Noticias
- Así será el nuevo permiso de paternidad que aprueba este martes el Consejo de Ministros
El Gobierno va aprobar este martes en el Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto ley por el que se amplía a 17 semanas el permiso por nacimiento y habrá, además, dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años de edad de los hijos.La medida será aprobada después de que este lunes desde Sumar anunciaran que habían llegado a un acuerdo con el PSOE, ambos socios del Gobierno de coalición, para hacerlo realidad. La formación liderada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, instó además a que se aprobara ya este martes en el Consejo de Ministros puesto que, de no hacerlo, España se enfrentaría a una multa de Bruselas que a partir del 1 de agosto supondrían 40.000 euros diarios por no trasponer una directiva comunitaria sobre conciliación.¿Cómo quedan ahora los permisos?De esta forma, la aprobación de este Real Decreto Ley supone una semana más de permiso por nacimiento de bebés hasta 12 meses, - El faquir político
En su lecho de clavos político, Pedro Sánchez perfecciona su papel de faquir político. En el ecuador de la legislatura más difícil, aferrado a los datos económicos y al miedo de sus socios a unas elecciones anticipadas, aparenta no sufrir por el volátil y cada vez más exigente apoyo de sus aliados, por los frentes judiciales, por la parálisis parlamentaria. Su propósito es llegar a 2027, pero se prepara, a la vez, lo mismo que hace el Partido Popular, para vivir en permanente campaña preelectoral. Porque todos los escenarios están abiertos, y han de estar atentos, ya que nadie sabe el día ni la hora, seguramente ni el propio presidente. - Sánchez confía en los fondos europeos para sortear la falta de presupuestos, pese a que caducan en agosto de 2026
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ve en los fondos europeos una "herramienta fantástica" ante una eventual falta de cuentas públicas para 2026. No obstante, falta poco más de un año hasta la fecha límite de ejecución de los fondos Next Generation, que llevan haciendo de muleta para el Gobierno ante las constantes prórrogas de los Presupuestos de 2023. Sánchez planteó este este 'plan B' en el caso de que no fuese capaz de sacar adelante unas nuevas cuentas por falta de apoyos, pero lo cierto es que ese "carril" se queda sin recorrido el 31 de agosto de 2026.Además, la Unión Europea ya advierte de que los fondos europeos no pueden financiar gasto corriente habitual, sino el extraordinario o vinculado a reformas e inversiones estructurales. El Gobierno también tendría que contar con que el reglamento del mecanismo de Recuperación y Resiliencia establece que los fondos Next Generation deben ser ejecutados antes de que comience septiembre, aunque Bruselas podría prolongarla en casos concretos - Pere Navarro apunta al problema de las grandes ciudades: "El 85% de los vehículos van ocupados con una sola persona"
El director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, acudió el 22 de julio a un desayuno informativo organizado por Executive Forum que contó con la colaboración de Indra y del Grupo ImesAPI. En el encuentro, Navarro trató sobre los asuntos y retos que más preocupan a la DGT. En primer lugar, el director general de Tráfico achacó la problemática que genera el crecimiento de la población y de la movilidad: "Hay más coches, más conductores y más desplazamientos, con unas infraestructuras creadas para 40 millones de personas, cuando ahora somos casi 50 y recibimos a cerca de 100 millones de turistas". Por esta razón, Navarro pide un uso responsable de la infraestructura viaria y de la gestión de la movilidad.Desafíos actuales de la seguridad vialAdemás de la problemática anteriormente mencionada, Navarro ha señalado que existe un reto actual "en las entradas y salidas de las grandes ciudades", debido a que "el 85 % de los vehículos van ocupados por una sola persona", advierte el - Un incendio de nivel 2 en Mombeltrán amenaza a las Cinco Villas en Ávila
Las Cinco Villas, situado al sur de la provincia de Ávila, sufre un virulento incendio declarado este lunes por la noche, en medio de fuertes rachas de viento que azotan la zona, en una de las zonas más sensibles de Castilla y León.Una treintena de medios, entre los que no figuran los aéreos al no poder sobrevolar la zona sin luz, están desplegados en esta comarca abulense para frenar el avance de las llamas, muy visibles desde la localidad: un técnico, seis agentes medioambientales, 11 cuadrillas terrestres y 11 autobombas.Ante esta situación, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha dicho a través de "X" estar "muy pendiente de la evolución" de este incendio declarado entre los términos municipales de Mombeltrán y Cuevas del Valle.Fernández Mañueco destaca el "viento muy fuerte" que hay en esta zona en la que trabaja "un amplio operativo" desde que a las 23.10 horas se declaró este fuego cuyas causas se desconocen por el momento."Gracias a quienes luchan sin d