Noticias
  • '20minutos' publica una edición especial y 'de coleccionista' sobre el gran apagón sufrido en España
    El 28 de abril de 2025 ha pasado ya al calendario de días históricos en España. Todo el país quedó sumido en la oscuridad tras sufrir, desde las 12.33 del lunes, un apagón masivo cuyas causas aún se desconocen y cuyos efectos aún se están dejando notar, en todos los sectores, durante el martes.Los medios de comunicación no fueron una excepción y muchos tuvieron que agudizar el ingenio para seguir informando de lo que estaba sucediendo: las conexiones a internet, las redes móviles y el apagón en las imprentas provocaron un día de locos y auténticos quebraderos de cabeza en muchas redacciones.Fue el caso de 20minutos, que mantuvo durante toda la mañana, tarde y noche la tensión informativa desde varios puntos de España, y principalmente, la capital. Finalmente, y pese a todas las complicaciones logísticas, el diario ha vuelto como cada día a la calles de Madrid esta mañana con una edición casi de coleccionista: miles de ejemplares de 8 páginas con toda la información sobre el gran apagón.
  • Cuando el diagnóstico de una enfermedad rara nunca llega: una realidad para más de tres millones de personas
    Las asociaciones de pacientes se han unido en torno al Día Mundial de las Personas Sin Diagnóstico, que se celebra este martes 29 de abril, para poner de relieve los principales retos que supone, no sólo el retraso o la ausencia de diagnóstico, para las personas con enfermedades raras, sino también la dificultad de acceso al mismo.En España, se estima que más de 3 millones de personas conviven con enfermedades raras o sin diagnóstico y más de la mitad de ellas esperan más de 6 años para lograr un diagnóstico, un tiempo durante el cual conviven con unas patologías que además suelen ser genéticas, crónicas y degenerativas en más del 70% de los casos.Entre las principales causas de este retraso diagnóstico se encuentran la complejidad y baja prevalencia que caracteriza a estas patologías y que hace necesaria una alta especialización, la concentración de casos y el abordaje multidisciplinar y experiencia necesarios para su atención. Ante esta situación, este 2025, el movimiento asociativo ha la
  • 'Día Cero', la miniserie de Netflix con De Niro que avisó sobre el peligro de un apagón generalizado
    Como reza el dicho popular, las cosas no pasan... hasta que pasan. Sin ir más lejos, un apagón generalizado como el que se vivió el 28 de abril en España y Portugal parecía un escenario más propio de la ficción postapocalíptica hasta que nos tocó sufrirlo. De hecho, una serie estrenada este mismo año se aventuraba a predecir las consecuencias de semejante escenario. Hablamos de Día Cero, un show estrenado en Netflix en febrero de este año que, pese a lo atractivo de su propuesta y un reparto estelar encabezado por Robert De Niro, pasó sin pena ni gloria por las pantallas. El presidente De Niro contra el colapso eléctricoLa premisa de Día Cero es inquietantemente verosímil, aunque exagerada por razones de dramatismo. Todo empieza en la jornada que da título al show, cuando un ciberataque contra las infraestructuras de EE UU provoca un colapso energético que se salda con más de 3.000 víctimas mortales. Tras la catástrofe, se forma una comisión investigadora presidida por George Mullen, el pers
  • Cómo consultar si mi AVE o tren de larga distancia ha sido cancelado tras el apagón
    España sufrió ayer el peor apagón de su historia. Uno de los servicios más afectados fue el de transportes, y es que el corte generalizado de luz dejó sin servicio desde los trenes de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona hasta los trenes de larga distancia del país.Hoy martes, va volviendo poco a poco la normalidad, aunque algunos servicios todavía funcionan de forma parcial. Las líneas de alta velocidad y larga distancia que ya han recuperado sus servicios son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander, Madrid-Sevilla, Madrid-Huelva y Madrid-Logroño, tal y como ha informado Renfe.La línea Madrid-Pamplona ha iniciado el servicio con demoras, mientras que están suspendidas hasta nuevo aviso las líneas Madrid-Badajoz, Madrid-Cádiz, Madrid-Galicia, Madrid-Salamanca, Barcelona-Alicante y País Vasco-Barcelona.Por su parte, desde Iryo han informado que "las rutas de Valencia y Bar
  • Hasta tres universidades catalanas suspenden clases y otras seis las actividades evaluables por el apagón
    Tres universidades catalanas han suspendido este martes las clases durante todo el día, otras tres las suspenden hasta las 14 horas de este martes, y otras seis mantienen las clases, pero suspenden las actividades evaluables tras el apagón energético.La Politècnica de Catalunya (UPC) y la de Girona (UdG) han suspendido las clases todo el día, y en la Universitat Abat Oliba (UAO) el centro se mantiene abierto pero no hay actividad académica ni evaluable, informa la Conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat en un comunicado.La Autònoma de Barcelona (UAB), la de Vic-Central de Catalunya (UVic-UCC) y el campus Barcelona de la Internacional de Catalunya (UIC) han suspendido las clases hasta las 14 horas.La de Barcelona (UB), la Pompeu Fabra (UPF), la de Lleida (UdL), la Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, la Ramon Llull (URL) y el campus Sant Cugat de la UIC mantienen las clases pero suspenden las actividades evaluables.En la de Lleida (UdL), si en algún campus persisten los problemas de