Noticias
  • Trump anuncia un acuerdo con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que, entre otros asuntos, han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" para acabar con el conflicto."Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodímir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", ha anunciado Trump.De acuerdo con el magnate, el objetivo principal de estas negociaciones, que está convencido de que serán todo un "éxito", es el de ponerle fin a una guerra que no habría estallado si él hubiera sido presidente de Estados Unidos y que lamentablemente deja "millones" de muertos. "No se deben perder más vidas", ha remachado.El equipo negociador estadounidense estará integrado por el se
  • La UE asume el riesgo de una guerra comercial con EEUU, apela a la unidad y estudia su alcance
    La guerra comercial con Estados Unidos es una posibilidad para la Unión Europea y sobre esa tesis se empieza a trabajar ya en Bruselas, aunque casi nadie quiere que la sangre llegue al río con Trump tras el anuncio de aranceles al acero y al aluminio. De momento este miércoles han tenido una primera toma de contacto sobre el tema los ministros de Comercio de la UE justo después del anuncio de Washington, en un momento además en el que la Comisión Europea ha recordado que la política comercial es "competencia exclusiva" de la Unión y Bruselas está todavía estudiando el alcance que puede tener el órdago lanzado por la Casa Blanca.En ese punto, tanto Francia como Alemania han apelado a la "unidad" de la UE y entienden que una guerra comercial "no beneficia a nadie", pero es algo que puede ocurrir. El mensaje es siempre el mismo: la Unión tiene vías para responder de manera "firme y proporcionada", dos palabras repetidas tanto por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, o el comisario Maros
  • Confirmado: habrá que declarar a Hacienda los pagos con tarjeta que superen este límite
    Mientras el pago en efectivo continúa convirtiéndose en un método muy ocasional de pago, las autoridades tratan de implementar sistemas que permitan controlar con exactitud los flujos de dinero de los pagos con tarjeta, ya sean contactless o por otros métodos (como Bizum) de pago digital. En ese sentido, el Gobierno promoverá a lo largo de 2025 una nueva norma para luchar contra el fraude fiscal.La nueva norma, de la que aún no se conocen detalles y que deberá ser aprobada y recorrer todo el proceso legislativo, tiene por objetivo establecer un límite de operaciones con tarjeta y obligar a los bancos a informar detalladamente de operaciones que superen esa cifra.Los bancos deberán informar de los movimientos que sumen al año más de esta cifraEl Ministerio de Hacienda trabaja ya en la redacción de un decreto que obligará a las entidades bancarias a elaborar una declaración anual que deberán presentar incluyendo en ella todos los movimientos (ya sean abonos, retiradas de efectivo, recargas o compras)
  • Habrá que declarar los pagos con tarjeta que superen este límite
    Mientras el pago en efectivo continúa convirtiéndose en un método muy ocasional de pago, las autoridades tratan de implementar sistemas que permitan controlar con exactitud los flujos de dinero de los pagos con tarjeta, ya sean contactless o por otros métodos (como Bizum) de pago digital. En ese sentido, el Gobierno promoverá a lo largo de 2025 una nueva norma para luchar contra el fraude fiscal.La nueva norma, de la que aún no se conocen detalles y que deberá ser aprobada y recorrer todo el proceso legislativo, tiene por objetivo establecer un límite de operaciones con tarjeta y obligar a los bancos a informar detalladamente de operaciones que superen esa cifra.Los bancos deberán informar de los movimientos que sumen al año más de esta cifraEl Ministerio de Hacienda trabaja ya en la redacción de un decreto que obligará a las entidades bancarias a elaborar una declaración anual que deberán presentar incluyendo en ella todos los movimientos (ya sean abonos, retiradas de efectivo, recargas o compras)
  • He visto 'Capitán América: Brave New World' y es mejor de lo que pensaba, pero no hace justicia a Steve Rogers
    Pese a llevar 6 años instalado en pantalla, el MCU no alcanzó la madurez narrativa, formal y estilística hasta 2014, cuando los Russo hicieron de un thriller político llamado Capitán América: El soldado de invierno la mejor película de superhéroes. Más de una década después, Capitán América: Brave New World es la versión descafeinada de aquel hito en el currículum del 'Capi' y de Marvel Studios: tiene relaciones internacionales, enredos gubernamentales, un Quijote con escudo y su Sancho Panza alado (Sam Wilson cede su viejo puesto de mano derecha a Joaquin), una Viuda Negra con el ceño fruncido, una estrella de Hollywood dando órdenes (antes Robert Redford, ahora Harrison Ford rojo de ira descontrolada) y supersoldados manipulados. Precisamente en esa profanación de El soldado de invierno es donde esta nueva misión desluce, tan asfixiada como su protagonista por el miedo a no estar a la altura de Steve Rogers. Brave New World es un "quiero y no puedo" de aquella segunda aventura en la franquici