28/07/2023

27/07/2023



Noticias
  • OPINIÓN | Ir al colegio, ir a la guerra desarmados, por Melisa Tuya
    Se acumulan las noticias que nos dicen que las escuelas ordinarias no son entornos seguros para nuestros menores con discapacidad, sobre todo si esa discapacidad es social e intelectual. Hace pocos días el presidente de Autismo España, Pedro Ugarte, alertaba de que el 71% de los niños con autismo han sufrido acoso en el marco de un acuerdo entre esta entidad y el Ministerio de Juventud e Infancia para intentar ponerle freno. Ojalá quede en algo más que buenas intenciones, aunque sin una apuesta gubernamental clara y a nivel nacional en forma de dotación económica va a ser imposible, sobre todo una vez se supera la etapa de Infantil.Hoy mismo nos hemos encontrado con que el 95% de los menores con inteligencia límite cambian de centro al menos una vez y el 54% han sufrido acoso. De hecho, la falta de apoyos y ese acoso son las causas que subyacen tras esos cambios de colegios e institutos. Se trata del primer de este tipo impulsado por Plena inclusión Madrid.Aún peor, el acoso no parte solo de los iguale
  • 'La Revuelta' y la discapacidad: "Sabemos que mostrarla tiene un impacto positivo"
    Fernando Delgado es el encargado de seleccionar a los protagonistas que se sientan en el plató de 'La Revuelta', el espacio de entretenimiento de TVE producido por El Terrat. Desde su estreno, el programa ha logrado algo poco habitual en televisión: mostrar la discapacidad con naturalidad, sentido del humor y respeto, huyendo del paternalismo y conectando con la audiencia. En esta entrevista con 20minutos, Delgado repasa momentos clave del programa y explica cómo la inclusión no fue una estrategia, sino una decisión coherente con su manera de entender la vida, el humor y el servicio público.Todas las personas son únicas y con diferentes capacidades
  • Cómo alimentar gallinas de autoconsumo: "Si les das pescado, el huevo sabrá a pescado"
    Durante generaciones, tener una gallina en casa fue garantía de algo tan esencial como sobrevivir. No se trata de una exageración; en épocas difíciles, contar con unas pocas aves y un pequeño huerto fue lo que permitió a muchas familias del mundo rural salir adelante. “Eh, a mí el huevo me saca de apuros”, nos dice Ramón Barbado, de Finca Casarejo, uno de los mayores expertos en avicultura de gallinas de España. Y no lo dice a la ligera, lo dice desde la vivencia y el conocimiento de lo que implica el autoconsumo.Ramón también nos señala que algo está cambiando en el interés que despiertan las gallinas. Colegios que le llaman para que explique el ciclo vital mediante el ejemplo de estas aves, personas que preguntan, familias que quieren volver a tener gallinas. “Antes no me llamaban de colegios y ahora sí. Algo se está moviendo”. ¿Qué come una gallina?Pues depende, ya que la alimentación variará según el propósito. Antes de llenar el comedero, toca hacerse una pregunta: ¿para qué q
  • Piel seca en perros: qué la causa, cómo detectarla y cuándo preocuparse
    Es fácil subestimar los problemas de piel cuando no hay heridas visibles o signos evidentes de enfermedad. Pero la piel es la primera barrera protectora del cuerpo y su estado habla mucho de la salud general. Prestar atención a sus cambios, y no dar por sentado que rascarse más en una estación del año es ‘normal’, puede ayudarnos a detectar a tiempo desequilibrios que, tratados pronto, tienen fácil solución.Durante los meses más fríos del año, o cuando el clima está muy seco, no somos solo las personas quienes sufrimos las consecuencias del aire reseco. Muchos perros también pueden experimentar molestias en la piel en forma de sequedad, descamación, picores o incluso pequeñas grietas y zonas irritadas. Aunque en muchos casos no se trata de nada grave, la piel seca en los perros puede ser un signo de que algo en su entorno o en su salud necesita atención. Las causas por las que se les seca la piel a los perros son diversas y van desde factores ambientales a desequilibrios internos. Repasamos las
  • Torrente ha envejecido bien
    Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña Mis amigos repetían lo de la chinita, el oso panda, ¿Qué broma es esta?, ¿te gustan las pistolitas? y muchas otras frases icónicas de la primera película de Torrente. Yo decidí mantenerme al margen. Aquello me parecía sucio, indigno, grasiento, guarro y decadente. No había visto ni un fotograma de Torrente hasta hace unos meses cuando me apareció en una red social y me quedé mirando como un idiota con una cierta fascinación. A buenas horas.La película no ha cambiado, evidentemente. He cambiado yo. En aquellas escenas había una sátira brutal, un humor heredado de la picaresca tradicional española y una decadencia rotunda y grotesca. Después de ver unas cuantas escenas, de poner cara a algunos personajes y de sorprenderme con todo aquello empecé a preguntarme si el universo de Torrente, que pronto cumplirá treinta años, ha envejecido bien. Y pensé que sí, aunque no entendí el motivo.Decir que una película ha envejecido bien no es una expresión