Noticias
- Investigan el caso de cinco enfermeras de la misma planta que desarrollaron tumores cerebrales
El Hospital Mass General Brigham's Newton-Wellesley de Newton, Massachusetts (Estados Unidos) se encuentra sumido en una investigación después de que cinco de sus enfermeras, que trabajaban en todos los casos en la misma unidad de maternidad y en la misma planta, hayan desarrollado tumores cerebrales benignos. Además de ellas, otras seis personas han reportado diversos problemas de salud.El elevado número de casos entre un grupo tan específico y reducido ha hecho a los sindicatos sospechar de una posible fuente de contaminación ambiental que podría estar poniendo en peligro tanto a profesionales como a pacientes de dicha unidad de maternidad. El centro, por su parte, da por descartada esta hipótesis después de llevar a cabo una investigación que no termina de convencer al resto de agentes.Diferentes investigacionesSegún el medio estadounidense NBC, dos de los cinco casos de tumores son meningiomas, que es la clase más común de tumor cerebral benigno. El hospital explica que en su investigación tuvo - El Supremo confirma la decisión del juez Llarena de no amnistiar el delito de malversación de Puigdemont
El Tribunal Supremo ha avalado la decisión del magistrado instructor del procés, Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que está procesado el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig.Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola han desestimado los recursos de apelación que presentaron las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador", según recoge la nota informativa de la Sala.Fue el pasado julio cuando el instructor del procés rechazó aplicar la amnistía al delito de malversación a Puigdemont, Comín y Puig. Las defensas recurrieron aquella decisión en reforma, pero el magistrado se ratificó en su postura dos meses después, en septiembre. Finalmente, presentaron un nuevo recurso, que defendieron en una vista pública el pasado 10 de julio.En aquella vista, la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, se mostró a favor de que se estimaran dic - Mueren varios amigos de Alejandro Sanz en la tragedia de Santo Domingo: "No lo proceso"
Las autoridades dominicanas han dado fin a las esperanzas de encontrar personas con vida tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, ocurrido la madrugada del martes en la capital, donde las últimas cifras oficiales estiman en 184 los fallecidos.Entre ellos se encuentran varios amigos de Alejandro Sanz, tal y como ha revelado el cantante en sus redes sociales. "Mi corazón está lleno de dolor e incertidumbre", asegura en un comunicado en su Instagram. "No lo entiendo, no lo proceso. No puedo y no quiero", escribe desolado. "La familia Grullón es mi familia, la elegida. Es terrible e inimaginable. Dominicana, estoy con ustedes, fuertemente".Además, el artista ha compartido un post con sus mejores momentos con ellos: "En un solo segundo nos cambia la vida, o nos la quita. Compadre, Eduardo; comadre Johanna… Solo nombraros duele. Los momentos pasan a ser recuerdos que se clavan… Que gritan de rabia sin llegar a entender nada. Aquí dejáis un abismo demasiado silencioso. Cuidaré de - La euforia se extiende a las bolsas europeas y el Ibex se dispara más de un 8% tras la pausa de los aranceles
Los rebotes se imponen en las bolsas del Viejo Continente. La tregua parcial de los aranceles decretada por Trump este miércoles insufla optimismo entre los inversores y el impulso inversor se impone en la apertura. El Ibex 35 se dispara un 6%, aunque ha llegado a repuntar más de un 8% en los primeros compases de la sesión, en línea con las subidas registradas en toda Europa. El FTSE MIB italiano sube más de un 6%, el FTSE 100 británico se anota un avance del 4,7%, el Dax supera el 6,4%, similar al CAC francés. Europa se contagia de la fiebre compradora de Wall Street, que ayer vivió una jornada histórica con subidas del 12,16% en el caso del Nasdaq, su mayor subida desde 2001 y que le permite abandonar la espiral bajista en la que estaba sumida en la última semana. "La confianza sigue alterada, la visibilidad sobre el desenlace arancelario es limitada y los riesgos geoestratégicos siguen elevados. Se mantiene la presión sobre los bonos a largo americanos y, tras un respiro temporal, sobre las bolsas. - Israel reacciona al anuncio de Macron: "Reconocer un Estado Palestino ficticio sería un premio al terrorismo"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, alegó que si el Gobierno francés reconoce a Palestina como Estado en junio, como dijo el miércoles Emmanuel Macron en una entrevista, esto equivaldrá a favorecer el terrorismo."Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, sería un premio al terrorismo y un impulso para Hamás", dijo Saar a última hora de ayer en X."Este tipo de acciones no acercarán la paz, la seguridad ni la estabilidad en nuestra región; al contrario: solo las alejarán", aseguró el ministro, pese a que los países que hicieron lo mismo hace meses mostraron su apoyo a una solución de dos Estados.Emmanuel Macron explicó que está trabajando para el reconocimiento del Estado palestino por Francia, algo que puede producirse en la conferencia que va a copresidir en junio junto a Arabia Saudí dentro de una operación de "reconocimiento recíproco", también de Israel, por varios países.Al menos 147 paíse