Noticias
  • La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y registra su mejor mayo desde 2007
    El mercado inmobiliario vuelve a disparar su actividad en mayo. Según la Estadística de Transmisión de Derechos de la Propiedad publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas creció un 39,7% con respecto al mismo mes de 2024, un avance que dejó el mayor volumen de transacciones para un quinto mes del año desde 2007.En mayo se realizaron un total de 61.054 compraventas de viviendas, un 12,4% más que en abril, un mes marcado por el desajuste en el calendario de la Semana Santa -que en 2024 cayó en marzo- y en el que las adquisiciones apenas se incrementaron un 2,3% interanual. Tras ese frenazo, el mercado vuelve a los crecimientos de dos dígitos y lo hace con fuerza, muy por encima de las subidas del 11% y 13,9% anotadas en los dos primeros meses del año. El mercado se afianza así sobre niveles no vistos desde la burbuja inmobiliaria, superándose las 59.984 compraventas de 2022, un año dorado para el sector en la era postburbuja.La compraventa de vivi
  • Radiografía demográfica de Torre Pacheco, epicentro del conflicto con migrantes: conviven 96 nacionalidades
    Dos noches de "cacería" han convertido la tranquila localidad agrícola de Torre Pacheco en un polvorín. Lo que en un inicio comenzó como una concentración pacífica en defensa de la seguridad, tras la brutal agresión perpetrada contra Domingo, un vecino de 68 años de la localidad, por parte de tres jóvenes presuntamente de origen magrebí, derivó rápidamente en una situación tensa y descontrolada.La protesta se transformó en una persecución callejera a jóvenes procedentes del Magreb, impulsada por grupos ultras venidos de fuera del municipio y organizados por convocatorias en redes sociales con mensajes xenófobos, según la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, que asegura que estos mensajes incitaban a una "cacería" prevista para los días 15, 16 y 17 de julio.Durante dos noches consecutivas, el desconcierto ha reinado en la localidad, donde ha tenido que desplegarse un operativo especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para garantizar la seguridad ciudadana y evit
  • Así queda el bono social eléctrico tras la reducción de las ayudas: esto pagarás a partir de julio en la factura
    La factura de la luz de los hogares vulnerables vuelve a subir este mes de julio. ¿La razón? Los descuentos que el Gobierno aprobó en 2022 para hacer frente a la crisis energética y su consecuente subida de precios, se han ido retirando progresivamente para recuperar su cifra original, y se espera que, a partir de 2026, se queden en el 35% (consumidor vulnerable) y 50% (consumidor vulnerable severo)Durante la etapa más crítica de la crisis energética, los hogares vulnerables llegaron a beneficiarse de descuentos del 65 %, y los considerados vulnerables severos, de hasta el 80 %. Estas ayudas fueron clave para amortiguar el impacto de la inflación y la subida del precio de la electricidad. Sin embargo, desde finales de 2024, estos descuentos comenzaron a reducirse de forma gradual.¿Cuánto bajan los descuentos en julio de 2025?Desde el 1 de julio, los hogares acogidos al bono social eléctrico cuentan con descuentos más reducidos en su factura. La rebaja aplicada sobre el precio de la tarifa regulada —
  • La inflación subió más de lo previsto en junio por el alza de los alimentos y los combustibles por la guerra entre Israel e Irán
    La inflación subió una décima más de lo previsto en junio, impulsada por el efecto de la guerra entre Israel e Irán en los combustibles y por la subida de los precios de los alimentos. El IPC escaló tres décimas el mes pasado hasta situarse la tasa interanual en el 2,3%, su nivel más elevado desde marzo. El aumento de los precios se había ido moderando los tres meses previos, pero las tensiones en Oriente Medio y la incertidumbre internacional han roto con ese movimiento, tal y como ha confirmado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).Esta evolución se debe, sobre todo, al encarecimiento de los carburantes. Su aumento está en línea con el movimiento del petróleo y del gas en los mercados internacionales en pleno conflicto en Oriente Medio -en junio del año pasado su precio cayó-. También responde a que el precio de los alimentos aumentó un 2,8%, tres décimas por encima de lo que lo hizo el mes anterior. Subieron sobre todo la carne y el pescado y el marisco y, al mismo tiempo, l
  • Los alimentos básicos que más han subido de precio en los supermercados en julio
    Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que se vieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza la evolución de los precios entre principios de junio y principios de julio de 2025 en ocho cadenas de distribución.En concreto, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%, registrando la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio (un 27,2% más).Por su parte, las peras conferencia se han encarecido de media un 11,6% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado también en Alcampo, con un 20,1% de incremento (de 2,49 a 2,99 euros/kilo), mientras que las manzanas golden cuestan en julio una media de 9,6% más que hace un mes, registrando la mayor subida en Eroski, donde el encarecimiento ha sido del 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros).La malla de naranjas también h