últimas semanas, las autori