Noticias
  • Netanyahu confirma la muerte del líder de la organización en Gaza
    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar, murió durante un ataque del Ejército israelí en este enclave palestino.Mohamed Sinwar asumió el control de Hamás en la Franja tras la muerte su hermano Yahya Sinwar en octubre de 2024, considerado el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y alrededor de 250 secuestrados. Por el momento, la milicia palestina no ha confirmado la muerte de su líder.Más información en breve.
  • Barcelona estudia medidas contra Airbnb por no retirar 800 anuncios de pisos turísticos ilegales
    El gobierno de Jaume Collboni ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de "cambiar las reglas del juego" para garantizar el acceso a la vivienda a la ciudadanía en Barcelona. Con esta voluntad el gobierno de la ciudad ha puesto el foco sobre los pisos turísticos y ha puesto fecha a su desaparición: 2028. Esta medida tiene por objetivo devolver al mercado residencial 10.000 viviendas. Para ello el consistorio considera que hay que perseguir toda la cadena de la oferta de estos pisos, empezando por los anuncios. Así, en los últimos años ha puesto toda su dedicación en evitar que se publiquen ofertas de pisos que consideran ilegales. Hasta la fecha, cada vez que el consistorio remitía un listado de anuncios considerados ilegales, a las plataformas de pisos turísticos lo retiraban, pero esto ha dejado de ocurrir.La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento está estudiando medidas contra Airbnb tras denunciar un "cambio de estrategia" por parte de la p
  • Las playas de Barcelona llegan a la temporada de verano con el reto de no perder más arena
    Las playas del área de Barcelona afrontan una nueva temporada alta de baño con el reto de revertir la pérdida de superficie de arena, y lo hace contra los elementos. El cambio climático está provocando veranos más largos y más calurosos, lo que provoca un desgaste mayor en la costa. El litoral metropolitano ha perdido 30.100 m² de superficie en los últimos cuatro años, lo que representa un 13% del total de la costa. Durante el pistoletazo de salida a la temporada de baño en las playas metropolitanas, el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) -responsable de la gestión de los arenales- ha vuelto a reclamar este miércoles la ejecución de un Pla d'Estabilització al Gobierno para frenar esta problemática y proteger los 30 kilómetros del litoral que reciben 11 millones de usuarios al año.En cuanto al volumen, las playas metropolitanas han perdido 83.000 metros cúbicos, una situación que se ve agravada también por los torrenciales cada vez más fuertes y la subida del nivel del mar. Según los últ
  • El Congreso hará dos investigaciones sobre el apagón ante el desacuerdo entre Gobierno y PP para fusionar sus propuestas
    El Congreso investigará las causas del apagón del 28 de abril, pero por partida doble y por canales distintos que, si no lo remedia un acuerdo de última hora, pondrán más el foco, por un lado, en la eventual responsabilidad del Gobierno y de Red Eléctrica, o abrirá más el campo hasta el papel de las comunidades autónomas y de las compañías eléctricas. Esto será así porque la Cámara Baja ha votado y apoyado en los dos casos sendas propuestas para crear una comisión de investigación sobre el apagón presentadas una por el PP y otra por el PSOE y Sumar, que la semana pasada no fueron capaces de ponerse de acuerdo para fusionarlas en una sola.Así pues, y si no lo evita un acuerdo de última hora, en los próximos meses echará a andar una comisión de investigación a instancias del PP, que este miércoles ha tenido 180 votos a favor, y otra a iniciativa de los partidos que conforman el Gobierno de coalición, que también ha sido aprobada, aunque con cinco votos afirmativos menos, 175. Ya fuera del
  • El Supremo condena al Museo Nacional de Arte de Cataluña a devolver las pinturas de Sijena a Aragón
    El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratifica la propiedad aragonesa de las valiosas pinturas murales del Monasterio de Sijena, consideradas una de las joyas del románico español, casi nueve años después de que un juzgado oscense confirmara que debían regresar al cenobio. La sentencia de la Sala de lo Civil obliga así al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a restituir a la sala capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena las obras de allí extraídas.La demanda se interpuso por el Gobierno de Aragón en ejercicio de sus competencias y por cesión de acciones por la Comunidad Religiosa titular del Monasterio de Sijena, y se personó el Ayuntamiento de dicha localidad en calidad de demandante. Fueron demandadas la Administración General del Estado y el MNAC, personándose como interviniente, en calidad de demandada, la Generalitat de Cataluña.El Supremo considera que el MNAC no es dueño de las pinturas, sino que los murales fueron "arrancados" de la sala