Noticias
- Los cinco tipos de cáncer que fueron más letales en el 2024
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Esta jornada se convierte así en un momento de reflexión, apoyo y revelación de datos dado que es la primera causa de morbi-mortalidad en España. Esta enfermedad sigue teniendo mayor prevalencia y el último informe arrojado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que durante 2025 los casos se incrementarán en un 3,3%. No obstante, aunque muchas personas enfermen cada año, lo positivo es que cada vez son menos los fallecimientos registrado. Así pues, esto es un pequeño indicio de que la investigación avanza y la población está concienciada.Aun así, los datos ofrecidos por la SEOM explican que todavía hay ciertos tipos de cánceres que siguen siendo letales, sobre todo, si el diagnóstico llega tarde. Es por ello que la concienciación y la reivindicación se aúnan cada 4 de febrero con el objetivo de que una enfermedad tan plural sea reconocida con todo tipo detalles, pues solo así se afinarán las diferentes fór - España destruye 242.148 puestos de trabajo en el arranque de 2025 y el paro crece en 38.725 personas
Enero no es habitualmente un buen mes para el empleo y el de 2025 no ha sido una excepción. En el primer mes del año se destruyeron en España 242.148 puestos de trabajo con respecto a diciembre. Hostelería y comercio fueron los sectores que más se resintieron del fin de la campaña de Navidad, según los datos de afiliación difundidos este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que revelan la mayor caída del empleo para un mes de enero en cinco años. Aun así, el volumen total de ocupados se mantiene por encima de los 21 millones. Por su parte, el número de desempleados roza los 2,6 millones, su nivel más bajo para un arranque de año en 17 años, pese a crecer el paro registrado en 38.725, según datos del Ministerio de Trabajo.El mercado laboral replicó así su comportamiento tradicional a inicios de año. Al observar la serie histórica, se observa que el número de ocupados ha descendido siempre en los meses de enero. En concreto, el año pasado la afiliación a la Seguridad Soc - Jennifer Lopez se inspira en Nieves Álvarez para su vestido de los Grammy
Aunque no pasó por la alfombra roja, Jennifer Lopez no quiso perderse la noche de los Premios Grammy. La artista fue la encargada de entregar el galardón a mejor álbum latino a Shakira, que lo recogió con un vestido de transparencias de Etro para poner la guinda en el pastel en su 48º cumpleaños.Si bien su noveno álbum de estudio, This Is Me... Now, no estaba nominado en ninguna categoría, eso no le ha impedido a la artista ser una de las protagonistas de la gala al subirse al escenario, deslumbrando con un look de Alta Costura francesa. El listón estilístico estaba muy alto con Taylor Swift y su homenaje a Travis Kelce o Sabrina Carpenter y el espectacular vestido azul pastel con plumas de JW Anderson. Sin embargo, la del Bronx consiguió destacar llevando uno de los conjuntos que ya vimos puesto hace tiempo en Nieves Álvarez.Jennifer Lopez y Nieves Álvarez coinciden con su lookLa modelo española es una de las mujeres más influyentes en el mundo de la moda, siendo musa de diseñadores como Stéphan - Los hábitos que una neuróloga recomienda para aliviar el Síndrome de las piernas inquietas
Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir enfermedades neurológicas que los hombres. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), concretamente, una de cada dos mujeres, es decir, más del 50%. Una de estas afecciones, que afectan entre el 5% y el 12% de la población de España, sobre todo a féminas, es el Síndrome de las piernas inquietas, un trastorno neurológico que produce movimientos bruscos e involuntarios de las extremidades inferiores, así como una sensación de hormigueo. Sin embargo, esta enfermedad va más allá de esos espasmos. La neuróloga especializada en sueño del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, la Dra. Laura Lillo Triguero, afirmó a 20minutos que el Síndrome de las piernas inquietas "aunque no es doloroso en sí mismo, se vuelve tan insoportable que la persona siente la necesidad de levantarse y caminar, interrumpiendo la actividad en curso". Esto hace, por tanto, que la calidad de vida de aquellas que lo padecen empiece a tener niveles físicos y e - Lo que un ginecólogo pide a las mujeres mayores de 50 años que dejen de hacer en 2025: estos son los motivos
A medida que pasa el tiempo nuestro cuerpo se debilita, eso es una realidad. Es cierto que siempre tenemos que cuidar la salud, pero a partir de cierta edad se hace aún más necesario. Con la llegada de la menopausia las mujeres experimentan diferentes síntomas desde los sofocos hasta la alteración de la tensión arterial. Afortunadamente, en España contamos con múltiples remedios y tratamientos para reducir el impacto de estos efectos, pero no nos podemos olvidar de los hábitos del día a día. No solo hablamos de tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio físico, un experto ha desvelado una costumbre que no podemos dejar de hacer. Ha sido la Dra. Sherry Ross, ginecóloga y obstetra, quien ha confirmado la importancia de tener buenos hábitos para proteger la salud a partir de los 50. Es cierto que la genética y la edad pueden aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, pero no debemos tirar la toalla. El estilo de vida que llevemos puede reducir o aumentar las probabilidades de sufrir