Noticias
  • Pekín prepara una propuesta comercial para evitar los aranceles de Trump
    Pekín prepara una propuesta comercial para evitar la imposición de aranceles del 10 % a los productos chinos anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, asegura el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ).Trump retrasó el lunes un mes los aranceles a las importaciones de Canadá y México, aunque aún está previsto que entren en vigor las tarifas adicionales a las importaciones chinas. No obstante, el magnate adelantó que hablará con responsables chinos en los próximos dos días y que es posible que también haya una pausa.Según WSH, China ofrecerá aumentar las compras de bienes estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares en un período de dos años para reducir el actual déficit comercial, favorable a Pekín.El diario cita fuentes según las cuales el gigante asiático busca "evitar aranceles y restricciones tecnológicas", para lo cual estaría dispuesto a "iniciar conversaciones"."China está en una situación económica débil, y su líder, Xi Jinping, ha manifesta
  • La burla al poder desde la izquierda
    Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña Con su permiso, voy a citar a Ortega, a Juan Carlos Ortega. Hace unos meses en una entrevista en El Purgatorio con el periodista Carlos Padilla, el humorista catalán dijo la siguiente frase: “La burla al poder desde la izquierda es la burla a la derecha. Cuando la izquierda está en el poder, ya no hay burla al poder, se sigue haciendo burla a la derecha, fingiendo que es la derecha la que sigue en el poder”.No hay mejor cuña que la de la misma madera. Ortega se explica a sí mismo con su trabajo y pide un espacio y un tiempo para poder criticar a sus compañeros, a su gente, a los que le rodean que son, como dice él, casi todos de izquierdas. Alguien con visión, talento, humor y sentido común le permite desarrollar libremente su trabajo en la cadena SER donde, entre otras cosas, ha conseguido hacer una autocrítica de la izquierda que, según dice él, quiere ser como un cuadro de Antonio López.Si, como dijo Marcel Achard, el humor es el recreo de la intel
  • Burros como churros
    Desde el inicio de los tiempos, la ignorancia ha sido un defecto que ocultar. Recuerdo en el colegio, cuando la profesora hacía una pregunta, si la sabías, rápidamente alzabas la mano para decir la respuesta correcta y ganarte la admiración o envidia de tus compañeros, y si no tenías ni idea, intentabas pasar desapercibido para esconder tu falta de conocimiento. Hoy, asistimos, de manera cada vez más frecuente, a los discursos negacionistas que infectan la opinión pública y contaminan nuestra salud democrática. Las tertulias de televisión se llenan de sujetos que sostienen que la tierra es plana, muchos siglos después de creer enterrado este pensamiento, propio de una época tan oscura como es el Medievo. Donde les recuerdo, los señores feudales, entre otros privilegios, gozaban del derecho de pernada, aunque después de ver a Rubiales, efectivamente no estemos tan lejos. Gente que mantiene que la luna es un holograma o que esa gesta que consiguió la ciencia, el médico inglés Edward Jenner, en el
  • Vive le Canada!
    Con esta exclamación concluyó Justin Trudeau, primer ministro canadiense, el mensaje a sus conciudadanos ante la agresiva política arancelaria de Donald Trump, que en un primer momento se dirige contra México, Canadá, y China. Con un discurso impecable, firme pero sereno, lamentó tener que responder aplicando la misma tasa impositiva a todos los productos norteamericanos, un adicional 25%, excepto para los energéticos, del 10%. Recordó los estrechos lazos que unen a ambos países, incluyendo haber combatido juntos en dos guerras mundiales, y llamó a los canadienses a mantenerse unidos y a priorizar el consumo nacional frente al arrogante vecino del sur. Trump prometió en campaña subir aranceles en base a una doctrina económica trasnochada, y con excusas falsas sobre las políticas de sus dos vecinos en migración, crimen y narcotráfico. Va a meternos ahora en una guerra comercial global de nefastas consecuencias, también para los estadounidenses, ya que un arancel no deja de ser un impuesto que paga
  • El palacete y la nostalgia de Feijóo
    Con el argumento de que su voto no iba a ser decisivo, el PP de Núñez Feijóo ha acabado cediendo al trágala de ese regalo que Sánchez le ha hecho al PNV tirando del patrimonio nacional, que pertenece a todos los españoles, como si fuera suyo. Hablo, naturalmente, del palacete parisino reconocido como propiedad del Estado español por el Tribunal Civil del Sena en una sentencia de 1943, que sería ratificada en 1951, o sea, siete años después de la liberación de París. Es este último un dato que desactiva la tesis barajada por los peneuvistas de que la titularidad española del edificio fuera un postrero y antidemocrático vestigio del colaboracionismo con los nazis del régimen de Vichy. No fue la Francia de Philippe Pétain sino la del socialista Vincent Auriol la que terminó ratificando la pertenencia del inmueble al Estado español.Lo cabal habría sido que ese edificio pasara a manos del Gobierno Vasco, de modo que siguiera siendo propiedad española dado que esa institución autonómica, igual qu