Noticias
  • El tipo de cáncer poco común que está aumentando en España
    El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para concienciar y movilizar a la sociedad en la prevención y control de este tipo de enfermedad. En España, se llegaron a diagnosticar en el pasado año más de 280.000 casos nuevos, según revela un documento realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica con todas las cifras. Los cánceres más frecuentes diagnosticados en 2024 fueron el de colon y recto, el de mama, el de pulmón y el de próstata. Sin embargo, uno de los que más ha aumentado en los últimos años y que durante este 2025 va a seguir registrando unas cifras altas de incidencia es el cáncer de vejiga urinaria. El informe de la SEOM para este 2025 explica que se estima que el número de casos nuevos de este tipo de tumor superará los 22.000. Qué es el cáncer de vejigaTal y como explica el Instituto Nacional de la Salud (NIH), el cáncer de vejiga se presenta "cuando las células
  • Cómo deben ser los champús a partir de los 50 años: "Ayudan a combatir la caspa o la grasa"
    La menopausia conlleva la aparición de diferentes síntomas: sofocos, pérdida de la masa muscular, debilitación ósea... Sin embargo, hay otros efectos de los que no se habla tanto, como el deterioro del cabello. Con el paso del tiempo el pelo se debilita, y entran en juego los productos especiales para mantener su buen estado. Actualmente disponemos de múltiples mascarillas, aceites, e incluso remedios caseros para que nuestra melena se ve sana y brillante. Sin embargo, a la hora de ducharnos seguimos utilizando el mismo champú de siempre, pero quizás no sea el más adecuado.Para saber qué le ocurre al pelo a partir de los 50 años y qué champús debemos utilizar hemos contactado con el Dr. José Luis Martínez Meseguer, especialista en Cirugía Capilar y Tricología y miembro de Top Doctors. Desde los productos de supermercado hasta los consejos de alimentación. ¿Cómo cambia el pelo en la menopausia?Tal y como explica el experto a Mujer.es la menopausia es una etapa de cambios hormonales en la mujer,
  • El alimento que te ayuda a conciliar el sueño y cuyo efecto quizá no conoce mucha gente
    Con el objetivo de conciliar el sueño, la gente prueba de todo, desde aerosoles de lavanda hasta ruido blanco o mascarillas faciales. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que un solo ingrediente podría ser clave para mejorar el insomnio.Ese alimento son los pistachos, cuyos beneficios están relacionados con la melatonina, la hormona que ayuda a favorecer el sueño. Un estudio de 2014 determinó que una ración de 100 gramos contenía alrededor de 23 mg de melatonina, significativamente más de lo que ofrecen muchos suplementos de melatonina a base de fármacos.Tal y como recoge el Mirror, aunque se necesita más investigación sobre exactamente cuánta melatonina se encuentra en los pistachos, muchas otras fuentes alimenticias, incluidas las nueces, los cereales y algunas setas, pueden ayudar a aumentar su ingesta de forma natural.Además de lo que ingerimos, también es importante lo que no ingerimos. Por ejemplo, las comidas picantes y los ingredientes con alto contenido de grasa pueden provocar in
  • Lo que un ginecólogo pide a las mujeres mayores de 50 años que dejen de hacer en 2025: estos son los motivos
    A medida que pasa el tiempo nuestro cuerpo se debilita, eso es una realidad. Es cierto que siempre tenemos que cuidar la salud, pero a partir de cierta edad se hace aún más necesario. Con la llegada de la menopausia las mujeres experimentan diferentes síntomas desde los sofocos hasta la alteración de la tensión arterial. Afortunadamente, en España contamos con múltiples remedios y tratamientos para reducir el impacto de estos efectos, pero no nos podemos olvidar de los hábitos del día a día. No solo hablamos de tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio físico, un experto ha desvelado una costumbre que no podemos dejar de hacer. Ha sido la Dra. Sherry Ross, ginecóloga y obstetra, quien ha confirmado la importancia de tener buenos hábitos para proteger la salud a partir de los 50. Es cierto que la genética y la edad pueden aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, pero no debemos tirar la toalla. El estilo de vida que llevemos puede reducir o aumentar las probabilidades de sufrir
  • El cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre los dos fármacos que pueden generar problemas de corazón
    Los medicamentos de los que disponemos en las farmacias no son, en ningún caso, productos inocuos que debamos tomar a la ligera. Afortunadamente, la ciencia ha avanzado tanto que existen fármacos para ayudarnos en gran cantidad de problemas de salud, y que mitigan los síntomas, pero que necesitan de la prescripción de un médico para ser efectivos, y para que sea el profesional quien sopese la relación riesgo/beneficio.En el contexto de la afición a automedicarnos de los españoles, que ha aumentado significativamente en el último año según el VI Estudio Salud y Vida de Aegon, esta práctica nociva para nuestra salud nos hace correr riesgos graves. Entre ellos, el cardiólogo Aurelio Rojas pone el foco en dos medicamentos concretos, que utilizamos con bastante asiduidad, y que numerosas investigaciones relacionan con el peligro de provocar serios problemas de corazón, incluido el infarto.Los medicamentos deben ser prescritos por el médicoA pesar de que en España existen gran número de medicamentos qu