Noticias
- Estos son los mejores chollos por menos de 20 euros para exprimir el 11 del 11
Desde Estados Unidos llegó el Black Friday y desde China llegó el 11 del 11, ambos en noviembre y, con sus diferencias, dos oportunidades perfectas para hacer compras ahorrando un buen pellizco. En el caso del 11 de noviembre, hablamos de un evento de rebajas en tiendas como AliExpress, que ya vende prácticamente de todo.No solo móviles u ordenadores, sino también muchos otros productos de supermercado, alimentación y más, así que hay mucha tela por cortar en las ofertas del 11 del 11, en especial gracias a los cupones descuento que ya están disponibles:ESAE03 - €3 de descuento en compras mínimas de €15 ESAE05 - €5 de descuento en compras mínimas de €29 ESAE12 - €12 de descuento en compras mínimas de €69 ESAE20 - €20 de descuento en compras mínimas de €129 ESAE40 - €40 de descuento en compras mínimas de €249 ESAE60 - €60 de descuento en compras mínimas de €369 ESAE75 - €75 de descuento en compras mínimas de €469 ESAE85 - €85 de descuento en compras mínimas de €549C - El gasto vampiro que ya se ha hecho fijo en los hogares españoles y amenaza tus finanzas: "No se detectan fácilmente"
Decía hace poco el experto en finanzas personales Pedro Becerro en una entrevista con La Información Económica de 20minutos que "ahorrar no depende de los ingresos, sino de los hábitos". Y es que hay ciertos hábitos provenientes de modas o de las nuevas formas de consumo de ocio que empiezan a instalarse en nuestras vidas y que pueden amenazar con romper el equilibrio de nuestras finanzas. En el caso de las suscripciones a plataformas audiovisuales como Netflix, Prime Video o Disney+, que "se han consolidado como un gasto fijo y recurrente en la economía del hogar". Así lo revela el informe 'El gasto en plataformas audiovisuales en hogares. Hábitos y nuevas tendencias de consumo en España y México', elaborado por EAE Business School, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades. Estos desembolsos formarían parte de los llamados gastos vampiro, considerados por su mayor cuantía como los hermanos mayores de los denominados gastos hormiga, aquellos que realizas de form - Fábricas que no se ampliarán o viviendas que no se construirán: las eléctricas alertan de que la CNMC pone en riesgo sus inversiones
Después de muchos meses de negociación, de consultas y de pronunciamientos públicos, el nuevo diseño de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) sobre cómo y cuánto retribuirá a las compañías eléctricas las inversiones que hagan en sus redes de distribución está dando sus últimos pasos y lo hace bajo unos criterios que han encendido todas las alarmas en el sector eléctrico o el industrial. Alertan de que, en lugar de incentivar la inversión para acabar con la saturación de las redes y permitir su despliegue y la electrificación, tendrá el efecto contrario, porque dará pocos motivos a las empresas para invertir aquí y no en otros países donde se les ofrece una mejor retribución. El regulador, aducen en estos sectores, provocará una "electrificación de dos velocidades" y dejará en la cuneta el desarrollo de sectores clave como la industria, el transporte o la vivienda.El centro de la cuestión tiene que ver con el nuevo periodo retributivo 2026-2031, para el que la CNM - Detectan 4.245 hectáreas de construcciones ilegales en riberas de Madrid con riesgo de inundación
El servicio de inspección urbanística de la Comunidad de Madrid acaba de hacer balance del plan de vigilancia 2021-2024 y con sus resultados ha preparado la hoja de ruta que guiará su trabajo para el periodo 2025-2029. El organismo adscrito a la Consejería de Medio Ambiente ha detectado en los últimos cuatro años 5.334,3 hectáreas de urbanizaciones ilegales en 56 municipios de la región y cerca del 80% (hasta 4.245,4) las ha ubicado en las vegas de los principales ríos, esto es, en zonas con riesgo real de inundación. La principal conclusión a la que se ha llegado con estos datos es que estas ocupaciones suponen uno de los grandes problemas que existe hoy en materia de disciplina urbanística y por eso los inspectores se han marcado el objetivo de ir desalojando estos asentamientos, tanto por la seguridad de las personas que viven o acuden a ellos como para contribuir a la conservación del medio ambiente."Este panorama en las vegas de los ríos más importantes de la región exige que se fije como obj - El "hambre de cualificación" hace que no acabar la ESO casi triplique el riesgo de pobreza en España
En un contexto de creciente digitalización en el que el mercado laboral demanda perfiles más cualificados, el listón formativo se sitúa cada vez más arriba. El título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ya no basta para asegurarse un futuro digno, aunque no tenerlo casi triplique la probabilidad de caer en exclusión social severa. El "cortafuegos" contra la pobreza se ha desplazado en los últimos años al Bachillerato y a la Formación Profesional (FP), que reducen a la mitad ese riesgo de vulnerabilidad. Así lo revela el IX Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social, que señala que el "hambre de cualificación" creciente en España penaliza "más que nunca" a los perfiles con baja formación. "La ESO, que hace veinte años bastaba para obtener empleos razonablemente estables, ya no protege frente a trabajos precarios ni frente a la vulnerabilidad económica", indica el documento presentado el pasado jueves por Cáritas Española, y el cual también alerta de que las personas en exclusi�
16/06/2018 