07/11/2023

06/11/2023

03/11/2023

02/11/2023

31/10/2023

30/10/2023

27/10/2023

26/10/2023

25/10/2023

24/10/2023

23/10/2023

20/10/2023



Noticias
  • "Soy un hombre enamorado", "necesito parar y reflexionar...": las frases más destacadas de la carta que Sánchez mandó a la ciudadanía
    Se cumple un año del día en el que el futuro del Gobierno de España pendió de un hilo a raíz de un mensaje colgado en las redes sociales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El mandatario publicó una carta en la que se preguntaba si debía renunciar a la Presidencia como consecuencia de la apertura de un proceso judicial para investigar las actividades de su mujer, Begoña Gómez. Un proceso que se abrió a raíz de la denuncia del sindicato Manos Limpias por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción privada.En el escrito Sánchez pedía cinco días de "reflexión" para decidir si continuaba o no al frente del país. La publicación se produjo a través de la red social X, asegurado que creía que era la mejor forma de dirigirse a la "ciudadanía". El presidente aprovechó la carta para alegar que los "políticos son personas" y que es un hombre "profundamente enamorado" de su mujer.En las tres páginas de la carta acusaba a la organización "ultraderechista" Manos Limpias y a la "s
  • Un año desde la "reflexión" de Sánchez: del plan antibulos a la 'bunkerización' del PSOE
    Este jueves se cumple un año desde que el presidente, Pedro Sánchez, dejó en vilo no solo a su partido, sino a todo el país. El 24 de abril de 2024, Sánchez envió una "carta a la ciudadanía" en la que anunció un inédito parón en sus funciones para "reflexionar" sobre si le merecía o no la pena continuar como presidente después de que un juzgado de Madrid abriese diligencias de investigación contra su mujer, Begoña Gómez. Tras cinco días de incertidumbre, Sánchez realizó una declaración institucional desde Moncloa anunciando que no solo seguía en su puesto, sino que lo haría "con más fuerza si cabe". Eso se tradujo en un plan de 31 medidas para combatir lo que calificó de "campaña de descrédito" y de "bulos", junto con una petición a la ciudadanía de que se movilizase contra las "prácticas tóxicas" en medios y redes sociales, además de una 'bunkerización' del PSOE a nivel orgánico y territorial. La investigación judicial a su mujer aún continúa y, de hecho, dio lugar a la declara
  • El PP duda de la validez del plan de defensa de Sánchez mientras la OTAN y la UE lo estudian
    El plan de defensa del Gobierno ha generado más dudas que certezas a la oposición. Si este martes ponía el foco en las formas "antidemocráticas" al hacerse de espaldas al Congreso, ahora subraya también la posible invalidez del gasto por parte de los organismos internacionales. Los de Alberto Núñez Feijóo cuestionan que el Ejecutivo haya elaborado su plan en coordinación con Europa. De hecho, aguarda una respuesta por parte de dichos organismos que tuvieron acceso oficial al plan este miércoles.En Génova advierten de que está en juego tanto el 'qué' como el 'cómo': que mientras la OTAN "puede dudar" en si es correcto en qué se han destinado las partidas, la Unión Europea puede poner problemas en "cómo pagarlo", dado que una parte se financia con los Next Generation. "Los fondos europeos no sirven para todo", señalan desde la vicesecretaría de Economía del PP que denuncian las incongruencias del Gobierno en la gestión de los fondos: "¿No dijeron que ya estaban ejecutados?". Y añaden en tono
  • Los desastres naturales quedan fuera de la definición de Defensa de la OTAN y España destina más de 1.700 millones en su plan
    Europa, España y el mundo siguen a vueltas con la defensa y la seguridad como ejes de la época que toca vivir, y ahí el pilar fundamental es la OTAN. El Gobierno anunció este miércoles una inversión adicional de 10.471 millones de euros para llegar al 2% del PIB en cuestiones defensivas, como un "compromiso con la seguridad de Europa", tal como explicó Pedro Sánchez en una comparecencia. Además, esto irá acompañado de un aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas y unas nuevas condiciones para los miembros del Ejército. "Se trata no solamente de homologar las condiciones de los soldados españoles a los soldados europeos, sino también de dar respuesta a una demanda histórica de nuestros militares", expuso. Ese plan, con cinco ejes, aseguró el jefe del Ejecutivo, se dará "sin tocar un euro" del estado del bienestar y sin "subir impuestos".Asimismo, hay otro componente importante: el 80% de ese aumento, dijo el presidente, estará destinado a mejoras salariales para los profesionales, cibersegu
  • El accidentado funeral del Papa Pío XII: su cuerpo se volvió negro y explotó dentro del ataúd durante las exequias
    El papa Francisco, fallecido este Lunes de Pascua a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral, dejó numerosas peticiones por escrito con respecto a su funeral, como la simplificación del rito o la sobriedad de la exposición de su cuerpo. También solicitó ser enterrado en la Basílica Santa María la Mayor en una tumba sencilla y no ser embalsamado. Pero Francisco no fue el único que hizo este tipo de demandas. El papa Pío XII también pidió que no embalsamaran su cuerpo, pero esta decisión tuvo consecuencias: su cadáver explotó dentro del ataúd durante las exequias.Antes de su muerte, el pontífice Pío XII pidió que su cadáver fuera sometido a un proceso experimental para conservarlo debido a que no quería ser embalsamado. El método —que fue llevado a cabo por Riccardo Galeazzi-Lisi, su médico de cabecera— consistía en sumergir el cuerpo en una mezcla de hierbas aromáticas y después envolverlo con celofán. Sin embargo, en lugar de preservar el cuerpo, este proceso aceleró la descomposi