Noticias
- El alcance de la cesión de competencias migratorias a Cataluña genera dudas a la UE
La cesión de competencias sobre inmigración a la Generalitat de Cataluña, que el Gobierno está negociando con Junts para seguir reconstruyendo los puentes con los independentistas, está aún rodeada de incógnitas. Pero, sin conocer cuál será su alcance definitivo, la Comisión Europea se muestra vigilante ante la posibilidad de que el traspaso afecte a asuntos como el derecho de asilo o el control de las fronteras, competencias que actualmente están en manos de los Estados miembros, con quienes la UE trabaja en una materia tan delicada como la migratoria.Las negociaciones entre la Moncloa y Junts han recibido un nuevo impulso esta semana después de que el pasado martes, por sorpresa, el Gobierno y los independentistas alcanzaran un acuerdo para aprobar —sin recortes— todas las medidas sociales del decreto ómnibus que Junts derribó la semana pasada, entre ellas las ayudas al transporte, el endurecimiento de las condiciones para ejecutar desahucios o la subida de las pensiones. Ese pacto ha servido - ¿Qué noticia te gustaría leer en 20minutos en el futuro?
El periódico 20minutos cumple 25 años desde su primer número, publicado el día 3 de febrero del 2000. Te proponemos que nos digas qué noticia te gustaría... - OPINIÓN | ‘25 años contigo’, por JESÚS MORALES
25 años contigo. La idea de un periódico distribuido por la calle y en mano no fue en sí ninguna innovación. En el año 2000, la novedad fue que se repartía gratis. Esto no quiere decir que no cueste dinero hacerlo, como bien sigue diciendo el fundador de 20minutos, el periodista José Antonio Martínez Soler. La buena información es cara, pero la diferencia respecto a otros medios es que el coste no se reparte entre lector y anunciantes, sino que solo recae en la publicidad. Porque la ambición con la que se creó 20minutos es ser un medio abierto, con credibilidad, de audiencia masiva y lo más cercano posible al lector. Para conseguirlo ofrecemos una información rigurosa y transversal y que mira con especial atención las inquietudes y problemas que hay en la sociedad. Así empezó el 3 de febrero de 2000 y así seguimos en 2025. Muchas gracias por estos 25 años de confianza. - Médicos ven 'fraude' en el recorte de guardias de 24h: "Esperamos diez meses para una mentira"
Si se realiza una búsqueda rápida con las palabras 'guardia R1' (las que se realizan según se aprueba el examen MIR) el resultado es más que revelador: Guía Práctica de Supervivencia para R1. Las guardias médicas de 24 horas, conocidas como hora complementaria, de carácter obligatorio y que se realizan tras el turno normal de trabajo, son uno de los puntos fuertes del borrador del Estatuto Marco que regirá las condiciones laborales de todo el personal del Sistema Nacional de Salud y que la ministra de Sanidad, Mónica García, discute estos días con los sindicatos. Pero también se han convertido en una de las luchas de gran parte de la comunidad médica, que ya ha anunciado movilizaciones ante un documento que ha sido tachado de "fraude". A la cabeza de esta lucha se encuentra la médica internista y asistencial Tamara Contreras. Conocida en redes como @uciparatodos, el 3 de febrero de 2024 creó una recogida de firmas para acabar de pleno con estos turnos y en la que ya aglutina 160.000 apoyos. "Deci - Los topes al alquiler suben con los salarios, pero no frenan el alza del 11,5% en los nuevos contratos.
El cambio de año ha traído consigo novedades para los inquilinos. A principios de enero empezó a funcionar el nuevo índice de referencia que servirá como límite para actualizar la renta de los contratos de alquiler más modernos. Este nuevo instrumento llega después de dos años y medio con "limitaciones extraordinarias" adoptadas desde el Gobierno ante la crisis inflacionaria desencadenada por la invasión rusa de Ucrania. Los topes y la desescalada de los precios han acompasado las subidas anuales máximas permitidas para los contratos en vigor con el alza de los salarios. Sin embargo, mientras tanto el mercado del alquiler se ha disparado. Solo en el último año los precios han crecido un 11,5%, haciendo que cambiarse de piso ante el fin de un contrato o acceder por primera vez a un alquiler sea inasumible para muchos bolsillos.El nuevo índice publicado por el INE ha fijado en el 2,28% el techo para las revisiones anuales de los contratos que se realicen en las próximas semanas -el dato se actualizar