Noticias
- Las familias han ido por sus hijos a los colegios tras el apagón: "Me quedo más tranquila trayéndole a casa”
Cuando reina el caos, la intuición juega un papel importante. Los padres del colegio CEIP Menéndez Pelayo se han encontrado igual de incomunicados que el resto de España: ni luz para cruzar la ciudad ni móviles para contactar con el profesorado. Así que varias de las familias que residen en los alrededores han optado por acercarse al centro escolar antes de la hora de salida. “No sé si me voy a quedar aún más incomunicada”, ha contado Claudia, de 38 años, de regreso a su casa y agarrada del brazo de su hijo.También Alicia, movida por el mismo estímulo, explicaba a 20minutos que se ha ido al colegio para que le orientaran. “La verdad es que me quedo más tranquila trayéndole a casa”, dijo en la entrada de su portal. "El colegio ha puesto todas las facilidades, no ha habido ningún tipo de lío”Raquel trabaja cerca del colegio de su sobrino. Así es que según vuelve de hacer la compra su hermana le pide que vaya a recoger al menor de 11 años, ya que no ha recibido ninguna llamada ni mensaje - La incertidumbre agota las pilas, hornillos y radios en los comercios: "Estamos desinformados"
En la Ferretería Aguilon no se acuerdan de cuándo fue la última vez que alguien entró pidiendo una radio. Hoy las han vendido todas en cuestión de horas. "¡No quedan radios!", grita una de las encargadas del establecimiento ubicado en el barrio de Legazpi, abarrotado de clientes que han acudido a por otros objetos que, junto a la radio, hoy se han vuelto inesperadamente imprescindibles. Pilas, linternas, velas, hornillos… En definitiva, todo aquello que pueda suplir lo que les ha quitado el apagón eléctrico que mantiene en vilo a todo el país y parte de Europa.La radio se ha convertido en uno de los bienes más demandados por los ciudadanos en un momento de absoluta incertidumbre. Sin luz ni cobertura, las ondas son la única vía para saber que está ocurriendo. Por la calle hay afortunados que han conseguido hacerse con un transistor antes de desatarse el caos y andan por la calle pegados al objeto para saber la última hora. Otros no han tenido tanta suerte. Es el caso de uno de los jóvenes que esp - Miles de viajeros tirados en Atocha: "Nos han desalojado de repente"
Varios minutos después del comienzo del apagón, Atocha se ha convertido en el epicentro del caos en Madrid. Los empleados de la estación han desalojado a todos los viajeros de AVE, Metro y Cercanías al caer el suministro eléctrico. "Nos están echando. No funciona nada. Ni luz. No hay nada. Todos fuera", gritaba una operaria en el acceso a Méndez Álvaro. Los alrededores de la estación se han convertido en ríos de gente desorientada que no sabía qué hacer, ni a donde ir. El servicio de AVE, Cercanías y Metro completamente interrumpido y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que no se retomaría este lunes."Nos han desalojado sin decirnos por qué. Hemos salido en avalancha. Ahora nos hemos enterado que no hay luz en muchos sitios de España", explicaba Esperanza, que estaba esperando su tren a Girona. La problemática de la cancelación de trenes no ha sido la única derivada del apagón. Tensión por coger taxis, imposibilidad de pagar con tarjeta en los bares del alrededor, colas k - Los hospitales funcionan por los generadores pese al caos del apagón: "Hemos subido a un paciente en silla de ruedas por las escaleras"
El apagón ha sacudido la vida cotidiana de todos los españoles. Algunos acudían a sus puestos de trabajo, otros asistían al hospital a hacerse alguna prueba… Afortunadamente, los hospitales tienen generadores de emergencia con los que funcionan con relativa normalidad. En el hospital 12 de Octubre de Madrid, pacientes y trabajadores se preguntaban durante los primeros minutos del apagón qué estaba pasando. “Han saltado las luces de emergencia porque nos habíamos quedado sin luz. Tenía el miedo de no poder salir del hospital pero hemos podido gracias a los generadores”, relata una paciente a las puertas del centro médico.Quienes tenían cita para realizarse una prueba como José Antonio admiten que “se ha demorado un poco más” pero han podido hacérsela perfectamente. Lo mismo le ha sucedido a Alejandra, una joven embarazada que acudía para una prueba para su bebé. Admite que al principio todo ha sido “un poco caótico” pero que gracias al generador de emergencia “han tardado solo 15 mi - La Comunidad de Madrid suspende las clases este martes, pero los colegios abrirán
El gabinete de crisis que se ha establecido en la Comunidad de Madrid debido al apagón que ha sufrido el país ha decretado la suspensión de las clases en la región este martes, pero a la vez se ha decidido que todos los centros educativos públicos y concertados -es decir, todos los sostenidos con fondos públicos- se mantengan abiertos durante la jornada para atender a los alumnos que puedan necesitarlos. "Debido al apagón eléctrico sufrido en toda España y ante la falta de conocimiento sobre cuando se va a recuperar la luz al completo, no habrá actividad lectiva", han trasladado hacia las 20.30 horas desde el Ejecutivo madrileño. "Las instalaciones estarán abiertas con el profesorado suficiente para garantizar la atención de los alumnos de las familias que lo necesiten", han agregado las mismas fuentes.La situación excepcional ha obligado a cambiar los planes que la Consejería de Educación tenía esta semana para unos 280.000 estudiantes madrileños. Estaba previsto que los estudiantes de 4º y 6�