Noticias
- Mazón apunta al Gobierno por la DANA: "El único que asume responsabilidades he sido yo"
La esperada comparecencia del todavía presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en la comisión de investigación de Les Corts sobre la gestión de la DANA que arrasó media provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y dejó 229 fallecidos ha servido para que el jefe del Consell haya insistido en la línea argumental que ha desplegado durante todo este pasado año. Mazón ha dicho que él ha asumido responsabilidades políticas incluso con su cargo, pero ha apuntado al Gobierno central por el papel que a su juicio desempeñaron la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meterología (Aemet) aquella jornada, un tesis que refutó hace meses la jueza de Catarroja, pero que Mazón sigue sosteniendo. "El único que dimite, asume responsabilidad y remodela su gobierno he sido yo", ha proclamado, al tiempo que ha abundado en que él "no tenía responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia" y por eso no acudió al Cecopi. "Si el mensaje no llegó a tiempo no fu - Igualdad detecta un nuevo fallo en el sistema de pulseras antimaltrato y activa el protocolo para reforzar la protección de las víctimas
El Ministerio de Igualdad ha detectado a lo largo de este martes un nuevo fallo en el sistema Cometa, encargado de gestionar las pulseras de control telemático a agresores machistas. Según ha informado el departamento que dirige Ana Redondo en un comunicado, todavía siguen en proceso de normalización del sistema, que lleva horas funcionando con más lentitud de la habitual, aunque el Gobierno asegura que se han mantenido "operativos en todo momento" los servicios de emergencias, como el botón del pánico, los de recepción y emisión de llamadas y las alertas por proximidad autónomas por Bluetooth. El origen del "problema" identificado por el ministerio estaría "en un enrutador que distribuye a las diferentes plataformas los mensajes en función del tipo de alerta". Igualdad asegura que un 10% de esos mensajes han ido generando "incidencias recurrentes" que provocan una "sobrecarga" del sistema Cometa, el cual, dicen, "ya está en proceso de recuperar la normalidad". Tras detectar el fallo, Igualdad, junto - Un chef con tres Estrellas Michelin revela el truco para pelar un huevo cocido en segundos
Son muchas las maneras que hay de disfrutar un huevo en toda su esencia. Este producto, tan arraigado a la cultura culinaria de España, se puede comer frito, cocido, revuelto, etc. En el caso de consumir un huevo duro, existe un método para quitarle la cáscara de una forma fácil y segura porque sí, hay trucos y algunos han conquistado las redes sociales.Este 'tip' lo ha contado Jesús Sánchez, chef de Cenador de Amós, el único tres Estrellas Michelin en Cantabria. El cocinero relató en un vídeo publicado en sus redes sociales por qué agregar sal y vinagre al agua de cocción de un huevo es útil para pelar la cáscara después. Según él, la razón tiene que ver con la estabilización de las proteínas de la clara así como el papel de la sal en la adherencia del huevo con la cáscara. "Resultado: huevos cocidos perfectos, sin peleas al pelarlos", señala el chef en el 'post' que acompaña el vídeo. El truco de Jesús Sánchez para pelar el huevo cocidoEn el vídeo, Sánchez comienza explicando que " - La granja de San Ildefonso en su mejor momento: una explosión dorada en otoño
Fue Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, quien, a principios del siglo XVIII decidió construir aquí su residencia de verano. Había quedado fascinado por el paisaje de los bosques segovianos en los que solía perderse durante sus largas jornadas de caza. Por eso, fue aquí donde quiso recrear el espíritu de Versalles, el lugar en el que había pasado su infancia. El resultado fue un conjunto monumental rodeado de jardines, fuentes y avenidas que combinan el arte francés con la sobriedad castellana y que hoy sigue siendo una de las grandes joyas de nuestro patrimonio.El Palacio Real de La Granja se levantó sobre una antigua granja jerónima (de ahí su nombre) y pronto se convirtió en escenario de veranos reales, cacerías y también decisiones de Estado. Aunque Felipe V no pudo disfrutar mucho de su obra, sí lo hizo Carlos III, quien le otorgó el título de Real Sitio y lo transformó durante los siglos XVIII y XIX en la residencia de verano de los Borbones y el lujoso palacio que se puede v - El pueblo de Portugal poco conocido con un castillo e iglesias llenas de arte
La región del Alentejo es una de las más interesantes del país vecino. Esta cubre la mitad sur de Portugal hasta llegar al límite con el Algarve, y esconde en sus tierras un sinfín de maravillas naturales, que se complementan a la perfección con pueblos tan mágicos como Monsaraz o Marvão. Otra villa imperdible es la de Viana do Alentejo, que aunque suele pasar desapercibida entre los turistas, merece la pena una parada para descubrir su rico patrimonio. En la localidad encontraremos desde un castillo medieval a templos religiosos repletos de arte.Una historia marcada por su fortalezaLos yacimientos arqueológicos del lugar demuestran que los romanos ya habitaron las tierras que hoy en día ocupa Viana do Alentejo. Bautizado en un principio como Viana-a-par-de-Alvito, no fue hasta el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso III, que este pueblo recibió su primer fuero.Como un testigo de su larga historia, aún conserva en muy buenas condiciones su castillo, construido en la época de Dionisio I y reconstrui
22/11/2017 