Noticias
- Los cuidados paliativos mucho antes de la muerte: "Era lo que necesitábamos y lo que mi hijo se merecía"
En 2013, Daibel nació con el síndrome de Wolf-Hirschhorn, una enfermedad rara causada por la pérdida de material genético en el brazo corto del cromosoma 4 y que afecta a nivel intelectual, motor y sensorial.A los cuatro años de edad, tras una infección respiratoria que lo mantuvo un mes en la UCI, los médicos le hablaron a Ana Isabel y a su marido de la necesidad de derivar a Daibel a la unidad de cuidados paliativos pediátricos. "Ese momento fue muy difícil porque, como casi toda la sociedad, nosotros también teníamos muy asociados los cuidados paliativos al final de la vida, y pensamos que nuestro hijo se estaba muriendo, pero no era así", confirma Ana Isabel. "Al poco tiempo nos dimos cuenta de que era lo que realmente necesitábamos y que era lo que mi hijo se merecía".El resultado fue tangible: menos urgencias, menos ingresos en el hospital y una vida "más ordenada y tranquila" para todos. Los paliativos, lejos de ser un último recurso, permitieron vivir mejor a toda la familia durante más d - El automóvil o las dos caras de la economía española
En Barcelona estaba Seat; en Valencia, Ford; en Vigo era Citröen y en Zaragoza, Opel. Una parte del despertar económico de la España autonómica del siglo XX llegó gracias a la industria del automóvil. No solo generaron miles de puestos directos, sino que con su industria auxiliar se crearon otros cientos de miles de trabajos más e hicieron de España un gigante mundial de la industria de componentes. Manivelas, ventanillas, asientos... las carreteras europeas se llenaron de partes de coches 'made in Spain'.Pero el sector se ha ido consolidando a la fuerza (por ejemplo, General Motors tuvo una quiebra temporal y la fábrica de Zaragoza ahora pertenece a Stellantis, igual que la de Vigo), le han llegado las curvas del motor eléctrico y ha ido perdiendo peligrosamente empleo (en lo que va de década, un 10%). España ha hecho bien en buscar otros nichos, pero debe seguir peleando por una industria que articula como ninguna otra el territorio. - La amnistía afronta una semana clave en Europa en plena tensión por la "ruptura" de Junts con el Gobierno
Las incógnitas sobre el futuro de la ley de amnistía empezarán a despejarse este jueves, cuando el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emita sus conclusiones sobre la compatibilidad de la norma con el derecho europeo. La medida de gracia obtuvo el aval del Tribunal Constitucional el pasado 26 de junio, pero aún debe pasar el filtro del tribunal de Luxemburgo. Las sentencias del TJUE tienden a coincidir en un gran porcentaje con las conclusiones de su abogado general, de modo que lo que suceda este 13 de noviembre arrojará mucha luz sobre el asunto.El pronunciamiento del abogado general tendrá lugar en un momento de máxima tensión entre el Gobierno y Junts, que esta semana ha vuelto a incidir en la "ruptura" total con el Ejecutivo. Dado el principio de primacía del derecho de la Unión Europea sobre el de los Estados que la componen, la norma podría quedar anulada si el TJUE considera que vulnera los principios de la UE, por mucho que el Constitucional haya sentenciado qu - El Congreso reactiva la ley de alquiler temporal de los socios a la izquierda del PSOE que Junts aspira a descafeinar
El Gobierno se mueve para, al menos, trasladar el mensaje de que intenta atajar el que es el principal problema de España para la mayoría de los ciudadanos: el acceso a la vivienda. El PSOE ha decidido desbloquear la tramitación de la ley impulsada por los socios de izquierda del Congreso que busca equiparar en derechos para los inquilinos y en obligaciones para los caseros el alquiler temporal y de habitaciones al arrendamiento ordinario, y el próximo martes se reunirá por primera vez el órgano en el que, a puerta cerrada, los grupos parlamentarios negociarán cambios en el texto para intentar llegar a un acuerdo que, hoy por hoy, parece muy complicado de cerrar.Para alcanzar ese punto de encuentro el actor indispensable es Junts. Los siete diputados de los independentistas servirían para dar luz verde a la norma si se sumaran a la mayoría del Gobierno, con el que los de Carles Puigdemont aseguran haber roto relaciones, pero también podrían dar al traste con el texto si Junts votara junto a PP y Vox. Y - Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán
El 15 de abril de 2023 comenzó el conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), dirigidas por Abdel Fattan Al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo. Desde entonces, la violencia se ha extendido a zonas como Darfur, donde la ONU y organizaciones humanitarias denuncian ataques masivos por motivos étnicos. En paralelo, circulan desinformaciones con imágenes sacadas de contexto o generadas con inteligencia artificial sobre el conflicto, por las que habéis preguntado al chatbot de WhatsApp de Maldita.es (+34 644 229 319).El conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) comenzó en Jartum el 15 de abril de 2023. Según Amnistía Internacional, la lucha por el control del país se ha extendido a regiones como Darfur, Kordofán del Norte y el estado de Gezira.Medios como BBC apuntan que las tensiones se remontan al derrocamiento del expresidente Omar al-Bashir en 2019, tras el que se formó un Gobierno militar-civil que fue
05/01/2019 