Noticias
  • Aumenta la probabilidad de impacto sobre la Tierra del asteroide YR4 2014: ya es del 1,9%
    El asteroide 2024 YR4, de entre 40 y 90 metros de diámetro, ha acaparado la atención de los medios ante la posibilidad de chocar contra nuestro planeta en 2032. La probabilidad de impacto se calculaba en el 1,2% en días anteriores pero este jueves, tanto la ESA como la NASA han elevado ese porcentaje al 1,8% y 1,9%, respectivamente.Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone '2024 YR4'. Los protocolos se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%. Para ello se activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.En estos momentos, el asteroide 2024 YR4 es básicamente una luz a millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Sin embargo, se sabe bastante de su morfología. El Gran Telescopio Canarias (GTC), el más grande del mundo, ha ayudado a conocer su composici
  • La gripe crece entre los bebés pero baja en el resto de la población
    Tras el 'impasse' de la semana previa, en la que la epidemia de gripe repuntó a nivel general y se disparó entre niños y adolescentes, los datos publicados este jueves muestran que los contagios se concentran ahora entre los más pequeños de la población, los bebés menores de un año de vida, entre quienes sube la tasa de incidencia. Sin embargo, la gripe desciende en el resto de franjas de edad, si bien se mantiene entre los menores por encima de la tasa general para toda la población. Así lo refleja el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con datos relativos a la semana del 27 de enero al 2 de febrero, según el cual la tasa de gripe a nivel general descendió de los 142,5 casos por cada 100.000 habitantes de la semana anterior a los 117,5 casos de la última semana analizada. Por grupos etarios, las gráficas muestran un descenso en todos, salvo en el de menores de 12 meses, entre quienes la tasa ha ascendido de 220,7 a 239,3 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana
  • Sánchez pide unidad y firmeza a la UE frente a la "guerra comercial" de Trump y no depender de "lo que decida cualquiera"
    "En la guerra comercial no hay ganadores. Todos perdemos, especialmente cuando la alimentación está en baza". Así lo ha advertido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación, donde ha pedido a la Unión Europea "no ignorar las turbulencias en el comercio internacional" tras las últimas políticas arancelarias del presidente de EEUU, Donald Trump, cuyas consecuencias ha reconocido "imprevisibles". Sánchez ha llamado a estar "preparados para tomar las decisiones oportunas" y mostrar "unidad y firmeza". Para hacerlo, ha propuesto que Europa refuerce su "soberanía" para no asumir que su suministro dependa "de lo que decida cualquiera en cualquier rincón". "Cuando hay guerras los que sufren las consecuencias siempre son los más vulnerables, los más expuestos, aquellos para los que un aumento de los precios supone un golpe devastador", ha lanzado. Aunque ha tendido la mano para "evitar guerras comerciales y escaladas arancelarias", se ha centrado e
  • La Audiencia Nacional reactiva el caso Pegasus pidiendo información a Francia y reclamando de nuevo colaboración a Israel
    El juez de la Audiencia Nacional encargado de investigar el espionaje a altos cargos del Gobierno mediante el software Pegasus, José Luis Calama, ha reactivado las pesquisas acordando dos nuevas diligencias. Por un lado, el instructor ha solicitado a Francia nueva información sobre la empresa desarrolladora de Pegasus, la israelí NSO Group. Además, ha emitido una nueva comisión rogatoria a las autoridades judiciales de Israel para reclamar, de nuevo, colaboración de cara a obtener datos de la compañía indicada. La primera solicitud está destinada al vicepresidente de la División Económica y Financiera del Tribunal Judicial de París, a cargo de una investigación homóloga a la que dirige el juez español. Concretamente, Calama pide a la autoridad judicial "un intercambio más amplio de información y así conocer el contenido que la mercantil NSO Group les facilitó sobre el control interno de dicho software". Reclama también "un detalle más amplio sobre las investigaciones técnicas llevadas a cabo
  • Más de 400 madrileños no recibieron el Ingreso Mínimo Vital en enero por un fallo burocrático
    Más de 400 beneficiarios madrileños del Ingreso Mínimo Vital no han recibido la ayuda económica este pasado mes de enero por un error de renovación de certificados por parte de la Seguridad Social, tal y como han informado fuentes del área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Varios usuarios acudieron a los centros de servicios sociales municipales preocupados porque el ingreso del primer mes del año no se había realizado porque, como dictaban unas cartas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) "se habían suspendido cautelarmente porque los servicios municipales no habían renovado y aportado el certificado que acredita su situación de exclusión social".Estos funcionarios municipales elevaron la cuestión al Ayuntamiento porque, tras recibir a los afectados, comprobaron en ese sistema que esta documentación sí había sido entregada. Fuentes de la Seguridad Social explican que, efectivamente, esta ausencia de ingresos a los beneficiarios ha ocurrido de forma "puntual" porque