26/02/2021

25/02/2021

24/02/2021

23/02/2021

22/02/2021

19/02/2021

18/02/2021

17/02/2021

16/02/2021

15/02/2021

12/02/2021

11/02/2021



Noticias
  • OPINION | Humo negro, por CHEMA R. MORAIS
    La chimenea de la Capilla Sixtina lanzó ayer vía fumarada el resultado de la votación de los cardenales. Aunque se hicieron esperar, el resultado fue el esperable: un humo negro que señala que ningún candidato ha recibido los votos necesarios para ser elegido sucesor de Francisco al frente de la Iglesia católica.Mientras tanto, en el enésimo cónclave del Congreso de los Diputados, nuestros políticos tampoco exhibieron en la jornada de ayer acuerdo alguno. Algo también dentro de lo previsto, teniendo en cuenta que esta Cámara hace ya demasiado tiempo que no hay ninguna fumata blanca. Un acuerdo de dos tercios, como el que exige el protocolo vaticano para elegir pontífice, es una utopía por estos lares.
  • Los fieles en la plaza de San Pedro revelan su Papa favorito: "Alguien cercano, preocupado y sensible"
    Pocas horas antes de que los 133 cardenales que participan del cónclave se recluyesen en la Capilla Sixtina, aislados del resto del mundo y envueltos en un estricto secretismo ceremonial, una marea de fieles, turistas y curiosos fluye por los aledaños de la Plaza de San Pedro. Muchos conocen únicamente los nombres de dos o tres de los, a priori, favoritos al papado, pero la mayoría coinciden en que el próximo debe ser un Papa "abierto, cercano y austero"."En la misma línea que el papa Francisco", explica a 20minutos Lourdes, llegada desde México a Roma para vivir en primera persona la fumata blanca. La mayoría acierta a nombrar algunos de los nombres que han sonado con más fuerza en las últimas semanas: para algunos, el arzobispo de Manila, Luis Antonio Tagle: "Se le ve una persona cercana, con el perfil de lo que veíamos en Francisco", señala Lourdes.Otros, como Leonardo, apuestan por sus compatriotas, en su caso el italiano Pietro Parolin, número 2 del pontífice argentino: "Aunque también me gust
  • OPINION | El cociente y la ecuación, por MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
    Son las nueve en punto de la mañana y se reanuda la sesión del pleno del Congreso de los Diputados. En los carteles está anunciada la comparecencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien atiende así de una tacada las solicitudes de varios grupos parlamentarios que reclaman información sobre el gasto de nuestro país en defensa y seguridad para atender al rearme conforme a los requerimientos de la OTAN y de la UE y sobre el apagón eléctrico que nos dejó bloqueados el lunes 28 de abril.Concluye el goteo con el que llegan los ministros que, esta vez, se abstienen de responder palabra alguna a los periodistas que les hacen un pasillo hasta la puerta batiente que da acceso al salón de plenos. Apenas puedo hablar con el titular de Agricultura, Luis Planas, y con el de Digitalización y Función Pública, Óscar López, que excusan su presencia el viernes en la entrega del premio de Economía de la Asociación de Periodistas Europeos a Miguel Jiménez.De la seriedad de la ocasión, da idea que en el
  • Moncloa duda de las explicaciones de las eléctricas ante el escenario de que tengan que abonar indemnizaciones tras el apagón
    Moncloa admite que tanto Red Eléctrica como las empresas energéticas están colaborando para aportar información sobre lo que sucedió el lunes del apagón ibérico, si bien duda de las explicaciones que ofrecen los operadores privados. "La colaboración es total, pero la presión también", subrayan fuentes gubernamentales, que sospechan de que la ausencia de indicios se deba a que existe presión por un eventual pago de indemnizaciones millonarias en el caso de que se localizase el fallo que provocó el apagón. Reconocen que esto también se puede dar en el caso de Red Eléctrica —que es semipública—, aunque ponen el foco en las privadas. "Todos dicen que ellos no son, y por eso se han pedido los datos", detallan las mismas fuentes, aunque inciden en que Red Eléctrica —presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor— está "convencida" de que "el problema" no se ha producido en su sistema. En este sentido, aseguran que, por ahora, mantienen la confianza en Corredor, aunque no descartan que
  • Le preguntamos a ChatGPT por el mejor director para dirigir una cinta sobre el cónclave... y hay fumata blanca
    El tema candente de la semana lo inunda todo, y las plataformas tratan de saciar la enorme demanda de ficción papal de los espectadores. Las opciones son abundantes y cada una de ellas aborda el infranqueable universo del Vaticano desde una óptica bien distinta. A saber, el visionario enfoque de Paolo Sorrentino con su díptico para HBO en compañía de Jude Law, el introspectivo acercamiento de Fernando Meirelles en colaboración con Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, o el actual thriller protagonizado por Ralph Fiennes centrado en la elección del nuevo papa.Ahora, a la espera de la famosa fumata blanca, invocamos a esa suerte de Zoltar moderno que responde al nombre de ChatGPT, y le preguntamos sin ambages qué 'Dream Team' cinematográfico sería el ideal para poner en imágenes esta reunión que se desarrollará en el más estricto secreto. Un proceso que fue abordado de manera directa en la mencionada película Cónclave y que podría ser todavía más satisfactorio si cayera en manos del director indicad