Noticias
- El chef José Andrés, sobre el plato favorito de su infancia: "Dulces, deliciosos y tenían una agradable viscosidad"
Como le puede ocurrir a cualquier otro amante de la gastronomía, algunos de los chefs más respetados de la cocina de España tienen claro cuáles son esos platos que les han marcado en algún momentos de sus vidas. Un ejemplo es Dabiz Muñoz, quien confesó en su documental para Netflix que el cocido era su plato preferido durante la infancia. El chef José Andrés, de origen asturiano y afincado en Estados Unidos, también tiene un plato que le permite trasladarse a su pasado, concretamente a sus años de niñez. Lo mencionó en una entrevista para la sección Dream Dinner Party, del portal Bon Appétit. En la conversación, confesó cuál sería su cena más soñada. Los pimientos asados de su madre tendrían un hueco, junto al gazpacho y las ostras. José Andrés, sobre los pimientos asados de su madreEl cocinero, que también es fundador de la ONG World Central Kitchen y que ha participado en la segunda temporada de Con amor, Meghan, describe los pimientos rojos de su madre de la siguiente manera: "Dulces, - Frika, la 'tortilla' eslovena que sustituye el huevo por queso: una delicia que conquista a los 'cheeselovers'
La gastronomía española es una de las mejores del mundo y no lo pensamos discutir; la dieta mediterránea, los productos de la tierra y el mar y las recetas tradicionales hacen de nuestra cocina un motivo para sacar pecho, y aunque la tortilla de patata es uno de nuestros platos estrellas, encontramos otras versiones similares con sus matices en otros países del mundo, como es el caso de la frika, un plato eslovenio que tienes que conocer. Se trata de un plato tradicional de Eslovenia, especialmente típico de la zona alpina occidental del país, concretamente del valle de Soča y de la región de Goriška Brda, aunque también es muy popular en la región italiana del Friuli-Venecia Julia, justo al otro lado de la frontera.La frika es un plato rústico a base de patatas y queso, a veces con cebolla o huevo, que se fríe hasta que queda dorado y crujiente por fuera y fundido por dentro. En su origen nació como un plato de pastores y campesinos que se preparaba en las montañas con los ingredientes disponibles - Descubre la Capadocia de Burgos: cuevas rupestres que esconden iglesias y cementerios
El norte de la provincia de Burgos esconde un tesoro que trasciende a los circuitos turísticos más populares. Se trata de un conjunto de cuevas rupestres que fueron lugares de retiro espiritual para monjes cristianos en el siglo VI, y que nos invitan a adentrarnos en la historia ancestral de estas tierras. Ubicadas en el Condado de Treviño y en la comarca de Las Merindades, algunos se han lanzado a llamarlas 'la Capadocia burgalesa', en comparación con los paisajes de esa mágica región turca.Estas cavidades fueron excavadas por el hombre hace siglos y esconden algunas de las iglesias y cementerios cristianos más antiguos de la región. Y a ellas se suma un paisaje natural impresionante, donde no faltan arroyos, barrancos, cascadas y montañas, además de pintorescos pueblos de esencia tradicional. Los eremitorios de Las Gobas, Santorkaria y San MiguelLa localidad de Laño, en el condado de Treviño, esconde en su paisaje los eremitorios de Las Gobas y Santorkaria. Se trata de uno de los conjuntos de cuevas - El pueblo de Toledo en el que vive Lucas: un lugar apacible con restos celtas, visigodos y romanos
Andy y Lucas ha sido sin duda uno de los grupos (o dúos) más icónicos de la música en España durante el siglo XXI, y su polémica separación en este 2025 ha acaparado multitud de titulares. Para refugiarse de los focos, Lucas González decidió no vivir en Madrid y mudarse a Yeles, un pequeño pueblo de Toledo en el que vive mucho más tranquilo, pero sigue estando muy cerca de la capital española.Esta apacible localidad toledana se ubica justo en la 'frontera' entre Castilla-La Mancha y Madrid, y sin duda el cantante es el más ilustre de sus 6.650 habitantes. A pesar de que el municipio no destaque por tener un patrimonio arquitectónico excelso, la realidad es que es un auténtico remanso de tranquilidad que, a pesar de estar a solo media hora de la metrópoli, contrasta radicalmente con el continuo frenesí de la ciudad.Así es Yeles, el pueblo donde vive Lucas GonzálezEl municipio de Yeles se enclava en el norte de la provincia de Toledo, y en la zona se han encontrado restos de origen celta, romano, - Sanidad y comunidades desatascan posturas y acuerdan unificar "datos básicos" de sus programas de cribados de cáncer
El Gobierno y las comunidades autónomas parecen haber desatascado sus posturas en torno a la crisis de los cribados oncológicos tras más de un mes de reproches cruzados. La ministra de Sanidad, Mónica García, y los consejeros del ramo han acordado este miércoles unificar los "datos básicos" de los programas de cribados de cáncer de cada territorio, según tres indicadores específicos: la población diana, la que responde a la petición de las pruebas y los que dan positivo en los resultados. El Ministerio de Sanidad había convocado una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que el pasado 24 de octubre las autonomías gobernadas por el PP diesen plantón a la ministra Mónica García en Zaragoza. El objetivo del encuentro de esta mañana era, por tanto, retomar el diálogo y aprobar las medidas que no pudieron salir adelante en la anterior reunión. Pese a un orden del día repleto de puntos a tratar, el asunto central ha vuelto a ser el que viene
18/12/2016 