Noticias
- Adiós a seguir trabajando a los 56 años: estos son los requisitos para acceder a la jubilación
La edad ordinaria de jubilación en España en 2025 es de 66 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Aquellos que superen ese requisito mínimo de cotización sí podrán jubilarse a los 65 años. Sin embargo, para algunos trabajadores es posible adelantar la jubilación varios años más, hasta los 56 años. Y sin recibir una penalización en la pensión. Se trata de aquellos pensionistas a los que les sea reconocida una discapacidad por necesidades especiales de salud.Con 56 años si hay discapacidad y se cumplen una serie de requisitosEn esos casos, la Seguridad Social permite la jubilación a partir de los 56 años -con 45% discapacidad-. En caso de que la discapacidad sea superior al 65%, la persona podrá jubilarse incluso antes, a partir de los 52 años.Se pueden beneficiar de esta medida tanto los trabajadores por cuenta ajena como los trabajadores por cuenta propia que acrediten estar en alta y haber trabajado el tiempo mínimo exigido: - No es la economía, es la ideología
La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra vecinos y competidores es "la más tonta de la historia", según el muy conservador Wall Street Journal, mientras que para el británico Financial Times, considerado la 'biblia liberal', sólo conducirá a un "nefasto desastre económico y político". Las consecuencias de este nuevo nacionalismo productivo, además, resultarán negativas para la propia economía estadounidense, según todos los analistas, con un alza de su inflación como primer efecto. ¿Es que se han vuelto todos locos en la Casa Blanca?Hubo tiempos en que el factor económico era clave en las decisiones políticas. Mandatarios con sólida gestión y robusto apoyo electoral se veían arrollados si una inesperada crisis frustraba la solvencia o las expectativas económicas de sus ciudadanos (recuerden a Rodríguez Zapatero). Había, pues, que dosificar el cocktail entre ideología y economía para servir al votante un posibilismo digerible, aunque en campaña todos exageren un poco. Su fruto - OPINIÓN | No es la economía, es la ideología | Por INMACULADA SÁNCHEZ
La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra vecinos y competidores es "la más tonta de la historia", según el muy conservador Wall Street Journal, mientras que para el británico Financial Times, considerado la 'biblia liberal', sólo conducirá a un "nefasto desastre económico y político". Las consecuencias de este nuevo nacionalismo productivo, además, resultarán negativas para la propia economía estadounidense, según todos los analistas, con un alza de su inflación como primer efecto. ¿Es que se han vuelto todos locos en la Casa Blanca?Hubo tiempos en que el factor económico era clave en las decisiones políticas. Mandatarios con sólida gestión y robusto apoyo electoral se veían arrollados si una inesperada crisis frustraba la solvencia o las expectativas económicas de sus ciudadanos (recuerden a Rodríguez Zapatero). Había, pues, que dosificar el cocktail entre ideología y economía para servir al votante un posibilismo digerible, aunque en campaña todos exageren un poco. Su fruto - Arranca el programa de ayudas para emprendedores que mejoran la vida de personas con discapacidad y mayores
Fundación ONCE ha lanzado la sexta edición de su programa de crecimiento para proyectos emprendedores, startups y empresas que impacten en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o personas mayores.La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pondrá a disposición de los participantes un equipo de profesionales expertos en materia de crecimiento y en el ámbito de la discapacidad, que les prestará asesoramiento mediante un servicio específico y personalizado en base a sus necesidades.De esta forma, los beneficiarios recibirán asesoramiento sobre la estructura de la empresa y el negocio y se les preparará para la participación en rondas de inversión destinadas a la captación de capital que facilite su crecimiento.Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 7 de marzo a través de la web de Fundación ONCE, que dará a conocer los seleccionados a finales de ese mismo mes para comenzar el programa entre abril y mayo de 2025.El programa de crecimie - La reina Letizia se 'salta' su propio protocolo en el Día Mundial contra el Cáncer
Este martes, la reina Letizia presidía el acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, donde han presentado Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto con la base de datos más completa sobre el tratamiento de esta enfermedad en España. Esta iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y permite a más de 20 sociedades científicas y asociaciones de pacientes comparar 69 indicadores realizados con la prevención y el tratamiento del cáncer.Esta enfermedad se ha convertido en el problema sociosanitario más importante del mundo y se estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. El previsible aumento en los próximos años tanto de la incidencia como de la supervivencia enfrentará a España a un colectivo mayor de supervivientes y pacientes oncológicos con necesidades no atendidas por el sistema público.Como todos los años, Letizia no ha faltado a su cita y