Noticias
- Consulta tu horóscopo diario del viernes 28 de noviembre
Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.es - Marina Romero, pareja de Javier Tudela, comparte el proyecto que "por motivos personales" tuvo que dejar
Marina Romero, pareja de Javier Tudela, está atravesando un complicado momento de salud. Aunque no han trascendido detalles específicos sobre lo que realmente le ocurre, su entorno cercano ha confirmado que la influencer está "luchando" por su enfermedad y, para ello, lo fundamental es que este rodeada de los suyos.Desde que se diera a conocer la noticia, que a su vez resultó ser el motivo por el que Makoke aplazó su boda con Gonzalo Fernández, la creadora de contenido ha utilizado sus redes para mostrar el tiempo de calidad que está disfruntado en familia.Sin embargo, su última publicación ha sorprendido de manera favorable a sus seguidores, ya que Marina Romero ha presentado un proyecto laboral que tenía entre manos y que tuvo que paralizar debido a su estado de salud."Comencé este proyecto hace un tiempo, por motivos personales se quedó a un lado. Es hora de que salga a brillar, por todo el amor, la ilusión y el tiempo", apunta la joven en una publicación de Instagram donde ha enseñado la marca - El expresidente peruano Pedro Castillo, condenado a once años de cárcel por intentar un golpe de Estado
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel por el delito de conspiración para una rebelión, a raíz del fallido intento de golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre de 2022. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzgó a Castillo consideró que el exmandatario no consumó el delito de rebelión al no concretarse sus intenciones golpistas, motivo por el que la Fiscalía varió durante el juicio la solicitud de pena contra el ex jefe de Estado de 34 años de cárcel a la finalmente dictada por el tribunal. El día de los hechos, Castillo dio un mensaje a la nación en el que ordenó disolver temporalmente el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar mediante decretos, tras una nueva e inminente moción en el Legislativo, dominado por la oposición, para destituirlo al salir a la luz indicios de presunta corrupción que lo salpicaban directamente a él. Sin embargo, su pronunciamiento no surtió efecto y a los pocos m - Gineau-Bisáu nombra al general Horta N'ta como nuevo líder del Gobierno tras el golpe de Estado
El grupo militar que tomó el poder el miércoles en Guinea-Bisáu anunció este jueves que el general Horta N'ta, hasta ahora jefe del Estado Mayor del presidente Umaro Sissoco Embaló, será el nuevo líder del Gobierno de transición, con lo que se consolida así la asonada pese a las firmes condenas de organizaciones internacionales y países africanos.El general Horta N’ta, convertido desde este jueves en el nuevo hombre fuerte del país, fue designado para dirigir un periodo de transición de un año por el autodenominado Alto Comando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, como se hace llamar la junta en el poder.N'ta asumió el cargo en una ceremonia celebrada en el cuartel general del Ejército en Bisáu, donde aseguró que los militares intervinieron para "salvaguardar la democracia y la estabilidad política" y atribuyó el golpe a la "intensa actividad de grupos vinculados al narcotráfico" que, dijo, trataron de influir en el proceso electoral para "capturar l - Miles de personas se manifiestan en Madrid en la segunda jornada de huelga por la universidad pública
Unas 7.000 personas entre estudiantes, profesores y trabajadores, según los datos de Delegación del Gobierno, se han manifestado en Madrid en la segunda jornada de huelga en las universidades de la región, convocada por las plataformas en defensa de las seis universidades públicas madrileñas, y con el apoyo y la cobertura legal de los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CNT.Con esta manifestación, los organizadores ponen el punto final a la huelga, convocada para exigir al Gobierno autonómico una mejora de la financiación de las universidades públicas madrileñas, así como la retirada de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia que prepara el Ejecutivo madrileño y que, según sus detractores, favorece a las universidades privadas en detrimento de los centros públicos. Según las únicas cifras que se conocen sobre el seguimiento de la huelga, difundidas por el sindicato CCOO, en esta segunda jornada de este jueves ha estado en torno al 70% en los seis centros públicos de la región. L
02/08/2024 