13/01/2023

12/01/2023

11/01/2023

10/01/2023

09/01/2023

05/01/2023

04/01/2023

03/01/2023

02/01/2023

30/12/2022

29/12/2022

28/12/2022



Noticias
  • Sánchez habla de un apagón inédito: no aclara su causa ni descarta ninguna hipótesis
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este lunes por la noche que pasadas las 12.30 horas "se han perdido" de forma súbita, durante cinco segundos, 15 GW de la energía que se estaba produciendo en ese momento, lo que equivale al 60% de la luz que se estaba consumiendo.Esta importante pérdida de generación eléctrica es lo que ha provocado el colapso sin precedentes que ha llevado al apagón total en la Península. Las causas, sin embargo, aún no han sido aclaradas. Según Sánchez, los analistas no han podido determinar cuál ha sido el detonante de esa "desaparición" de MW."Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán, y las instituciones están trabajando para comprender qué ha pasado y qué ha sucedido", ha dicho el presidente, quien ha reiterado que no se descarta ninguna hipótesis. Red Eléctrica ya había ofrecido una rueda de prensa en la que sus portavoces habían explicado que en la mañana de este lunes "se ha producido una oscilación muy fuerte
  • La banca cierra oficinas por el apagón y sufre la caída de los cajeros y pagos con tarjeta
    El apagón masivo coloca a la banca como uno de los sectores más afectados. La incidencia ha provocado el bloqueo de los cajeros automáticos, que al no disponer de electricidad ha estado inoperativos a lo largo de este lunes, así como a las atención presencial en las sucursales, que se han visto obligadas a bajar la ventanilla. "Hemos cerrado por seguridad", comenta a La Información Económica un trabajador de Banco Santander."Siguiendo el protocolo de seguridad se ha procedido al cierre de las oficinas, y los cajeros de las sucursales no estarán disponibles hasta que se recupere el suministro eléctrico", explican desde Banco Sabadell. El mayor impacto se ha detectado en los pagos electrónicos, prácticamente paralizados durante todo el día desde que pasadas las 12:30 horas se produjera el corte de suministro eléctrico. Solamente se han salvado todos aquellos que dispusieran de TPV con acceso a la red telefónica, un porcentaje residual hasta que se ha restablecido el servicio. Desde la entidad catalana
  • El Ejecutivo recuerda que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos si no pueden trabajar o desplazarse a su puesto
    Una caída del suministro eléctrico masiva afecta a toda España desde las 12.30 horas de este lunes sin que por el momento se conozcan las causas. Desde Red Eléctrica, han explicado este lunes por la noche que, en el momento en el que se desató el apagón masivo, durante cinco segundos, "desaparecieron súbitamente" 15 gigawatios de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado en su intervención pasadas las 22.30 horas, que se siguen investigando las causas de esa "anomalía" que, diez horas después, aún mantiene al 38% de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y al 57% de la demanda sin suministro.Hasta el momento, solo once trenes con pasajeros permanecen a la espera de ser rescatados, de los 26 que inicialmente permanecían varados.
  • Renfe, Adif y la UME rescatan a 35.000 pasajeros de más de 100 trenes mientras quedan otros 11 a la espera de auxilio
    35.000 pasajero que este lunes han quedado atrapados en más de 100 trenes detenidos debido al apagón han sido ya rescatados por personal de Renfe, de Adif y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que casi al final del día había otros 11 trenes motivos de preocupación y a la espera de recibir auxilio por encontrarse en zonas de más difícil acceso.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido esta cifra de pasajeros "auxiliados" a lo largo de la jornada en el medio de transporte que, ha dicho, supone el "principal problema", en referencia al tráfico ferroviario, que ha quedado paralizado totalmente alrededor de las 13 horas.Consecuencia de que trenes quedaran sin suministro eléctrico en medio de sus trayectos ha sido también que dentro hayan quedado atrapados miles de pasajeros. De ellos, 35.000 han tenido que ser "auxiliados" por Renfe, Adif y la UME, ha dicho Sánchez."Quedan 11 trenes pendientes de recuperación en zonas más inaccesibles", ha explicado en la segunda comparecenci
  • El Gobierno declara la emergencia nacional en ocho comunidades e Interior asume su gestión
    El Gobierno ha declarado la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana por el apagón eléctrico, por lo que le corresponde al Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades. La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas comunidades autónomas, según lo dispuesto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que establece que, declarada la emergencia nacional, el ministro del Interior asume su dirección. La declaración se ha producido nada más concluir la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada esta tarde en el Palacio de La Moncloa, tras la cual el ministro ha convocado en la sede del departamento un comité de c