Noticias
  • Plena inclusión sobre el acuerdo para mejorar la atención temprana: es "un logro", pero "se debe avanzar más"
    Plena inclusión España valoró este viernes de forma positiva el consenso estatal para la mejora de la Atención Temprana (AT) alcanzado en la conferencia multisectorial entre los ministerios de Sanidad y Derechos Sociales y las comunidades autónomas, aunque consideró que "todavía se debe avanzar más".A su juicio, el documento con líneas de actuación e indicadores para mejorar la AT en todo el país acordado hoy "es un logro fruto del diálogo territorial y de la implicación de administraciones estatales y autonómicas competentes y la sociedad civil del ámbito de la infancia, la discapacidad y otros grupos de profesionales".Con todo, defendió que este "debe ser sólo el primer paso hacia la garantía efectiva del derecho a la Atención Temprana".Tal y como recoge el 'Informe sobre la situación de los centros y servicios de Atención Temprana' publicado por Plena inclusión en 2024, urge armonizar los servicios de AT entre las comunidades autónomas y dentro de estas para evitar situaciones de desigua
  • La EMT de Valencia inicia este martes la instalación de 340 pantallas con información en tiempo real
    Los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT)de Valencia contarán con más información, y más precisa, en las marquesinas. La compañía empieza este martes a instalar 340 nuevos paneles electrónicos que ya no ofrecerán estimaciones de la llegada de los autobuses, sino las frecuencias en tiempo real, y también las alteraciones y los desvíos a medida que se produzcan, tanto por eventos e incidencias previstos como por situaciones sobrevenidas.Los nuevos paneles, que empiezan a colocarse en la plaza del Ayuntamiento y llegarán hasta el 2 de junio a todos los barrios, incorporan, además, sistemas de accesibilidad para que las personas con discapacidad (visual o de otro tipo) puedan escuchar, también en tiempo real, toda la información. De las 820 marquesinas con las que cuenta la EMT de en la ciudad, 500 dispondrán ya de esta tecnología, las que concentran el 80% del pasaje. El proyecto supone una inversión de 1,5 millones de euros, con el 90% de su financiación procedente de fondos europe
  • El turismo transforma el comercio del centro con el doble de bares y menos tiendas tradicionales
    El incremento del turismo en las grandes ciudades españolas, que está generando en los últimos años problemas con los vecinos, ha impactado también en el tejido comercial de los centros históricos, como el de Sevilla, que es de los más grandes de Europa, donde ha crecido exponencialmente el número de negocios enfocados a los visitantes, mientras que han disminuido los más tradicionales orientados a los residentes. Dicho de otra forma, hay mucho más bares y hoteles y menos mercerías y ferreterías.Así lo revela un estudio realizado por varios profesores de la Universidad de Sevilla del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional y del de Geografía Humana, que cifra en unos 62.000 los establecimientos de la capital y, aunque ni el sector ni el Ayuntamiento cuentan con un censo oficial, calculan que en el centro hay alrededor de 13.000, una cifra que apenas ha variado en las últimas dos décadas, según los investigadores, que observan, en cambio, una transformación de los come
  • El desgarrador vídeo de Carlo Costanzia en su vuelta a las redes: "Familiares me han dado la espalda. Infamia, acoso, depresión..."
    A punto de recobrar la libertad, jurídicamente hablando, y en su vuelta a las redes sociales, Carlo Costanzia ha publicado un vídeo que contiene una desgarradora carta en el que se sincera como pocas veces antes."El vídeo creo que lo dice todo. Después de mucho tiempo parece que estamos de vuelta y creo que esta era la mejor forma para resumir un poco porque he estado tanto tiempo desconectado.Espero os guste", ha escrito la pareja de Alejandra Rubio, y padre de su hijo, en su Instagram, donde da paso a las imágenes."Como sabéis, llevo un tiempo alejado de las redes. De este adictivo mundo de apariencias donde tenemos más prisa por mostrar lo que vivimos que de vivirlo realmente. Donde aparentamos ser felices aun sin serlo, donde está mal enseñar que estás mal, y la realidad de nuestras vidas se aleja de lo que mostramos por la ansiedad de aparentar algo que realmente no somos. Todo el día encima de una pantalla y alejado siempre más de nosotros mismos, y por eso, decidí parar", repasa."En este tiemp
  • Christian Horner confirma los peores augurios para el motor Honda de Aston Martin en 2026
    De cara a la temporada 2026 de Fórmula 1, Aston Martin se aliará con Honda, que regresará al Gran Circo como suministrador de unidades de potencia. Recientes declaraciones desde la marca japonesa han inquietado a los aficionados de Fernando Alonso, y Christian Horner, jefe de Red Bull, ha secundado los malos augurios, aunque dejando la puerta abierta al optimismo. "Necesitamos un motor muy compacto de 355 kW y una batería muy ligera. No es fácil desarrollarlo. Al igual que un motor pequeño con una gran potencia. Es muy difícil, pero hacemos lo mejor que podemos", comentó hace unos días el máximo responsable de Honda Racing, Koji Watanabe. Christian Horner, que ha trabajado estrechamente con la compañía japonesa, que suministró de motores a Red Bull durante tres temporadas, ha diseccionado las perspectivas del motorista: "Han paralizado el proyecto y después lo han vuelto a poner en marcha. Han perdido algo de tiempo, pero son una empresa muy capaz y con muchos puntos fuertes. Estoy seguro de que a p