Noticias
- Este es el nuevo precio medio de los coches de segunda mano en España
El precio medio del coche de segunda mano en España se estableció en enero en los 17.519 euros y creció un 6,8% comparado con el mismo mes del año anterior, según los datos del barómetro de coches.net.La subida del 6,8% es el mayor incremento de los últimos 12 meses, superior en más de un punto al 5,6% al del mes de diciembre."El actual aumento en los precios del mercado de vehículos de ocasión viene determinado, en gran medida, por la renovación de flotas y la incorporación de modelos tecnológicamente avanzados -incluyendo híbridos y eléctricos- que han incrementado el stock de vehículos modernos en el mercado de segunda mano", destaca el responsable institucional de coches.net, Marcel Blanes.Con un total de 170.878 coches de segunda mano vendidos en España en enero de 2025, según los datos facilitados por Ideauto que recoge coches.net, en términos interanuales las ventas se han incrementado un 4,5%.Según el criterio de la antigüedad, los datos confirman que los coches de segunda mano de m� - El propietario del robot y la periodista que lo empujó explican los motivos del accidente viral: "No es que yo sea muy fuerte"
En los últimos días, las redes sociales se han hecho eco de la situación vivida por una reportera de Antena 3 mientras trataba de presentar a uno de los robots más resistentes inventados en España hasta la fecha. Así, mientras la periodista alababa la resistencia del androide, le propinó un pequeño empujón que hizo que este se desestabilizase y cayera estrepitosamente al suelo.Este lunes, Espejo Público ha recordado el incómodo momento vivido por la periodista Beatriz Sobrino y, además, el matinal ha podido hablar en directo con Darío Samaniego, CEO de Unitree Spain, la empresa creadora del robot 'agredido'.Tal como ha explicado Darío, el incidente se produjo debido a que el robot, que acababa de activarse, se encontraba en modo de reposo, por lo que, al recibir el golpe de la reportera, cayó al suelo de frente. En esta posición, el robot desactiva completamente sus sistemas y tarda unos segundos en cargar el sistema de equilibrio. Así, para corroborar lo que estaba explicando, el responsable de - Dimite el presidente de Rumanía antes de las elecciones presidenciales de mayo
El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, anunció este lunes su dimisión, que pone fin a su mandato antes de las elecciones presidenciales previstas en mayo, y aseguró que su marcha evita una crisis porque el Parlamento estaba a punto de votar su suspensión. (Más información en breve) - Cultura creará una nueva Dirección General de las Artes Escénicas y de la Música
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este lunes la creación de una nueva Dirección General de las Artes Escénicas y de la Música, con el objetivo de que asuma el fomento de las artes escénicas, dejando que el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) se limite a la producción, programación y exhibición en los centros de producción.Para el ministro, que quiere que esta nueva división esté en funcionamiento en el primer semestre de 2025, esta será la primera "piedra" de la reforma integral del INAEM."La nueva dirección asumirá la competencia de fomento de las Artes Escénicas y supondrá un refuerzo imprescindible al organismo autónomo, cuyo función principal pasará a ser, en este caso, exclusivamente la de la producción, programación y exhibición de las artes escénicas en nuestras Unidades de Producción", señaló Urtasun en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, que también asumirá - Sánchez afirma que a algunos jueces "no les vendría mal" revisar su formación sobre violencia de género
La Ley integral contra la Violencia de Género cumple 20 años, una ley que "abría camino" en el continente europeo y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido ensalzar como una ley "que ha salvado vidas". La ley perseguía tres objetivos: que se renociese una violencia estructural anclada al machismo, romper el silencio para que "la vergüenza cambiase de bando" y que las Administraciones se uniesen frente a la involución. En este punto, Sánchez ha ensalzado las herramientas, los mecanismos de alerta y también la creación de los juzgados específicos y de la formación para los casos de violencia machista, una formación que, a su juicio, "no le vendría mal revisar a algunos operadores de derecho".Así lo ha dicho el presidente semanas después de que el el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya recibido centenares de denuncias por el cuestionado interrogatorio del juez Adolfo Carretero a Elisa Mouliaá. "Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan", ha dicho.Junto con