Noticias
- Declaración de emergencia de interés nacional: ¿qué implica y cómo afecta a los ciudadanos?
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas siete comunidades, según lo dispuesto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, por lo que el ministro del Interior ha asumido su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades, según ha informado Interior en un comunicado.La declaración de emergencia de interés nacional implica que el Gobierno reconoce formalmente que un problema, situación, coordinación o reconstrucción es - Ir a trabajar o quedarse en casa: el Gobierno recuerda los derechos de los trabajadores tras el apagón
El histórico gran apagón, del que todavía se desconocen las causas, ha dejado a millones de trabajadores con la duda de si deberán acudir o no a sus puestos de trabajo este martes. Con el suministro todavía no recuperado del todo en buena parte de la península y a vuelta a la normalidad diferentes velocidades, el Ejecutivo lanza un doble mensaje. Los trabajadores deben priorizar su seguridad y evitar desplazarse si tienen dificultades y recuerda que ante situaciones de excepción como la que se está viviendo existen permisos retribuidos.El primer mensaje lo ha lanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia para hacer balance del incidente sin precedentes en la historia reciente del país. "En el caso de los trabajadores, pero principalmente de estos territorios donde no se ha recuperado la capacidad de suministro eléctrico, lo que les pediría es que prioricen su seguridad", ha trasladado Sánchez, que a renglón seguido ha señalado que los trabajadores de servicios "no e - Qué se sabe y qué no de la causa del apagón masivo que ha paralizado España
12.30 horas del lunes 28 de abril de 2025, normalidad. 12.31 horas, normalidad. 12.32, apagón masivo. En solo tres minutos, España cambió totalmente y sufrió un colapso histórico. Un corte de suministro eléctrico sacudió y paró por completo el país. Un brusco descenso de energía provocó un apagón masivo en la península ibérica. Aunque algunas zonas comenzaron a recuperar la electricidad horas después, la normalidad no ha vuelto todavía a la totalidad del país y la incertidumbre sobre el origen del incidente persiste.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió en sus comparecencias tras el corte que todavía no se conocen las causas exactas de este "cero energético" inédito y subrayó que "todas las hipótesis siguen abiertas", además de invitar "a no especular". La investigación para esclarecer lo sucedido continúa. Mientras, esto es lo que se sabe y lo que no de un momento de caos absoluto. ¿Cómo empezó?El apagón arrancó tras "una oscilación muy fuerte en los flujos de potenc - Los colegios de las ocho comunidades bajo emergencia suspenden las clases pero estarán abiertos
Los colegios de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana permanecerán abiertos este martes pero sin actividad lectiva, debido al apagón que ha afectado al país. Estas son las ocho comunidades en las que se ha establecido la declaración de emergencia de interés nacional, a petición propia, por lo que el Ministerio del Interior es el que lidera la respuesta en estos territorios.El anuncio lo ha hecho el presidente, Pedro Sánchez, en rueda de prensa en la Moncloa tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional. El líder del Ejecutivo ha recomendado además a los estudiantes que sigan las instrucciones de sus Gobiernos autonómicos. Asimismo ha pedido a los trabajadores de los territorios en los que no se ha recuperado la capacidad de suministro eléctrico que "prioricen su seguridad" y, a aquellos de servicios no esenciales que tengan dificultades para desplazarse, que no lo hagan.El ministro del Interior, Fernando Gra - La confesión de Ignacio a Lucía en 'First Dates': "No he sido infiel, pero sí mala persona"
"Hay personas jóvenes que son muy maduras, y personas mayores que no lo son. Porque en el amor, la madurez no es una cuestión de edad", afirmó Carlos Sobera antes de recibir a Lucía y Nacho en First Dates.La madrileña fue la primera en llegar y reconoció en su presentación que "me considero una persona impulsiva, pero también que cree firmemente en el amor"."En este momento soy cocinera, pero también estoy trabajando en un proyecto personal, he empezado a escribir mi primer libro de fantasía épica, el primero de una saga", explicó.El presentador quiso saber de qué iba la obra: "Como sería el mundo de ahora, pero inspirado en el siglo XVIII y con leyes totalmente diferentes", apuntó la cocinera.A continuación llegó su cita, Ignacio: "Los 80 y los 90 son dos épocas en las que pegaría bastante por el estilo de música, el estilo de vida, me hubiese gustado vivir esa época", aseguró. Nada ver a la cocinera, el madrileño reconoció que le había gustado bastante: "Tiene un buen físico, viste bas