03/03/2023

02/03/2023

01/03/2023

28/02/2023

27/02/2023

24/02/2023

23/02/2023

22/02/2023

21/02/2023

20/02/2023

17/02/2023

16/02/2023



Noticias
  • Reservan una habitación de hotel "a 100 metros de la playa", y al salir al balcón se quedan de piedra
    Estamos en la época álgida del verano, de las vacaciones y de las pernoctaciones en hoteles. Pero pese a que cuando hacemos las reservas todo parece perfecto, al llegar encontramos cosas muy diferentes.Es lo que le ha ocurrido a una joven pareja formada por Miguel y Rocío, que se llevaron una inesperada sorpresa cuando descubrieron la realidad de una habitación que estaba "a 100 metros de la playa"."Estamos un poco confusos, ¿por qué, cariño?", dice Rocío en el inicio del vídeo, para dar paso con sentido del humor a su pareja, Miguel, que se pone a explicar los detalles de su caso."He cogido el hotel con todo el cariño del mundo, gastándome un poquito más porque ponía que estaba a 100 metros de la playa... Y el problema es que no me he traído un equipo de escalada", comenta el joven.Y es que, en efecto, la habitación da en efecto hacia el mar, pero en vertical, ya que está situado en lo alto de un acantilado. "Tienes que bajar todo eso, media hora andando, para llegar a esa playa", dice Miguel."No
  • Retiros creativos en la naturaleza, una tendencia en auge frente a la tiranía digital
    Un corro espartero en la Sierra de Cazorla, un taller de serigrafía en la isla de Arousa, fotografía en el Cabo de Gata o escritura en Ávila; naturaleza y creatividad es una combinación cada vez más buscada a juzgar por la explosión de retiros creativos en España en los últimos años.La necesidad de desconectar de las pantallas y recuperar la calma y la imaginación impulsa a muchos adultos, en su tiempo libre, a participar en este tipo de iniciativas que no requieren experiencia previa y que han proliferado especialmente después de la pandemia de covid, han señalado sus organizadores.Hay talleres dedicados a la lectura, como los que organiza Un Remanso; de perfumería, acuarelas y tapices en Marruecos, como los de Arxipelag Creatiu; artistas que abren sus talleres al público como La Platanera, O Castro Art Village o La Madriguera de Paula Bonet, que también organiza "talleres nómadas" durante viajes a ciudades como Nápoles o Lisboa. Y también encuentros con escritores que buscan inspirar, como los
  • Alarma por el hallazgo de jabalíes de color azul neón por culpa de un pesticida
    Las autoridades de California han emitido una advertencia tras el sorprendente hallazgo de jabalíes cuya carne es de un brillante color azul. El motivo se encuentra en la ingesta de un pesticida con veneno para ratas que estos animales pudieron haber consumido accidentalmente, por lo que el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés) ha alertado de que otros animales de caza comunes también podrían estar contaminados.Tras una investigación llevada a cabo en el condado de Monterey, la advertencia de las autoridades abarca toda esa área, donde los cazadores han localizado a estos jabalíes. En concreto, la carne de estos animales se volvió de color azul debido al envenenamiento con rodenticidas, un tipo de veneno para ratas que previene la coagulación de la sangre y provoca hemorragias internas.Se cree que estos jabalíes pudieron haber consumido el pesticida de forma accidental a través de un cebo o incluso de otras presas infectadas, apunta el Departamento de Pes
  • El batallón de burros bomberos, un arma eficaz contra el fuego para Doñana
    El batallón de 'burros bomberos' de Doñana es un grupo de 18 animales cuya labor preventiva, el desbroce cortafuegos en el entorno del espacio natural, planifica la asociación 'El Burrito Feliz' (EBF), demostrando desde hace 12 años que es clave para evitar incendios como los que han asolado varias regiones españolas. El cuartel general de estos asnos está en Hinojos (Huelva). Desde allí al llegar la primavera y hasta entrado el otoño, parten a diario a las zonas de cortafuegos seleccionadas por la asociación para realizar su labor, que comienza sobre las 7:00 horas, ha explicado el presidente de EBF, Luis Manuel Bejarano.Durante siete horas de trabajo desbrozan, normalmente, un cortafuego -algunos días más-, que son espacios cercados por vallas desmontables de unos 40 metros de largo por 20 de ancho metidas en los bosques en los que tratan de acabar con todo el pasto, verde en primavera y seco en verano, y toda la maleza residual que haya. En su labor, están vigilados por el colectivo ecologista feme
  • Apagar una hectárea de monte incendiado cuesta 30.000 euros frente a los 3.000 de invertir en prevención
    Investigadores en Ciencias Ambientales defienden que el coste en extinción de una hectárea de terreno afectado por un incendio forestal supone 30.000 euros, mientras que "la prevención puede suponer el 1-10% de esa inversión", lo que se reduciría a alrededor de unos 3.000 euros por hectárea. Así puede calcularse de las cifras que maneja el profesor David Badía, catedrático de Edafología, profesor de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y miembro de la Red Temática Internacional FuegoRED.En lo que va de año, los incendios forestales han calcinado 375.000 hectáreas, según la estimación del programa de observación de la Unión Europea Copernicus, "una superficie que duplica la del Pirineo de Huesca", comparó.Para el investigador, los humanos siempre han utilizado el fuego como una herramienta útil y barata para deforestar, renovar pastos, eliminar mala